Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El rector de la UBA dijo que si Milei veta el financiamiento universitario "se hipoteca el país"

"Señor Presidente. Por favor, no vete la ley", reclamó Ricardo Gelpi

El rector de la UBA dijo que si Milei veta el financiamiento universitario "se hipoteca el país"
26 de Septiembre de 2024 | 10:38

Escuchar esta nota

Mientras Javier Milei prepara el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, le hizo un enfático reclamo y le dijo que si avanza en esa posición “se hipoteca el futuro del país”. “Señor Presidente. Por favor, no vete la ley”, reclamó.

Este jueves y viernes, las universidades públicas del país están de paro, a lo que se sumará la marcha federal que preparan las casas de estudio para el próximo miércoles.

En declaraciones a la prensa, el rector insistió que “el error es decir que es plata tirada” aquella que se invierte en educación, por lo que concluyó: “El gasto en educación no es plata que se tira, es inversión al país y a la gente joven”.

“Yo no soy economista, pero los que entienden dicen que esto modificaría 0.14 del PBI, muy poco”, puntualizó Gelpi, quien le reclamó al mandatario que revea la decisión de vetar la ley y le otorgue la mejora presupuestaria a las universidades que reclaman aumento de sueldos y las reformas edilicias. “Respeto la opinión del Presidente pero no la comparto en absoluto: creo que se está desfinanciando al sector público de la educación y lo vamos a pagar caro”, aseguró.

Gelpi repasó que están teniendo problemas operativos por la falta de recursos y aseguró que muchos docentes empezaron a dejar la Universidad porque no están conformes con los salarios que perciben.

Cabe señalar que esta semana, trabajadores del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) encabezaron una protesta en la que decidieron realizar un abrazo simbólico al edificio y señalaron que la institución hoy funciona al 50% como consecuencia del atraso presupuestario y salarial.

El propósito fue visibilizar “la crítica situación de financiamiento que atraviesa la Universidad de Buenos Aires”. A través de un comunicado, expresaron que allí desarrollan sus tareas más de 3000 trabajadores, entre profesionales de la salud que atienden a más de 1000 pacientes diarios, quienes realizan tareas administrativas y de mantenimiento. “Al tratarse de un hospital escuela, también se forman allí futuros profesionales en el campo de la medicina y la investigación”, agregaron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla