
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julio Cobos
eleconomista.com.ar
Hace pocos días, la Cámara Federal de Casación Penal sentenció que el ataque contra la embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán, y ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah. El fallo sostuvo además que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad”. Asimismo, la Cámara exhorta a los poderes Ejecutivo y Legislativo para que definan a la brevedad políticas públicas en relación con la instauración del proceso en ausencia.
Ya desde el año 2014 en la Cámara de Diputados, junto a Luis Petri, insistimos en introducir una modificación al Código Procesal Penal de la Nación que permitiera el juicio en ausencia. Luego, en el 2017, junto a senadores de distintos frentes políticos, presentamos un nuevo proyecto en el Senado de la Nación, el cual consideraba todos los antecedentes legislativos sobre la materia. Hoy, nuevamente insistimos con el proyecto de juicio en ausencia y lo presentamos junto a varios legisladores del bloque UCR, en línea con el pedido realizado por la Justicia al Congreso de la Nación y en relación con el atentado terrorista a la AMIA.
Concretamente, la iniciativa propone modificar el artículo 290 del Código Procesal Penal para incorporar el denominado Juicio en Ausencia, porque entendemos que se debe incluir en la ley procesal esta figura que permite que los imputados por delitos de lesa humanidad puedan ser juzgados en el país, aunque los mismos se encuentren en el extranjero. La realidad es que nuestro Código Procesal Penal no regula la continuación del proceso ante la ausencia del imputado, por el contrario, lo suspende y es esto lo que queremos modificar.
Aquellos que voluntariamente se ausentan de la jurisdicción de los jueces naturales de una causa no pueden tener una mayor protección de la ley que quienes se someten a la jurisdicción.
Se prevé que la declaración de rebeldía (es decir, cuando el imputado no se presenta al proceso) no suspenderá el curso de la instrucción, y si la misma fuere declarada durante el juicio, este se suspenderá con respecto al rebelde y continuará para los demás imputados presentes.
LE PUEDE INTERESAR
Un gasto militar a niveles récord
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Además, se regula el juicio en ausencia en aquellos procesos en que se hubiese declarado la rebeldía de un imputado, para lo cual el juez dispondrá la continuación del proceso hasta su total finalización cuando concurran las siguientes circunstancias:
* Hubieren transcurrido más de seis meses desde la declaración de rebeldía.
* Se hubieren extremado las medidas para obtener su comparecencia.
* Se hubiere librado orden de captura nacional y/o internacional.
* Se trate de un delito de los taxativamente previstos en la ley.
La continuación de proceso penal en ausencia del imputado rebelde hasta su total finalización ocurre cuando un requerimiento de extradición formulado por la República Argentina fuese denegado o no tuviere respuesta en el plazo de seis meses.
En cuanto a la defensa, si el rebelde no tuviese designado defensor, el juez designará un defensor oficial, sin perjuicio que en cualquier instancia del proceso el imputado podrá designar a un abogado de su confianza.
Desde el punto de vista constitucional sostenemos que el juicio en ausencia es perfectamente válido, considerando los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, perspectiva que es apoyada por la más moderna doctrina y que se abre paso en la jurisprudencia.
Por lo demás, y esto resulta fundamental, son los legisladores quienes deben decidir en todas las cuestiones fundamentales o sustantivas, atento que la ley goza de la autoridad política debido a su origen representativo y democrático, además que su fuerza normativa es jerárquicamente superior a la de los demás actos estatales, al que deben conformarse sentencias y actos administrativos.
Como sostiene Linares Quintana, “el derecho a la defensa en juicio puede ser reglamentado por la ley -sin alterarlo ni desnaturalizarlo, y dentro de los límites constitucionales- para hacerlo compatible con el igual derecho de los demás litigantes y con el interés público de asegurar una justicia recta y eficiente”, y es en esta dirección en la que pretendemos avanzar y darle a la justicia esta herramienta fundamental y necesaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí