
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prometió que, tras asumir el próximo 20 de enero, aplicará fuertes tasas a sus vecinos y también al gigante asiático si no frenan la “invasión de migrantes y drogas”
Camiones de carga esperan para cruzar hacia EE UU desde México / AFP
WASHINGTON
La migración y el consumo de droga no se resuelven “con amenazas”, advirtió ayer México, muy tajante, a Donald Trump después de que el magnate dijera que impondrá aranceles del 25% a su vecino del sur y a Canadá, donde el anuncio provocó conmoción.
El republicano ya avisó horas antes de ganar las elecciones presidenciales de EE UU que sancionaría a México y China con aranceles altísimos si no frenaban la entrada ilegal de migrantes y el narcotráfico. Su vuelta a la Casa Blanca el próximo 20 de enero estremece a sus vecinos y amenaza con crear un torbellino político y comercial.
“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a detener el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en EE UU”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al leer una carta que envió a Trump.
En su red Truth Social, el polémico multimillonario de 78 años anunció el lunes que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá hasta detener la “invasión” de drogas y “migrantes ilegales” el primer día de su presidencia, y uno adicional del 10% sobre los ya existentes a los productos de China.
En la misiva la presidenta izquierdista mexicana sostiene que la política migratoria de su país ha permitido reducir en un 75% el número de interceptaciones de cruces de migrantes desde diciembre de 2023 a noviembre de 2024, según cifras oficiales estadounidenses. Y asegura que la mitad de estos migrantes llegan con una cita obtenida legalmente mediante la aplicación móvil estadounidense CBP One. Las detenciones de migrantes cayeron sobre todo desde junio, cuando el presidente demócrata Joe Biden decidió cerrar la frontera con México a los migrantes que piden asilo cuando se supere un tope de cruces irregulares.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve a EE UU la política por mensajes en redes sociales
LE PUEDE INTERESAR
Confirman en Chile una denuncia por acoso sexual contra Boric
Trump no sólo quiere sellar esta frontera a los migrantes, sino que se propone deportarlos masivamente y derribar las reglas que permiten su entrada legal, incluida la aplicación CBP One. “Este arancel estará vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”, escribió el magnate.
Su relación con Sheinbaum se anuncia tensa. En la carta, la mandataria atribuye la “epidemia” de fentanilo en EE UU a “un problema de consumo y de salud pública” y asegura que México interviene “por razones humanitarias”. Una afirmación que enojará al presidente electo, quien achaca las decenas de miles de muertos por sobredosis de este opiáceo sintético en su país a los carteles de la droga mexicana.
En la carta, Sheinbaum aborda otro tema ríspido. “El 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, señala. Aunque tiende la mano a su principal socio comercial, apelando a la “cooperación y entendimiento recíproco”.
Canadá también intentó apaciguar al republicano. El primer ministro Justin Trudeau aseguró haber hablado con él “de los lazos intensos y fructíferos” entre ambos países y de “los desafíos” en los que pueden “trabajar juntos”.
Por su parte, China ya lleva semanas anticipando lo que se le avecina. Trump prevé cobrarle un arancel adicional del 10%” además de los existentes sobre todas las importaciones chinas hasta que imponga la pena de muerte a los narcos que trafican con EE UU.
Se trata, según él, de una promesa incumplida. Exige además que el coloso asiático intervenga para frenar la entrada de droga, sobre todo fentanilo fabricado, según Washington, con sustancias procedentes del país asiático.
“La idea de que China permite a sabiendas la entrada de los precursores del fentanilo a EE UU va en contra de los hechos y la realidad”, afirmó Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington. “Nadie ganará una guerra comercial”, añade.
El gobierno chino y Biden intentan gestionar su rivalidad de forma responsable, según sus palabras, pero resta ver qué pasa con Trump.
El ministerio de Relaciones Exteriores chino por el momento se declara abierto “a mantener el diálogo y la comunicación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí