
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emmanuel Duparcq y Michael Blum
La cólera contra los judíos ultraortodoxos, que se niegan a enviar a sus hijos al ejército para no perder su “pureza” religiosa -y que el primer ministro Benjamin Netanyahu apoya-, crece en Israel en plena guerra de Gaza y en un momento de movilización general.
El tema cobró fuerza tras varias manifestaciones en los últimos días y sacude la frágil coalición de Netanyahu, a quien se le pide que actúe en nombre de la “equidad social” en el país.
“Vagos de mierda”, “parásitos” gritaron algunos jóvenes israelíes el lunes en el centro de Jerusalén frente a un pequeño grupo de unos veinte ultraortodoxos con vestimenta tradicional -saco y pantalón negros, camisa blanca, barba larga y sombrero- que habían acudido a mofarse de su manifestación rezando, bailando y cantando “¡prefiero morir antes que entrar en el ejército!”.
A unos veinte metros, cerca de mil personas arbolando banderas israelíes se reunieron para exigir que el gobierno obligue “por fin” a los haredim (“temerosos de Dios”) a hacer el servicio militar.
Entre ellos había muchos soldados reservistas como Oren Shvill, un ingeniero de 52 años de un asentamiento de Cisjordania ocupada.
Poco después del ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre, volvió a su unidad al igual que 340.000 reservistas.
LE PUEDE INTERESAR
El papa Francisco confirmó que atraviesa una bronquitis
LE PUEDE INTERESAR
“¡No te olvidaremos!”: el grito en el funeral de Navalny
“Mi mujer no puede dormir. Toda la sociedad tiene que contribuir en la lucha”, afirma.
En 1948, en el momento de la creación del Estado de Israel, se eximió del servicio militar a los haredim que estudiaban a tiempo completo en las yeshivot (institutos de estudios talmúdicos).
El objetivo era permitir que un grupo de élite de 400 jóvenes se abocara al mundo de los estudios de los textos sagrados, diezmado durante la Shoah.
Pero los haredim son ahora 1,3 millones gracias a una tasa de fecundidad de más de seis hijos por mujer, frente a una media nacional de 2,5.
Y las cifras aumentan. El año pasado, 66.000 haredim de entre 18 y 26 años quedaron exentos del servicio militar.
La mayoría de los haredim piden que se mantenga esta exención para todos los estudiantes, considerando que el ejército es incompatible con su sistema de valores en el que sólo prevalece la autoridad de Dios.
Netanyahu los protege ya que los dos principales partidos ultraortodoxos, el Shas y el Judaísmo Unido de la Torá, son miembros de su gobierno, al que pueden derribar en cualquier momento. En mayo de 2023, votó un presupuesto sin precedentes de unos 1.000 millones de euros (3.700 millones de shekels) para las yeshivot.
El debate sobre el servicio militar resurgió con el ataque del 7 de octubre. En ese momento el ejército anunció que, para disponer de más efectivos, quería prolongar su duración (de 32 a 36 meses para los hombres) y la de los reservistas.
El miércoles, el ministro de Defensa Yoav Gallant pareció desafiar al primer ministro al anunciar una reforma del servicio militar para incluir a los haredim, exigiendo que todo el gobierno la apoye. “Todo el mundo debe asumir la carga”, dijo.
Al día siguiente, Netanyahu anunció su intención de “encontrar un acuerdo” para integrarlos en el ejército, sin implosionar la coalición y provocar elecciones “en medio de una guerra que bloquearían todo”, subrayó.
Los haredim, muchos de los cuales rechazan la modernidad, viven y se casan dentro de sus comunidades, temen que sus hijos pierdan su “pureza” religiosa si se alejan de sus valores tradicionales entrando en contacto con el resto de la sociedad en el ejército.
Temen la mezcla de hombres y mujeres en público, que está “prohibida por la Torá”, según Shmuel, de 23 años, estudiante de la yeshiva Mir de Jerusalén.
“Lucharemos contra esto. Sacar a un chico de la yeshiva es imposible, es como sacar a un pez del agua, en un minuto muere”, advierte Yehuda Chen, otro haredim de Jerusalén.
Para Tomer Persico, investigador en religión del Instituto Shalom Hartman de Jerusalén, “entre 20% y 30%” de los haredim se acercaron al resto de la sociedad en los últimos 30 años trabajando en empresas, o mediante el servicio civil o actividades sociales.
De ellos, algo más de mil se alistan en el ejército cada año, a riesgo de ser condenados al ostracismo por sus comunidades. De hecho después del 7 de octubre hubo más solicitudes, pero no una integración masiva.
El ejército no tiene prisa en alistarlos. “No son buenos combatientes y no tenemos tiempo, en plena guerra, de dedicar meses a entrenar a gente sin más formación que la religiosa”, detalla un antiguo alto oficial. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí