

Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los feriados largos los cajeros automáticos de la Región también se van de vacaciones. Se quedan sin dinero enseguida, se agotan los billetes y no prestan el servicio. De modo que a los clientes o demás personas adheridas compulsivamente a ellos –como ocurre con los empleados públicos y jubilados del Banco Provincia, entre otros- se les convierte en una odisea hacerse de su dinero.
Y además de ello, tal como se dijo ayer en este diario, quienes quisieron aprovechar los feriados para hacer depósitos ante el pronto vencimiento de distintos servicios, encontraron dificultades: las máquinas no aceptan los billetes de dos mil pesos y los de 1.000 pesos que tengan impresa la cara de San Martín. A su vez, muchos equipos estuvieron fuera de servicio.
De más está decir el trastorno que ocasionan esos billetes (los de mayor denominación del peso argentino, equivalentes a solamente 2 y 1 dólar, respectivamente) para depositar o extraer una suma considerable de dinero; pilas y pilas de billetes que incomodan en cualquier bolsillo o cartera.
Como se sabe, los Bancos no abrieron sus puertas desde el jueves y. por lo visto, tampoco se concretó la reposición los billetes en las máquinas expendedoras. En cuanto a los cajeros que fueron quedando fuera de servicios por alguna avería u otra causa, tampoco se hicieron las reparaciones del caso. El sistema, entonces, quedó en manos de nadie. O mejor dicho, a la buena de Dios.
Entonces, ¿qué le quedó a los clientes del servicio de cajeros automáticos en la Región? Armarse de una gran paciencia, apostar a que se produzcan recargas azarosas o decidir realizar –los que tienen movilidad propia- una gira por cajeros de los barrios o localidades cercanas, para ver si la suerte les hacía un guiño providencial.
Esas recorridas fueron y son desde siempre porque este problema se reitera desde hace décadas, desde que se habilitó el sistema de los cajeros automáticos. Hay otra alternativa: retirar efectivo de un supermercado u otros comercios, pero no siempre funciona porque las personas cajeras dicen no tener efectivo.
LE PUEDE INTERESAR
Encrucijada: ¿dolarización o competencia de monedas?
LE PUEDE INTERESAR
Perú sacudido ahora por el “Rolexgate“
Cuesta entender cómo las autoridades bancarias no adviertan el problema y encuentran una fórmula eficaz para evitar que se reitere. Por otra parte, no poder disponer de un dinero que es propio constituye un grave perjuicio y, seguramente, una privación de derechos para las personas.
Como se ha dicho insistentemente aquí, el sistema de cajeros que fue previsto como una alternativa para darle mayor agilidad al sistema bancario –y que, además, es de adhesión compulsiva para personal del Estado, jubilados y pensionados- no debiera exhibir falencias que, lamentablemente, perjudican la confiabilidad de esa variante y se traducen en perjuicios injustificados para quienes se encuentran adheridos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí