
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su estimación trimestral para lo que resta de diciembre, enero y febrero
De acuerdo con el último pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el verano será muy caluroso en gran parte del territorio nacional. De hecho, se espera que las temperaturas sean superiores a lo normal en todo el país, con excepción del norte del Litoral y el sur de Patagonia. En estas dos regiones, se prevé que las temperaturas sean normales o superiores a lo normal.
En cuanto a las lluvias, también se pronosticaron algunas diferencias entre las regiones. Se estimó que en gran parte del Noroeste (NOA) y Cuyo habrá lluvias por encima de lo normal.
En la región pampeana, el nivel de lluvias sería normal para la época. Para el Noreste, no hay un pronóstico disponible porque el análisis no resultó concluyente, según los expertos del SMN.
En cambio, las áreas donde se proyecta que las precipitaciones sean inferiores a lo normal incluyen el este, oeste y sur de Patagonia. Asimismo, en el este de Patagonia se prevé que las precipitaciones sean normales o inferiores a lo normal.
“El próximo verano será muy caluroso en gran parte del país. Eso no solo se sabe por el pronóstico trimestral. También hay que considerar que durante los últimos años hay una tendencia bastante marcada de tener veranos cada vez más cálidos y siempre por encima de lo normal”, explicó Cindy Fernández, comunicadora del SMN.
“No es posible hacer un pronóstico específico para la costa Atlántica. En general, se esperan temperaturas superiores a las normales y una temporada de lluvia normal durante el verano”, comentó Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
Un pesebre especial, con figuras producidas en los talleres del Argentino
LE PUEDE INTERESAR
“Alquilar ya sería más caro que un crédito hipotecario"
Durante los últimos meses, los expertos en climatología de diferentes países han estado siguiendo de cerca la posibilidad de que se registre un evento del fenómeno de La Niña.
Se trata de un fenómeno natural que se produce por un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Océano Pacífico. También se desarrolla con cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones. Puede tener diferentes efectos en clima en el planeta y son opuestos a los del fenómeno de El Niño.
Los últimos nueve años han sido los más cálidos registrados, incluso a pesar de la influencia de enfriamiento de un evento de La Niña prolongada entre 2020 y principios de 2023. Posteriormente, un evento de El Niño se desarrolló en junio del año pasado y persistió hasta abril de este año.
El episodio de El Niño de 2023/2024, uno de los cinco de mayor intensidad jamás registrados, comenzó a manifestarse en junio de 2023, y entre noviembre de 2023 y enero de 2024 alcanzó su punto álgido antes de disiparse. Incluso tras haberse extinguido algunos de sus efectos persistieron.
“Durante los últimos tres meses han prevalecido unas condiciones neutras, es decir, no se ha producido un episodio de El Niño ni de La Niña. Con todo, se han dado condiciones meteorológicas extremas generalizadas, como episodios de calor intenso y lluvias devastadoras”, dijo en septiembre pasado la científica argentina Celeste Saulo, secretaria general de la organización.
Ahora, según el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina, hay una probabilidad del 50% de que se desarrolle el fenómeno de La Niña durante el trimestre que va desde diciembre 2024 a febrero 2025. Esto significa que existe una posibilidad significativa, pero no segura, de que La Niña se presente.
Por un lado, “queremos aclarar que la agencia estadounidense NOAA no pronosticó que La Niña golpeará en la Argentina este mes”, señaló Fernández.
En tanto, el climatólogo del SMN, José Luis Stella, contó: “Hemos tenido varios dolores de cabeza porque circulan rumores sobre La Niña que no son ciertos. Hoy la probabilidad de que ocurra un evento es baja. Ya es diciembre y aún no se registró”.
El experto comentó que en los próximos meses podría darse el enfriamiento máximo en el Océano Pacífico, “pero hay que ver si la atmósfera responde”. Pero difícilmente tenga un impacto de larga duración y por eso, no sería clasificado como un evento de La Niña”.
Para decir que ese fenómeno se ha desarrollado deben cumplirse criterios científicos bien definidos. Uno de ellos es que el océano en una zona particular del Pacífico se enfríe y se registren temperaturas 0.5 °C por debajo del promedio.
Otro criterio es que no basta con que el océano se enfríe un rato: se necesita que por varios meses consecutivos las anomalías de temperatura se mantengan por debajo del umbral. Porque la atmósfera necesita tiempo para responder al enfriamiento del océano y cambiar su circulación.
Por eso, para declarar La Niña deben pasar 5 trimestres consecutivos de enfriamiento y observarse cambios en la circulación atmosférica de esa región del océano.
Por el momento, la temperatura del Pacífico sigue dentro de los valores normales, y eso significa que no se cumple el primer criterio necesario para que se registre La Niña.
“Circulan rumores sobre La Niña que no son ciertos y nos producen un gran dolor de cabeza”
Los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que se toman registros”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí