En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una sucesión de casos estremecedores en el país está dejando a la vist el drama de la pedofilia, en sus diversas variantes, que acecha a los menores de edad ya sea en la vida cotidiana o en las redes sociales, con episodios aberrantes de secuestros, de grooming por internet, de compra de criaturas y de otras perversas modalidades.
Lo cierto es que se está en una situación que debiera incidir para que se acentúen en el país la concientización sobre este delito y las medidas de prevención, especialmente por el estado de indefensión en que se encuentran las víctimas.
Difusión en las redes de videos y fotos de chicos desnudos, presencia de organizaciones delictivas que tienen contactos internacionales, todo viene dejando en claro que se está frente a una red que utiliza las redes y la inteligencia artificial, en un panorama que excede con creces el peligro de estar sólo ante casos aislados de desvío moral por parte de algunos depravados.
Tal como se dijo en este diario, dos casos recientes y resonantes en la Argentina volvieron presuntamente a revelar el horror de un negocio que se nutre y circula por medios digitales. En ellos y en otros episodios ya sometidos a investigación y fehacientemente comprobados, se comprobó la participación de muchas personas encargadas de vender imágenes de niños en situaciones de abuso.
Para entender cabalmente sobre la gravedad de este fenómeno y la interrelación global alcanzada, cabe recordar que la actividad de muchos pedófilos de nuestro país fue alertada desde distintos organismos internacionales dedicados a combatir ese delito. Para esta aberración no existen fronteras geográficas y los chicos que no son secuestrados para convertirlos en esclavos sexuales, sufren el horror de que sus imágenes desnudas circulen por las redes sociales del mundo.
Hace ya algunos años se hablaba en esta columna de un sostenido crecimiento del abuso con imágenes infantiles y de la pedofilia en la Región. Los datos existentes en 2015 aludían a la investigación judicial de numerosos casos en el departamento judicial La Plata. Las referencias ofrecidas desde una UFI local, especializada en pornografía infantil y delitos conexos, destacaban entonces que, sólo entre enero y abril de ese año se habían presentado 719 denuncias por producción y distribución de pornografía infantil, un número que resultaba ser un 125 por ciento más alto que el del año anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Viajes y consumos al exterior: claves del crecimiento
LE PUEDE INTERESAR
Buenas perspectiva de recorte de tasas
No hace mucho una persona fue detenida en nuestra ciudad acusada de publicar y distribuir imágenes de abuso sexual infantil en la dark web, a cambio de criptomonedas. Registrado en la AFIP como financista fue descubierto a partir de un trabajo conjunto entre Argentina y Estados Unidos, desde donde alertaron que “desde un sitio web se estaban promocionado páginas dedicadas a promover, facilitar, explotar y distribuir material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes”.
Hace poco una investigadora platense que trabaja en casos de delitos informáticos en la Región -y pidió mantener su identidad en reserva-, consideró que los depredadores sexuales sacan provecho del “desconocimiento de los padres y el acceso de los chicos a las redes, sin ningún tipo de control. Están en riesgo todo el tiempo”, advirtió. Por eso recomendó “estar muy pendientes” del uso que de ellas hacen los menores, “sobre todo en juegos que tienen chats individuales”.
Este grave problema debiera formar primero parte de un debate público que habría que profundizar y luego traducir en acciones concretas, que son las que siempre suelen faltar después de las jornadas y simposios académicos. Si el Estado trabajara codón a codo con organizaciones no gubernamentales y con distintos estamentos comunitarios –entre otros, los clubes vecinales y de fomento- se podría avanzar mucho más en la lucha contra una de las peores aberraciones que sufre la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí