El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
En la tele: Moria Casán se quebró al hablar de Mario Castiglione
Entradas para Pity Álvarez en Córdoba: precios, ubicaciones y cómo comprar
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno investiga un supuesto acuerdo ilícito entre las empresas de medicina privada para avanzar con subas por encima de la inflación. Podrían aplicarles multas
El ministro Luis Caputo
El conflicto abierto entre el Gobierno de Javier Milei y las empresas de medicina prepaga sumó ayer un nuevo capítulo de tensión. Fue luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, apuntara contra la presunta “cartelización” del sector y, casi en simultáneo, en la Casa Rosada confirmaran que hay una investigación en marcha para dilucidar si hubo colusión (o acuerdo ilícito) entre las compañías de salud privada para subir los precios de sus planes en hasta un 160 por ciento en los primeros cuatro meses del año. De comprobarse que existió tal pacto, la administración libertaria podría avanzar con medidas de carácter impositivo o multas. Pero evitando intervenir con una regulación o control de precios como los que se ensayaron en el pasado.
Concretamente, lo que el Gobierno busca determinar es si hubo una maniobra coordinada por parte de las empresas de medicina prepaga que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), presidida por Claudio Belocopitt, para aumentar las cuotas por encima de la inflación. En la mira están Galeno, Omint, Medicus, Swiss Medical y Osde, que entre enero y abril incrementaron sus planes entre el 142 y 164% (un 158%, en promedio), mientras las compañías más chicas trataron de alinearse al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, que arrojó una suba del 74,77% en igual período, según datos oficiales.
La investigación, que nació a partir de una denuncia de legisladores de la Coalición Cívica que responden a Elisa Carrió, tramita en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El organismo está bajo la órbita de la Secretaría de Comercio y depende de Luis Caputo, el ministro de Economía que en las últimas horas dijo que a las prepagas “se les fue la mano con los aumentos” y las acusó de estar declarándole “la guerra” a la clase media.
Tras esas declaraciones, la presentación que los “lilitos” hicieron el 15 de enero pasado tomó un renovado impulso.
“En enero vimos que las empresas habían tenido algunas reuniones y cuando se confirmaron los aumentos los denunciamos por cartelización y pedimos que se haga un análisis”, contó al respecto el diputado Hernán Reyes, uno de los denunciantes. Agregó también que el texto se funda en declaraciones periodísticas del propio Belocopitt y subraya que habrían existido “reuniones para la coordinación de la fijación de un aumento a los usuarios, acordando un incremento estimado en torno al 40 por ciento”, solo para enero. Los ajustes siguieron con otro 26 por ciento en febrero; 23 por ciento en marzo; 19 por ciento en abril y mientras proyectan un alza cercana al 10 por ciento para el mes que viene.
Claramente, el ritmo de las subas desequilibró las economías de muchas familias de clase media, que empiezan a optar por un plan más económico o directamente deciden dar de baja la prepaga.
LE PUEDE INTERESAR
En medio de presiones por otro paro, mano a mano del Gobierno con la CGT
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof busca sumar a la UCR a la pelea con Milei por el recorte de fondos
En este contexto, la denuncia que investiga el Gobierno hace hincapié en una presunta “práctica anticompetitiva” prevista en el inciso a) del artículo 2 de la ley de Defensa de la Competencia, que refiere a “los acuerdos entre dos o más competidores, consistentes en contratos, convenios o arreglos cuyo objeto o efecto fuere: a) Concertar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado”.
Esta es la primera investigación formal contra las prepagas que llega a un despacho oficial. Más allá de que en la Justicia hay decenas de medidas cautelares a favor de los afiliados y que, sobre todo en el caso de los jubilados, obligan a las empresas a ponerle un freno a las subas.
De hecho, a fines de febrero el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 dispuso ampliar, en principio para un centenar de personas, el alcance de una medida cautelar dictada a mediados de enero, a través de la cual se le ordenó a una entidad de medicina prepaga dejar sin efecto los aumentos de cuotas aplicados o anunciados bajo el amparo de lo establecido por el DNU 70/23. También se determinó que lo resuelto era válido “hasta tanto se dicte sentencia definitiva” sobre el tema.
Cierto es que los exorbitantes aumentos se acumularon en cadena después del decreto 70/23 que, apenas asumió Milei, desreguló el sector y permitió “liberar” los precios.
No obstante, ayer el vocero Adorni aclaró: “Nosotros desregulamos, damos libertades, pero no permitimos que exista un grado de cartelización que afecte a los argentinos” e insistió en que existe “una cartelización que está fuera de toda razonabilidad”.
Por su parte, las entidades de medicina prepaga nucleadas en las cámaras y asociaciones Cimara, Ademp y Cempra niegan que se les haya ido “la mano”, como apuntó Caputo, y se excusan en que las subas son para recuperar el “atraso” por el congelamiento de tarifas dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández.
Además, anticiparon que le pedirán una audiencia al ministro de Economía, “a fin de acercarle toda la información con la que se cuenta y que explica -entre otras situaciones- el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años”, a la par que admitieron: “Somos conscientes y nos preocupa el aumento de las cuotas, porque valoramos a los argentinos que han optado por este sistema y es nuestra pretensión hacer todo lo posible para que continúen haciéndolo”. El comunicado de las cámaras empresarias agregó que las prepagas no son formadoras de precios y que la inflación “cruza transversalmente todos nuestros costos”.
En el Gobierno, en tanto, interpretan que “una de las razones de los aumentos desmedidos tiene que ver con un acuerdo que había entre los principales actores del sistema y el gobierno anterior” y advierten: “Los mismos actores que acordaron no aumentar la cuota a cambio de otros beneficios, ahora quieren recuperar lo que no cobraron”.
El ministro Luis Caputo
El empresario Claudio Belocopitt
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí