
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cineasta Marco Bellocchio llega a cines argentinos con su última película, que retrata un caso real que enfrentó a la Iglesia y la comunidad judía
Marco Bellocchio filma una historia real ocurrida en el siglo XIX
En 1858, la utoridad pontificia llamó a la casa de la familia Mortara en el barrio judío de Bolonia: por orden del cardenal, querían llevarse a Edgardo, su hijo de siete años. Se dice que el niño fue bautizado en secreto por su nodriza y la ley papal es indiscutible: debe recibir una educación católica. A partir de allí, los desolados padres de Edgardo hacen todo lo posible por recuperar a su hijo.
La de “La conversión”, última película de Marco Bellocchio que llega a los cines argentinos este jueves, es una historia real, la lucha por el alma de Edgardo, que en la Italia liberal de aquellos años adquirió rápida dimensión política, que no conmovió a la Iglesia: el Papa Pío IX, por entonces soberano de Bolonia, antes de que estallara el movimiento nacionalista que reunificó Italia, se negó a devolver al niño para consolidar su poder, cada vez más tambaleante.
Una historia que Steven Spielberg quería llevar al cine, que pensaba en Mark Rylance para el papel del Papa. Pero finalmente ha sido el italiano Bellocchio, director de “El diablo en el cuerpo” y “Vincere”, quien rodó esta crónica de un caso verídico, el secuestro de un niño judío para educarlo como católico, por orden papal. Para el realizador, era “crucial” que la película se rodara en italiano por motivos de realismo.
Así, el cineasta italiano de 84 años reabrió una página oscura del antisemitismo de la Iglesia con una película que compitió el año pasado por la Palma de Oro en Cannes.
Muy comprometido políticamente, el ex marxista Bellocchio es uno de los nombres importantes del cine italiano, y a lo largo de décadas de carrera ha abordado otros episodios negros de la historia de su país, como la reciente miniserie “Exterior noche”, sobre el terrorismo de extrema izquierda de las Brigadas Rojas, o la lucha antimafia con “El traidor”.
LE PUEDE INTERESAR
Cabalgata deportiva: documental de Federer abre temporada de series sobre el deporte
LE PUEDE INTERESAR
Cine y café con sacarina: Mirtha dio detalles de su encuentro con Perón
“Este es un episodio importante en la historia italiana porque es uno de los últimos secuestros llevados a cabo en nombre de la Iglesia”
Marco Bellocchio,
director de “La conversión”
“Este es un episodio importante en la historia italiana porque es uno de los últimos secuestros llevados a cabo en nombre de la Iglesia”, dijo en Cannes Bellocchio, cuya película denuncia tanto la infalibilidad del dogma como el proselitismo. “Las fuerzas liberales y progresistas denunciaron la barbaridad del caso, que causó un gran escándalo en todo el mundo”, añadió el cineasta sobre “La conversión”, traducción libre del título original, “Rapito” (“Rapto”).
A modo de fresco histórico, la película retrata la lucha de la familia Mortara contra la Iglesia para recuperar al pequeño Edgardo. Con la revolución nacionalista, las autoridades seculares del país llegaron a denunciar al antiguo inquisidor de la ciudad, organizador del secuestro.
Enea Sala interpreta al joven Edgardo, a quien Bellocchio encontró tras un largo proceso de búsqueda de actores. “Mientras que con los actores profesionales puedes trabajar para forjar el personaje, con un niño o funcionan o no. Él se esforzó mucho y mereció la pena”, dijo.
Además del aspecto político, hay un drama íntimo que desgarra en esta familia que sufre los vaivenes del Risorgimento, el proceso de unificación del país. El propio Edgardo vivirá luego traumatizado entre la fidelidad a su familia y al catolicismo. Se convertirá en sacerdote, nunca abandonará las órdenes e intentará hasta el final convertir a su madre.
El caso, que también muestra el antisemitismo del Papa Pío IX, es una nueva denuncia de Bellocchio a las instituciones y a la Iglesia, pilar de la sociedad italiana: ya lo hizo especialmente en 2002 con “La sonrisa de mi madre”, también presentada en Cannes.
Cuando se le preguntó sobre las resonancias entre el secuestro contado en la película y los de los niños ucranianos en Rusia desde la invasión, Bellocchio dijo que estaba “muy impresionado”, si bien “La conversión” fue pensado como proyecto mucho antes de esta guerra. “Es política o religión, pero en ambos casos hay violencia objetiva”, razonó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí