
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mal manejo de los balnearios y los efectos del cambio climático aceleran la pérdida de arena, advierten especialistas al reclamar una ley de protección que ponga freno a la degradación por actividades humanas
A lo largo de las últimas décadas, las playas bonaerenses vienen perdiendo espacio a razón de un metro por año a causa del proceso de erosión. Si bien se trata de un fenómeno natural -que tiene a las sudestadas como una de sus principales causas-, el avance de la urbanización, la concentración de balnearios, defensas costeras mal planificadas y otras actividades humanas agravan el panorama haciendo que en algunos distritos, como el Partido de la Costa, Mar Chiquita, Villa Gesell, Necochea y Pinamar, la degradación sea incluso mayor.
Así lo advierte un informe presentado semanas atrás por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, donde se analiza la evolución de la problemática a lo largo de la costa bonaerense desde la década del ochenta hasta la actualidad. Sus autores, que buscaban determinar el efecto de las acciones adoptadas en los distintos municipios, no ocultan su preocupación. Y es que sin una ley provincial que permita la gestión integral y la recuperación de la zona costera -afirman-, el escenario planteado por el cambio climático podría acelerar seriamente su degradación.
“Hoy día la Provincia no puede intervenir no sólo en temas de erosión sino tampoco en otros problemas como la sobreforestación, el manejo de los balnearios y demás actividades humanas que afectan la recuperación natural de las playas”, se lamenta el doctor Federico Isla del Instituto de Geología de Costas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la CIC e investigador del CONICET, al señalar la ausencia de un marco legal que ponga freno a la erosión.
Principal responsable del informe, Isla cuenta que las medidas de mitigación aplicadas en las últimas décadas en a costa bonaerense han tenido un resultado dispar. Mientras que algunas obras marítimas realizadas por el Ministerio de Infraestructura (como espigones transversales, pedraplenes y rompeolas desvinculados) han logrado controlar la erosión en ciertos puntos para acentuarla en otros, las obras blandas, como los “enquinchados” hechos por algunos municipios tampoco han sido una solución.
Una de las primeras estrategias que comenzaron a aplicar algunos balnearios bonaerenses para proteger sus playas, los enquinchados consisten en vallas de ramas y alambre que permiten la acumulación de arena en las dunas. “Aunque al principio disminuyeron el transporte de arena, los enquinchados no tuvieron en general el debido mantenimiento (que consiste vaciarlos para que sigan cumpliendo con su fin) por lo que muchos quedaron obsoletos y las playas se fueron haciendo más angostas debido a las tormentas del sudeste”, explica un documento del Instituto de Geología de Costas.
“Algunos lugares se están quedando sin playas, lo que resulta preocupante para municipios cuya economía depende de la concesión de balnearios. Hay una erosión generalizada en el norte de General Pueyrredón y sur de Mar Chiquita, pero también en Villa Gesell, Pinamar y el partido de La Costa”
LE PUEDE INTERESAR
Partido de la Costa: buena convocatoria pero menos consumo
LE PUEDE INTERESAR
Con más de 30°C, Mar del Plata se prepara para una semana a pura playa
Dr. Federico Isla Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Es así que “algunos lugares se están quedando sin playas, lo que resulta preocupante para municipios cuya economía depende de la concesión de balnearios. Hay una erosión generalizada en el norte de General Pueyrredón y sur de Mar Chiquita, pero también en la costa de Villa Gesell, Pinamar y las localidades del partido de La Costa, como Santa Teresita, Las Toninas y Mar del Tuyú”, alerta el investigador.
Al realizar el inventario de la erosión a lo largo de la costa bonaerense, los investigadores observaron la intensificación de un factor nuevo en el proceso de deterioro: el acceso de vehículos todoterreno a las playas. “Hay zonas donde hay un descontrol y no se tiene conciencia de la erosión que provocan las camionetas. La Provincia debería restringir su circulación, sobre todo en algunos municipios por el deterioro que producen”, sostiene Isla, quien así se lo recomendó al Ministerio de Ambiente en su informe.
A su entender, el tema no debería quedar a criterio de cada municipio. Ocurre que mientras algunos de ellos se muestran preocupados por la progresiva pérdida de sus playas y parecen comprometidos en la búsqueda de una solución integral; “otros prefieren no intervenir, ya sea porque están en conflicto con la Provincia o porque quieren mantener el dominio sobre el manejo de los balnearios”, sin considerar el complejo escenario que el cambio climático podría imponerles en los próximos años.
“Además de que las tormentas del sudeste van a ser más recurrentes y de mayor magnitud las proyecciones indican que el cambio climático podría elevar como mínimo unos cuarenta centímetros el nivel hacia el año 2100”, dice Isla, al augurar que esto no sólo acelerará la pérdida de playas sino que provocará importantes inundaciones que afecten las tomas de agua en partidos como General Lavalle, General Conesa y Punta Indio.
Dr. Federico Isla Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí