
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
La baja de los dólares financieros, una tendencia que se profundizó desde que Luis Caputo salió a intervenir el Contado con Liqui (CCL), se da curiosamente en un contexto pésimo para las reservas internacionales. De hecho, en julio, el Banco Central tiene un saldo neto vendedor por US$ 100 millones, mayor incluso que el de junio. A pesar de esto, las cotizaciones paralelas (financieras) del dólar caen casi 7% en el mes reduciendo la brecha a poco más del 35%. Pero en el Ministerio de Economía destacan que, en realidad, ese “gap” es menor.
¿Por qué? Sucede que el dólar efectivo para eventualmente unificar sería la diferencia entre el CCL (US$ 1.265) y el dólar importador (que está en torno a US$ 1.100). Por ende, para el equipo económico, la brecha ya está en 15%. Y en el entorno de Luis Caputo creen que una suba del dólar del 15% “no va a precios” porque los absorbe los márgenes empresarios. De hecho, esa es la tesis de Vladimir Werning, VP del BCRA. “Hoy estamos más cerca de la ‘fase 3’, o sea la unificación, que hace dos semanas”, destacaba un consultor de la City de diálogo frecuente con el elenco oficial.
Sea como fuere, lo cierto es que la primera piedra que puede hacer naufragar la caída de la brecha es el deterioro de las reservas y las ventas en el mercado oficial. “Evidentemente, el impacto de las medidas de la fase 2 ya se han hecho notar en los dólares financieros, deteniendo el exceso de nerviosismo y la presión sobre los mismos”, dice Invertir en Bolsa (IEB).
La esterilización de los pesos generados por la compra de dólares por el BCRA, vendiendo la cantidad equivalente en los mercados de CCL y MEP, funcionó para contener a una brecha superior al 50% que lucía incómoda para el Gobierno, en su objetivo de seguir desacelerando el ritmo de la inflación. Por ello sacrificó poco menos de US$ 300 millones, según estimaciones de mercado.
Pero IEB, la ALyC de Ignacio Abuchdid, mantiene la visión de que la brecha puede mantenerse en estos niveles en el corto plazo con la intervención del Gobierno en los FX financieros. “De esta forma, vemos la brecha en niveles de 40% en una banda de +/-5%, lo que brinda una buena oportunidad para hacer carry con instrumentos en pesos. Para eso nos inclinamos por las Lecaps largas, ya despejada la posibilidad de una suba de tasas y las expectativas de inflación que esperamos continúen consolidando la tendencia a la baja”, resaltan en el último weekly.
LE PUEDE INTERESAR
Errores compartidos evitaron que la obra en Bahía Blanca se convirtiera en un objetivo de todos los bonaerenses
LE PUEDE INTERESAR
Sin cambios en las tasas de EE UU
El gran tema para que la brecha siga bajando es que se vea alguna reacción de las reservas y no se esfume el poder de fuego del BCRA, o sea los dólares comprados en el MULC (mercado cambiario) que se vuelcan al CCL.
Portfolio Personal Inversiones (PPI) sostiene que a este ritmo de alrededor de US$ 26 millones promedio por día, el BCRA podría intervenir en 60 jornadas más bajo el supuesto de que utiliza la totalidad de los más de US$ 1.820 millones que está dispuesto a usar para este fin. “Cabe recordar que ratificó su compromiso de esterilizar la emisión de $2,4 billones derivados de las compras netas desde el 30/04. La contracara de cumplir esta amenaza es un abrupto deterioro en el balance en dólares del BCRA, cuyo patrimonio neto en dólares (reservas netas) pasarían de un estimado de -US$ 6.581 millones a alrededor de -US$ 8.400 millones, asumiendo el resto de las variables constantes, lo que es un supuesto optimista dada su performance en el mercado oficial”, afirma PPI.
Para la ALyC, la perspectiva para el BCRA en el mercado oficial no es positiva ya que suele ser vendedor neto en las últimas ruedas de cada mes. Hacia adelante, advierte, su performance debería empeorar, dado que la estacionalidad de las importaciones y exportaciones continuará jugando en contra de la acumulación de reservas. “En años con cepo, suele vender reservas en el tercer trimestre. Al haber flexibilizado el acceso al mercado oficial para más de 60% de las importaciones, se agregó mayor presión entre septiembre y noviembre, cuando habrá un flujo de más de 100% de las importaciones accediendo (se solapan cuotas del esquema anterior con el nuevo)”, apuntó.
Finalmente, PPI dice que en un contexto que ya no hay flujo excedente para que el BCRA compre, sus ventas serían cada vez mayores si la oferta no aumenta en línea con la demanda. “La pregunta del millón es por qué el BCRA vuelve más desfavorable para sí mismo la dinámica del mercado oficial. Si bien flexibilizar el acceso de los importadores es una medida apoyada por el FMI, implicaría un riesgo para las reservas netas. ¿Habrá un as bajo la manga que no lo deje en tan incómoda posición?”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí