
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sostuvo que por “motivos de seguridad nacional”, ese territorio que es de Dinamarca debe quedar bajo control de EE UU. Su “interés” por Canadá y el canal de Panamá
Unos icebergs cerca de Kulusuk, Groenlandia / AP
Primero fue Canadá, luego el Canal de Panamá. Ahora, Donald Trump quiere nuevamente a Groenlandia.
El presidente electo está renovando los llamados infructuosos que hizo durante su primer mandato para que Estados Unidos compre Groenlandia a Dinamarca, sumando a la lista de países aliados con los que está provocando conflictos incluso antes de asumir el cargo el 20 de enero.
En un anuncio del domingo en el que nombró a su embajador en Dinamarca, Trump escribió: “Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta”.
Que Trump vuelva a tener intenciones sobre Groenlandia viene después de que el presidente electo sugiriera el fin de semana que Estados Unidos podría retomar el control del Canal de Panamá si no se hace algo para aliviar los crecientes costos de envío requeridos para usar la vía fluvial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.
También ha insinuado que Canadá se tendría que convertir en el estado número 51 de Estados Unidos y se ha referido al primer ministro canadiense Justin Trudeau como “gobernador” del “Gran Estado de Canadá”.
Stephen Farnsworth, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Mary Washington en Fredericksburg, Virginia, dijo que Trump provocando a países amigos le recuerda al estilo agresivo que el magnate utilizaba cuando sólo se dedicaba a la actividad empresarial.
LE PUEDE INTERESAR
Una jueza restituyó en su cargo a la vicepresidenta de Ecuador
LE PUEDE INTERESAR
Nissan y Honda se abren a una fusión histórica
Groenlandia, la isla más grande del mundo, se encuentra entre el Atlántico y Ártico. Está cubierta en un 80% por una capa de hielo y alberga una gran base militar estadounidense. Obtuvo la autonomía de Dinamarca en 1979 y su jefe de gobierno, Múte Bourup Egede, sugirió que los últimos llamados de Trump para el control estadounidense serían tan insignificantes como los hechos en su primer mandato.
“Groenlandia es nuestra. No estamos en venta y nunca estaremos en venta”, dijo en un comunicado. “No debemos perder nuestra lucha de años por la libertad”.
Trump canceló una visita en 2019 a Dinamarca después de que Copenhague rechazara su oferta para comprar Groenlandia.
También sugirió el domingo que Estados Unidos está siendo “estafado” en el Canal de Panamá. Criticó lo que describió como tarifas injustas a barcos estadounidenses para pasar por el canal de Panamá y amenazó con exigir que Washington retome el control del paso estratégico.
“Nuestra Marina y comercio han sido amenazados de una forma muy injusta e imprudente. Las tasas que cobra Panamá son ridículas”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El mandatario electo también denunció una creciente influencia de China en el canal, una situación preocupante que amenaza los intereses de su país, ya que los negocios estadounidenses dependen del canal para transportar bienes entre los océanos Atlántico y Pacífico. “Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, afirmó.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió en un video que cada metro cuadrado del canal pertenece a Panamá y así seguirá, pero Trump replicó en su sitio de redes sociales, “¡Ya veremos!”. El mandatario electo también publicó una imagen de una bandera estadounidense plantada en la zona del canal bajo la frase, “¡Bienvenidos al Canal de Estados Unidos!”.
Estados Unidos construyó el canal a principios de 1900, pero cedió el control a Panamá el 31 de diciembre de 1999, bajo un tratado firmado en 1977 por el presidente Jimmy Carter.
El canal depende de reservorios que fueron afectados por las sequías de 2023 que obligaron a reducir sustancialmente el número de espacios diarios para los barcos. Con menos barcos, los administradores también aumentaron las tarifas que los transportistas deben pagar para reservar espacios para usar el canal.
La vía interoceánica, de 80 km de longitud, es actualmente operada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un ente público autónomo.
Sus funciones están descriptas en la Constitución, que establece que el canal “constituye un patrimonio inalienable de la Nación panameña” y está abierto a buques “de todas las naciones”. Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son sus principales usuarios. Les siguen Japón, Corea del Sur y Chile.
El gobierno panameño fija, a petición de la ACP, el precio de los pesos en función de las necesidades del canal y la demanda en el comercio internacional. La tarifa se determina por la capacidad de carga de los buques, no por el país de procedencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí