La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Un fallo de culpabilidad dejó al “Clan Sena” a las puertas de la perpetua
Mauricio Macri presenta el libro sobre Franco: “Mi papá me amaba… pero también quería destruirme”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzarán a renegociar el acuerdo por la deuda de U$S 45.000 millones que la Argentina mantiene con el organismo.
El vocero del gobierno, Manuel Adorni, informó esta mañana que el jueves el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibirán a una delegación del organismo.
Adorni no dio precisiones sobre quienes integran la misión del organismo que llega a Buenos Aires. “El jueves recibiremos a una comitiva del FMI. La va a recibir el jefe de Gabinete, (Posse), y el ministro de Economía, (Caputo), en línea con renegociar el acuerdo caído por no haber cumplido con el acuerdo. El mismo se encuentra virtualmente caído”, precisó el vocero en su habitual conferencia de prensa.
Asimismo, Adorni advirtió que hay una "situación de extrema delicadeza que tiene Argentina, especialmente en materia económica".
Argentina debe pagar este mes US$ 1.900 millones y resulta crucial el carácter que tome esta misión. En caso que las conversaciones puedan encauzarse hacia la confección del Staff Report Argentina podría encaminarse a tener los fondos necesarios para hacer el pago sin debilitar aún más las reservas, o a una postergación parcial del vencimiento.
Una opción para ganar tiempo es postergar el vencimiento para el 31 de enero, tal como se hizo en otras oportunidades y esperar hasta ese momento la aprobación del Directorio.
LE PUEDE INTERESAR
Con imágenes aéreas identifican en la Provincia posible centro clandestino de detención
LE PUEDE INTERESAR
Es oficial el bono de Anses de $55.000: quiénes lo cobrarán y cuándo se paga
El FMI tiene pendiente un desembolso por US$ 2.600 millones que debía realizarse en noviembre, pero que no tuvo tratamiento porque el ex ministro Sergio Massa había incumplido con todos los compromisos que había tomado apenas un par de meses antes.
En rigor la negociación lo que busca es reponer el cronograma de desembolsos ya que Argentina debe seguir cumpliendo con los pagos si quiere seguir con el acuerdo en pie. Entrar en default significaría un proceso mucho más complicado para recomponer la relación, que incluso haría caer acuerdos conexos como con el Club de París que inhabilitaría créditos para las empresas nacionales.
Dado el perfil del gobierno de Javier Milei las negociaciones no debieran ser ni complicadas ni tampoco extensas, porque su programa es mucho más duro que el que exige el propio FMI.
Milei propone llegar al déficit cero durante 2024, cuando el programa con el organismo permitía un desvío de 0,9% del PBI. Pero Argentina parte de un desequilibrio de 5% en 2023, según estimaciones del gobierno, y en consecuencia también requerirá de un fuerte ajuste muy superior a los tradicionales exigidos por Washington.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí