
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los cuatro jueces de la Corte y un fallo unánime/archivo
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Si Argentina fuera un país normal, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de cesar en sus funciones a la jueza de la Cámara de Casación Penal Ana María Figueroa, quien se negaba a dejar el cargo pese a que había cumplido los 75 años de edad que establece la Constitución Nacional como tope para ejercer, sólo tendría una mirada jurídica. Pero, dados los antecedentes del caso, es inevitable abordarlo con cierta perspectiva política.
Esa lectura arroja una derrota de la vicepresidenta Cristina Kirchner, porque ella misma hizo de la continuidad forzada de la magistrada una causa personal. Dos veces había fracasado en su intento de lograr el quórum en el Senado para tratar el pliego que le podría haber dado más tiempo a Figueroa en Casación. Es la condición que dice la ley: la única manera que un juez siga por cinco años más en su silla luego de la edad tope, es que su nuevo nombramiento tenga acuerdo de la Cámara alta y el decreto presidencial correspondiente. Figueroa cumplió los 75 el 9 de agosto pasado. No tenía el trámite parlamentario aprobado.
Hace mucho tiempo que Cristina juega una pulseada con la Corte, que ahora la encuentra a escasos meses de dejar el poder. La ubica en ese lote de actores judiciales que integran la supuesta conspiración en su contra conocida como “Lawfare”. El capítulo paradigmático de esa pelea es el juicio político contra los miembros del tribunal que se desarrolla en Diputados, impulsado obviamente por el kirchnerismo duro y que se ha convertido más en un circo que en un trámite institucional serio. Hubo otros, claro. Como el tironeo por la integración del Consejo de la Magistratura.
La Vice sabe que la Cámara baja nunca terminará siendo el acusador formal de los cortesanos porque, salvo sus soldados más fieles en ese ámbito, ni un sólo exponente serio de la clase política se prestará al esperpento. Pero ha dado vía libre al juicio para buscar un efecto erosivo sobre el tribunal, una idea de exposición ante a la opinión pública que nació fallida: está claro que a la gente de a pie, desbordada por los problemas cotidianos como la inflación o la inseguridad, no le interesa el tema. Terminó siendo una gesta para sus militantes.
“Mafiosos”, “verdadero mamarracho indigno”, son algunas de las maneras en que Cristina se ha referido públicamente a la Corte, cuyos miembros adhieren al mutismo frente a esas provocaciones y, a modo de respuesta, prefieren los fallos. Como el de ayer.
No es un secreto que Figueroa está alineada con Cristina. Lo ha dejado claro la propia jueza en ámbitos judiciales no privados y además siempre falló en línea con sus intereses.
LE PUEDE INTERESAR
Senado: fuertes cruces por la ley de Alquileres
LE PUEDE INTERESAR
El factor Milei genera nuevos chispazos internos en la CGT
Ejemplos: votó para declarar la inconstitucionalidad de la ley del Arrepentido en el caso de los cuadernos de las coimas, después de que ex funcionarios kirchneristas confesaron haber recibido sobornos y varios empresarios admitieron haberlos pagado; falló en favor de la Vice en otra causa que la salpicaba para apartar al fallecido juez Claudio Bonadío; ella misma denunció supuestas presiones del macrismo cuando declaró como testigo en la causa sobre la mentada “Mesa Judicial”, que se abrió a partir de una denuncia del actual oficialismo.
Pero además la jueza había adquirido un carácter simbólico muy fuerte para Cristina en una Sala de la Casación, la número I, que en términos generales no le es afín.
Esa Sala debe votar en dos causas en las que Cristina fue sobreseída en primera instancia sin que siquiera se realizara el juicio oral correspondiente. Una rareza difícil de explicar desde la perspectiva del derecho y por eso la Casación debe intervenir.
Se trata del caso Hotesur-Los Sauces, donde la Vice está acusada de lavado de dinero con sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, y el expediente por la firma del memorándum con Irán, iniciado por el fallecido fiscal Alberto Nisman bajo la acusación de que se buscó impunidad por el atentado a la AMIA de julio de 1994.
Era vox populi que Figueroa iba a votar para confirmar la absolución de Cristina en ambos casos. De hecho, se supone que ha dejado redactados sus votos pero ahora no serán parte de la sentencia porque dejó de ser jueza.
Los otros dos jueces de la Sala I, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, votarían en el sentido contrario. Si coinciden sin matices podrían sacar la sentencia con solo dos votos, sin llamar a un nuevo tercer juez que cubra la vacante.
Ahora bien, si esto se sabe desde hace tiempo y el voto de Figueroa en este contexto no sería determinante, ¿para qué se embanderó Cristina con la defensa de la magistrada buscando firuletes en el Senado, que está paralizado porque la falta de acuerdo con la oposición por este tema traba todo lo demás?
En un artículo reciente, el periodista Joaquín Morales Solá ha sugerido algo que se escucha en Tribunales: que el respaldo a Figueroa es -fue- un mensaje a la cofradía de jueces con simpatías kirchneristas del mundillo judicial, que le han dado una mano en causas que la involucran en menor o mayor grado y a los que podría necesitar en un futuro, con un eventual gobierno nacional de otro color político. Por eso mismo, para la Vice era crucial lograr que junto al pliego de Figueroa el Senado apruebe las nominaciones de otros 70 magistrados que se iban a proponer en el mismo trámite, varios alineados con su pensamiento. Algo que por ahora asoma lejano.
Los cuatro jueces de la Corte y un fallo unánime/archivo
Cristina Kirchner/archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí