
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La caída de los precios internacionales, el costo de los insumos y los impuestos están haciendo inviable este negocio
El 10% de los productores de soja tienen rentabilidad positiva / NA
En la última década, la Argentina dejó de ganar US$28.502 millones por la disminución en la superficie de siembra y producción de soja, el principal producto exportador de nuestro país.
Desde el pico de “euforia productiva” en el 2015/16 hasta la fecha la superficie se fue reduciendo en forma ininterrumpida hasta llegar a 18,6 millones de hectáreas, la menor superficie de siembra de los últimos 15 años, recortándose en 1,5 millones de hectáreas con respecto a los 20,1 millones de hectáreas de 2015/16 según lo reveló un estudio realizado por el analista de granos Pablo Andreani.
En cuanto a las zonas más afectadas por la reducción del área, la mayor caída no se produjo en las regiones del NEA-NOA, que están alejadas de los puertos y terminales aceiteras, sino en las regiones más cercanas a estas áreas. “La zona donde más se redujo la superficie de siembra fue la Región VI Núcleo Norte y la Región VII Núcleo, con una pérdida de 1,578 millones de hectáreas”, señaló. Incluso en la Región III Centro Norte de Córdoba la pérdida alcanzó las 753.358 hectáreas.
La Zona núcleo incluye las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El impacto de esta disminución no solo afectó a los productores, sino también al ingreso de divisas del país. “Entre 2013 y 2023 se perdieron 2,9 millones de hectáreas de soja”, indicó Andreani.
Esta semana, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la siembra de la oleaginosa cubre el 76 % de la superficie proyectada a nivel nacional (18,6 millones de hectáreas). El 95 % de lo implantado presenta una condición hídrica adecuada/óptima, mientras que el 96% muestra una condición de cultivo normal/buena.
LE PUEDE INTERESAR
El desdoblamiento electoral, atado a la pelea Kicillof-Cristina
LE PUEDE INTERESAR
La titular del PJ arremetió con todo contra Milei y Macri
En este contexto climático favorable, la complicación para los productores viene por el lado de la rentabilidad. Hasta octubre (momento que empieza la siembra) la soja exhibía un margen que no superaba los 300 dólares por hectárea en campo propio y era negativo en campo alquilado (que representa el 70% de la superficie agrícola) de hasta más de 100 dólares (a un valor de 18 quintales), tomando los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario, con rindes de 4.000 kilos y un precio a 285 dólares (la cotización local a Mayo 2025 de ese momento).
Sin embargo, el valor internacional de la oleaginosa siguió su rally bajista en noviembre y en lo que va de diciembre, lo que profundizó aun más los números. Este miércoles, en Chicago cerró a 353 dólares, el valor más bajo de los últimos 4 años, mientras que en el mercado local, finalizó en 261 dólares (Mayo 2025).
De este modo, según este informe, sólo el 10% de la superficie nacional se ubicaría en un rango de viabilidad económica positiva, mientras que el 66% del territorio se posiciona en el punto de equilibrio (+/- 10%) y el 24% restante en valores negativos.
Según apuntó Catalina Ferrari, analista de la Consultora Planifica+, cuando se presupuestó la campaña sojera en mayo de este año, los precios locales giraban en torno a 300 dólares en la posición Mayo-25. El máximo valor fue de 309 dólares y hoy son valores mínimos desde que comenzó a cotizar. Esta baja del precio internacional impacta aún más en los productores argentinos, que tributan un 33% de retenciones, que en los brasileños o norteamericanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí