

La edad media de los argentinos que los juegan supera los 30 años / web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No son todos varones adolescentes, no tienen peor salud mental que el resto de la gente, ni su práctica en sí misma resulta perjudicial, sostiene una investigación sobre la población ‘gamer’ en nuestro país
La edad media de los argentinos que los juegan supera los 30 años / web
Con frecuencia se relaciona jugar videojuegos con el aislamiento, la ansiedad e incluso con una adicción. Sin embargo, un grupo de investigadores argentinos ha desmitificado gran parte de estos prejuicios, gracias a “Ciencia Gamer“, un proyecto que combina la ciencia con el uso de juegos de video.
“Los videojuegos son oportunidad y versatilidad. Por un lado, pueden dar respuestas a un montón de problemas y, por el otro, son súper adaptables a un montón de necesidades. Pueden ser grandes aliados”, explicó a la Agencia CyTA Guadalupe de la Iglesia, investigadora del CONICET en el Departamento de Psicología de la Universidad de Palermo y líder de la iniciativa.
En Argentina el 33% de la población juega videojuegos y la mayoría lo hace varias veces a la semana, indica el último reporte del Sistema de Información Cultural de la Argentina, según el cual los juegos más elegidos son los de acción, aventura, deporte y puzzles como Candy Crush y Tetris.
Para arrojar más luz sobre este importante segmento de la población, De la Iglesia presentó dos estudios a lo largo de 2024. En el primero, publicado en la revista Psykhe, la investigadora identificó dos grupos de gamers: uno constituido mayormente por varones menores de 40 años, que preferían hardcore games, aquellos más asociados a la “identidad gamer” (shooters, pelea, acción/aventura, supervivencia o estrategia), y que eran jugadores moderados o intensos. El segundo grupo estaba conformado, en mayor medida, por mujeres de 40 años o más, que preferían los videojuegos casuales y que elegían rompecabezas o juegos de palabras.
“Vimos que se replican bastante las estadísticas internacionales. Por ejemplo, que la población de estos jugadores se distribuye de manera pareja según género, lo que desmitifica el estereotipo del gamer varón adolescente. De hecho, también se observa que el promedio de edad es elevado, de más de 30 años”, resaltó De la Iglesia.
La especialista también utilizó la Escala de Experiencia Gamer y observó que las vivencias positivas y negativas no son mutuamente excluyentes, sino que aumentan con el incremento del uso de videojuegos.
LE PUEDE INTERESAR
Jorge Lanata se sometió a una nueva cirugía: qué se sabe sobre su salud
LE PUEDE INTERESAR
Actividades Deportes, literatura
“Desde la intuición pensaríamos que si tenés experiencias positivas, no tenés negativas. Y lo que observé es que se dan en simultáneo. Positivas cuando uno se divierte, siente que puede incrementar sus habilidades, conectar con otros o ser parte de una comunidad. Y negativas, cuando no podés dejar de jugar, parar de pensar en el juego o sentir que jugar es un trabajo. Esto permite darnos cuenta que hay algo de los videojuegos que está buenísimo y algo que nos puede hacer sentir mal”, indicó De la Iglesia.
Por otra parte, en un estudio publicado en la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, la investigadora examinó la asociación entre la salud mental, en términos de bienestar y sintomatología psicológica, y el uso de videojuegos, en cuanto a horas de uso y tipos de experiencias. La muestra estuvo constituida por dos grupos de participantes argentinos, uno formado por 189 videojugadores y otro de 91 participantes no jugadores.
Los resultados mostraron que no hubo diferencias en el grado de salud mental entre jugadores y no jugadores. “Es un gran mito que jugar videojuegos te hace mal. Si así fuera, todos los que los usan tendrían que tener más sintomatología psicológica o menos bienestar. Y eso no ocurre. Tampoco encontré una relación con la cantidad de horas de juego. Aunque hay quienes plantean que a partir de cierta cantidad de horas podrían aparecer problemas, aún no hay mucho consenso al respecto”, planteó De la Iglesia.
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) no definió parámetros específicos acerca de cuántas horas es saludable usar videojuegos al día, hay cierto consenso alrededor de que superar las tres horas diarias sería un indicativo de que se están dejando de lado actividades importantes.
No obstante, la agencia sanitaria internacional sí reconoce que existen muchas maneras en las que las técnicas ampliamente utilizadas en los videojuegos pueden mejorar la salud. Por ejemplo, para ayudar a personas con trastornos mentales o con dolor crónico.
Al analizar las diferencias de personalidad entre gamers y no-gamers, De la Iglesia concluyó que no son significativas. “No hay un perfil de personalidad del gamer”, aseguró la experta que, en cambio, sí notó una aparente asociación entre algunos rasgos de personalidad y las experiencias positivas al jugar: responsabilidad, apertura a la experiencia y extroversión.
“El hallazgo que más me llamó la atención es la apertura a la experiencia. Esto representa a las personas que se caracterizan por ser creativas, intelectuales, que les gusta el debate, aprecian el arte, son curiosas. Esas personas tienen más experiencias positivas al jugar”, comentó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí