
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Osvaldo Civitarese, profesor emérito de la Universidad de La Plata, investigador superior del Conicet y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cree que “en muchos aspectos, algunos políticos argentinos parecen empeñados en formular apreciaciones que no solo distan de la realidad sino que también exhiben una enfermiza reiteración de postulados cuyo fracaso una y otra vez ha sido demostrado”. Y en ese sentido habla de “falsedad” en la cuestión relacionada con el papel de la investigación científica en un mundo globalizado.
“Recientemente -sostiene el académico- se afirmó que resulta más razonable para el país adquirir conocimientos elaborados en centros del exterior en lugar de promover tales desarrollos a nivel local. Obviamente al hacerlo el país estará pagando no solo el costo del insumo en cuestión sino también el costo del desarrollo de la tecnología respectiva y el Estado se mantendrá en una posición absolutamente dependiente. El objetivo de la investigación científica no consiste en el desarrollo de cosas útiles a la sociedad sino en la formulación de aportes al avance de cada disciplina, que pueden traducirse, a posteriori, en avances tecnológicos”.
Remarca que estos conceptos fueron expuestos hace 24 años por el Prof. Dr. Héctor Vucetich -fallecido el 31 de marzo de 2023 y quien también fue profesor emérito de la UNLP, investigador del Conicet y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- , en su carta al licenciado Dante Caputo, por entonces Secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno nacional e impulsor de una reforma en el área de conocimientos y que afectaba su financiamiento: “Ese texto adquiere nuevamente actualidad”, sostiene Civitarse.
“Su conclusión de que contamos con una buena plataforma pero arrastramos severas deficiencias de política de Ciencia y Tecnología, institucionales y de inversión es cierta. Sin embargo, cuando se intenta profundizar el diagnóstico comienzan las equivocaciones, algunas de ellas graves. Permítame examinar algunas de ellas, porque de estas equivocaciones de diagnóstico surgen las medidas disparatadas”, afirmó en su misiva Vucetich al funcionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí