
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La baja de tasas que impulsó el Banco Central (BCRA) empezará a tener impacto sobre las cuentas remuneradas de las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión (FCI) que ofrecen los bancos. Los más afectados serán los de rescate inmediato (también conocidos como “money market” o T+0), que típicamente ofrecen las apps, y los que permiten disponer del dinero en 24 horas (T+1).
Por ahora, al entrar en las aplicaciones de las fintech o los bancos, todavía se ven tasas superiores al 85% nominal anual. Sin embargo, esos rendimientos se calculan, en general, sobre lo ocurrido en los últimos 30 días. Si bien se suelen usar como referencia, no son retornos esperados hacia adelante (que ninguna alternativa de inversión con tasa variable puede prometer, por normativa).
Esta semana el Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés al 80% y liberó a los bancos para que fijen en su propia tasa para los depósitos en pesos, los plazos fijos rinden menos y las entidades bancarias comenzaron a informar el nuevo rendimiento de las colocaciones a un mes.
Modificaron las tasas de referencia para los plazos fijos y ofrecen entre el 75 y 70% nominal anual. Hasta el 11 de marzo, todos los bancos pagaban 110% nominal anual (TNA) por ese tipo de colocaciones.
Sobre la base de los datos de la Cámara Argentina de FCI, se puede observar que los money market venían rindiendo tasas anualizadas cercanas al 90% en lo que va de marzo. Pero en los últimos siete días ese retorno rondó el 85%. Si se mira solo el rendimiento de las últimas 24 horas, bajó al rango de 75%.
El informe revela que en las últimas 24 horas se dio un descenso significativo en el rendimiento anualizado que ofrecen las fintech, con un promedio del 72%.
Los rendimientos están en línea con los de los bancos, que bajaron cerca de 40 puntos las tasas para ubicarse en torno al 70%. Se debe a que el Banco Central desreguló y eliminó las tasas mínimos de interés que estaban obligados a ofrecer.
Las tasas seguirán cayendo a medida que los productos en los que invierten los FCI vayan venciendo. Un fondo que invirtió la semana pasada en un plazo fijo cerró una tasa a 30 días que es mucho mayor a la que podría pactar hoy. Cuando el depósito venza, la renovación se hará con un retorno más bajo y eso afectará el rendimiento del FCI.
Los FCI invierten el dinero de sus cuotapartistas en una serie de instrumentos entre los que se destacan los plazos fijos, pero también incluyen cauciones, pases pasivos, colocaciones en cuentas remuneradas bancarias y otras colocaciones de corto plazo. La baja de tasas del sistema, la exclusividad en el uso de pases para bancos y la caída en los rendimientos de los plazos fijos van a impactar en las billeteras.
El BCRA redujo de 100% a 80% la tasa de pases, un instrumento en el que los bancos colocan sus pesos excedentes y obtienen una tasa. Ese rendimiento, a la vez, funciona como base para el interés que los bancos ofrecen a sobre las cuentas remuneradas, uno de los instrumentos en los que invierten los FCI de rescate rápido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí