

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el ejercicio al aire libre / Télam
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante el sábado once localidades superaron los 40° y los especialistas pronosticaron que en los próximos días será el país con temperaturas más altas de la región, solo comparable con las que se registran en Australia
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el ejercicio al aire libre / Télam
Hace días que las altas temperaturas persisten en la ciudad y en gran parte del país. Con jornadas extenuantes que superan con creces los 30 grados, Argentina se transformó en el país más caliente de la región y la situación solo se compara con lo que sucede en Australia.
Ayer fue el día en el que el país consiguió el récord y se posicionó como la nación más caliente de todo el continente y si bien las que más lo padecieron fueron las provincias del norte donde algunas localidades superaron ampliamente los 40°, en la Ciudad de La Plata también se hizo sentir y en horas de la tarde la temperatura rozó los 35° (ver pág. 16).
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en total fueron 11 las ciudades donde la temperatura pasó los 40°. El primer puesto de este agobiante ranking se lo llevó Santiago del Estero donde se registraron 45,2°, localidad a la que le siguió San Fernando del Valle de Catamarca con 43° y la ciudad de La Rioja con 42,8°.
El resto de las localidades con temperaturas “muy peligrosas para la salud” señaló el SMN fueron: Roque Sáenz Peña (Chaco) con 42,7°; Ceres (Santa Fe) 42,2°; Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) 41,8°; Las Lomitas (Formosa) 41,6°; Sunchales (Santa Fe) 41,4°; San Ramón de la Nueva Orán (Salta) 41,2°; Reconquista (Santa Fe) 40,8°; y San Miguel de Tucumán 40,1°.
Tras el extenuante sábado, este domingo llegará el alivio con un leve descenso de temperatura que garantizarán una jornada más agradable, pero no por mucho ya que a partir del lunes volverán las altas temperaturas que se extenderán a lo largo de la semana.
Los especialistas definen a la ola de calor como un periodo excesivamente cálido, que para poder calificarlo como tal deben pasar al menos tres días consecutivos en los que las temperaturas máximas y mínimas superan el umbral determinado para la región.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Revelar el mundo: la cuántica, a un clic de distancia
LE PUEDE INTERESAR
Facebook, la red social que “revolucionó” al mundo, cumple 20 años
Entre noviembre del 2022 y marzo del 2023 Argentina atravesó diez olas de calor, un número del que no se tenía precedentes en el país. Para los expertos una de las explicaciones de esta periodicidad se encuentra en el cambio climático, así lo detalló el doctor en ciencias de la atmósfera Diego Araneo en diálogo con la prensa: “Cada vez las olas de calor en la Argentina son más frecuentes debido al cambio climático inducido por actividades humanas. Hay trabajos de atribución que demuestran que por el cambio climático los períodos promedio de recurrencia (es decir, cada cuántos años se producen) se irán acortando. Así que, si sigue habiendo emisiones de gases de efecto invernadero, las olas de calor serán más frecuentes, intensas y largas”.
Pero la particularidad de la ola de calor actual que sorprendió a muchos especialistas es la persistencia en el tiempo de las altas temperaturas.
Es que en muchas regiones las olas llevan ya diez días, dificultando muchas de las actividades de la vida cotidiana.
Ayer el Servicio Meteorológico Nacional declaró a 15 provincias bajo estado de “alerta roja”, debido a que sus extremas temperaturas resultaban “muy peligrosas” y podían afectar a la salud de “todas las personas, incluso a las saludables”, advirtieron.
En tanto que otra gran parte del país se encontraba bajo alerta naranja, con temperaturas “peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, destacaron las autoridades.
Ante esto las autoridades sanitarias recomendaron aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Otro punto importante a tener en cuenta para no sufrir las consecuencias de estos días agobiantes es la alimentación, por lo que los expertos aconsejaron evitar las comidas muy abundantes e ingerir una buena cantidad de frutas y verduras. Además señalaron la importancia de reducir la actividad física, sobre todo en las horas de más calor, usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
Por último manifestaron que lo mejor es permanecer en espacios ventilados o acondicionados y recordaron a la ciudadanía que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí