

Federico Sturzenegger es el impulsor de la Ley “Hojarasca”
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno envió al Congreso la iniciativa con la que se propone eliminar unas 70 normas con regulaciones y que generan “costos inútiles” para los ciudadanos
Federico Sturzenegger es el impulsor de la Ley “Hojarasca”
Además de los proyectos para “simplificar” el trámite de divorcio y “modernizar” la Justicia (ver aparte), el Gobierno envió ayer a la Cámara de Diputados la mentada Ley Hojarasca, con la que busca eliminar un tendal de 70 leyes que se consideran “obsoletas” o que generan “costos inútiles para los contribuyentes” y que “limitan las libertades de los ciudadanos”. La mayoría de ellas fueron sancionadas por distintas administraciones (militares y constitucionales) durante el siglo XX, principalmente.
Además de la copiosa derogación de normativas aún vigentes, la iniciativa diseñada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, propone una serie de reformas. Alguna de ellas polémicas, como la eliminación del financiamiento de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
De aprobarse la ley, ese organismo, bastión del peronismo bonaerense que ahora preside el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, debería solventarse con los aportes de sus afiliados o a partir de los recursos aportados por el sector privado. Hoy lo hace mayormente con fondos provenientes del Estado Nacional. La propuesta libertaria establece que la FAM ya “no podrá recibir recursos del Estado ni de ningún organismo descentralizado o sociedad donde el mismo tenga participación mayoritaria o minoritaria, cualquiera sea su naturaleza jurídica”.
También se pretende avanzar sobre el Círculo de Legisladores, al quitar la partida incluida dentro del Presupuesto Nacional y definir que se deberán financiar con las cuotas de sus afiliados.
Se plantean además cambios en el padrinazgo del séptimo hijo, al eliminar la obligación de otorgar los recursos para la educación primaria, secundaria y universitaria.
Entre las normas a derogar se menciona una ley aprobada en tiempos de Juan Domingo Perón y que imponía “pena de prisión para los argentinos que defiendan, en ámbitos internacionales, los derechos humanos en el país”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno impulsa el divorcio “exprés”, sin pasar por la Justicia: los detalles del proyecto
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El papa Francisco, en una extensa charla con Villarruel en Roma
De la época militar de Juan Carlos Onganía se buscará eliminar la ley 18.312 en la que “el Estado intentaba limitar la libertad de expresión al controlar la disponibilidad de papel de diario”.
Por otro lado, se le apunta a la ley 19.787 del gobierno militar de Alejandro Lanusse, que obligaba “a la difusión de ciertos tipos de música que el Estado consideraba que se debía escuchar, lo cual es un ataque directo a la libertad de expresión”.
De los tiempos de Lanusse es también la ley 20.120, que “obliga a los organizadores de reuniones públicas en lugares cerrados a dar previo aviso y autoriza a la policía a ingresar a los mismos”. Algo que “representa una violación flagrante de la libertad personal”, advierte el proyecto Hojarasca del Gobierno.
En la lista de leyes a excluir aparece también la 20.959. Sancionada durante la administración de Isabel Perón, otorgaba a los legisladores libre circulación y libre estacionamiento, lo que para Sturzenegger es un “claro ejemplo de privilegio, inaceptable en una sociedad democrática”.
Entre la “hojarasca” que el Gobierno quiere barrer figuran también leyes del último proceso militar, como aquella que obligaba a los medios de comunicación a destinar un mínimo de 60 minutos diarios a temas de interés turístico nacional o la que permite al Estado exigir la relocalización de actividades productivas y que para la nueva administración representa una “injerencia excesiva en el ejercicio de la propiedad privada”.
Entre los fundamentos para avanzar con este conjunto de reformas y derogaciones, el Gobierno advirtió que lo que busca es “eliminar legislación obsoleta, inútil, superada por normativas posteriores o claramente violatoria de los principios constitucionales” y citó: “Como dice el viejo adagio: cuantas más leyes menos Justicia, proverbio que pesa mucho más cuando las leyes no cumplen objetivos útiles para la sociedad”.
Según se advirtió, muchas de las normas que se proponen derogar provienen de una “concepción militar”, que encuentra en “la sobrerregulación un orden que se busca como fin en sí mismo, aun cuando ello implica destruir la libertad, la actividad económica e incluso la vida misma”.
En efecto, muchas de estas leyes fueron sancionadas durante gobiernos militares como el de Lanusse, Onganía y Jorge Rafael Videla. Pero también hay normativas creadas durante las gestiones de Perón, Héctor Cámpora Arturo Frondizi, Raúl Alfonsín, Arturo Illia, Cristina y Néstor Kirchner.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí