Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lowrdez
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Fuerte repudio a Medina por insinuar acuerdo con Platense y pedir puntos
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Aerolíneas Argentinas: la medida de fuerza de los pilotos afectó a más de 7 mil pasajeros
El Kun Agüero criticó sin argumentos a Rodrigo Castillo y le cerró la boca: "Para qué lo ponen"
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Any Ventura habló sobre la salida del conductor de Bendita de El Nueve ¿Qué onda?
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Campaña limpia en La Plata: las fuerzas políticas salen a sacar los carteles de las calles
Boleto de micro gratis el domingo en La Plata para ir a votar: oficializan la medida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una rueda muy volátil, vendió U$S62 millones. Los dólares financiero subieron poco. El paralelo sigue en $1.455 en CABA
El dólar blue cerró sin cambios respecto al miércoles en la city porteña y cotizó a $1.425 para la compra y $1.455 para la venta.
Al mismo tiempo, el Banco Central vendió 62 millones de dólares en la jornada del miércoles y en la semana acumula un saldo de 1 millón de dólares.
Mientras el Gobierno afinaba el acuerdo con los bancos para cerrar el canje de los puts por las LEFI, la autoridad monetaria sigue defendiendo la posición de las reservas y alterna días de compra con días de venta.
En el mes acumula compras por 228 millones de dólares. El saldo de las reservas brutas subió U$S28 millones y cerró en US$27.608 millones.
El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por U$S17.467 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en U$S6.399 millones o 30,1%, desde los U$S21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.
En el mercado cambiario la divisa paralela se movió con volatilidad durante el día con un comienzo al alza hasta tocar los $1.460 y luego volver sobre sus pasos pasado el mediodía para finalizar sin cambios respecto de la rueda anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Emocionado entre la gente y con mucha seguridad
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno aumentará el salario mínimo por decreto
En lo que va de la semana acumula un retroceso de $45 desde los $1.500 récord que tocó el viernes pasado. No obstante en el mes sube 6,59%.
Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP avanzó $15,54 o 1,2% para cerrar en $1.315,54, mientras que la paridad del contado con liquidación subió también $14 o 1,07% hasta los $1.323,25.
En la semana caen ambas cotizaciones en torno de $100 o 7,2% y en el mes también están con saldo negativo en torno al 2%. A diferencia del blue, la instrumentación de los cambios que propone el Gobierno lograron una baja real en las cotizaciones financieras.
Con la diferencia entre la cotización del dólar blue y los financieros (unos 100 pesos entre valor de compra de uno y venta de otro), hay un spread que vuelve a hacer tentadora la opción del dólar puré o el carry trade. Sin embargo, la volatilidad que vienen mostrando las cotizaciones podrian hacer riesgosa la jugada.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista cerró a $925,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 57,2%.
Las brechas con las cotizaciones financieras se ubican en la franja del 42%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $942,50 y en el promedio de los bancos es de $962,26.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) escaló a $1.508. El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1,341,24, según Bitso.
En una jornada volátil, la bolsa porteña avanzó un 0,3%, con inversores que esperan más definiciones en la política económica de la administración Milei. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcaron resultados dispares, en una rueda de mal clima negocios en Wall Street.
En el segmento de renta fija, pese a un buen comienzo, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con tendencia negativa a lo largo de la curva de hasta 0,6%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron ascensos de hasta 0,5%, encabezados por el TX26.
El riesgo país se ubica en torno a los 1.587 puntos básicos.
Hoy continuará la posibilidad de que los bancos rescindan sus puts de liquidez sobre papeles del Tesoro en pesos, comunicado el martes por el BCRA a través de la Comunicación B12847 (ver aparte).
Fuentes de mercado indicaron que el precio al que el BCRA compra los puts equivale a la prima pagada originalmente ajustada por días al vencimiento y por índice CER y que, al comienzo de la semana, la autoridad monetaria dispuso vía comunicación que en caso que las entidades rescindieran puts, los activos subyacentes no computarían para cálculos de límites de exposición al sector público.
El mercado estuvo atento a novedades sobre los “puts” del Banco Central (BCRA), en el marco del canje de pasivos del regulador monetario por letras del Tesoro que está en marcha. Por otra parte, el banco central (BCRA) bajó la tasa de pases activos a un 48% en el plazo de 1 y 7 días, desde un 60% previo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí