
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El sector minero de la Argentina, especialmente el relacionado con la extracción de litio, enfrenta un panorama complejo debido a la fuerte caída en los precios internacionales de este mineral. A pesar de esto, varias empresas mineras han decidido recalibrar sus proyectos en el país frente a una estabilización del mercado.
De los 50 proyectos de litio activos en Argentina a fines de 2024, solo cuatro estaban en producción y seis en construcción. El sector ha sido impactado por la drástica reducción en el valor del litio.
Actualmente, una tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) se cotiza en torno a los 10.000 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace más de un año y muy lejos del pico de 80.909 dólares registrado en noviembre de 2022.
Este descenso en los precios se debe principalmente a un exceso de oferta y a la moderación en las ventas de vehículos eléctricos, cuya producción depende en gran medida del litio para las baterías.
En respuesta a este escenario adverso, las empresas mineras han implementado estrategias para reducir costos y garantizar la viabilidad de sus proyectos. La australiana Argosy Minerals, por ejemplo, suspendió ciertas operaciones y reestructuró su plantilla en su proyecto Rincón, ubicado en Salta, buscando reducir riesgos financieros.
De manera similar, Galan Lithium decidió desacelerar la construcción de su proyecto en Catamarca, mientras que Lake Resources optó por reducir costos y poner en venta activos no esenciales en Jujuy y Catamarca para concentrar sus esfuerzos en el proyecto Kachi.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que la mitad de la proteínas en polvo que se comercializan en EEUU contienen plomo y otros metales tóxicos
LE PUEDE INTERESAR
Dos mujeres denunciaron al afamado autor Neil Gaiman por abuso sexual
Por otro lado, Arcadium Lithium, resultante de la fusión entre la australiana Allkem y la estadounidense Livent, anunció que aplazará inversiones en su proyecto Sal de Vida en Catamarca, priorizando una expansión secuencial en lugar de paralela, con el objetivo de mantener un enfoque financiero prudente.
El panorama en Argentina no sólo repercutió en el sector privado, sino también en las arcas públicas, que reciben menos recursos de las mineras por el pago de impuestos y royalties (impuestos específicos para la minería).
En tanto, en Chile, productor mayoritario a nivel regional, los ingresos fiscales mermaron considerablemente, explicó Emilio Castillo, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.
“Hay que acostumbrarse a que vamos a tener ciclos de precio, eso es algo normal en los mercados de minerales”, sostuvo.
“Nos fijamos mucho en los movimientos de corto plazo, pero tenemos que pensar en un horizonte de 10, 20 o 30 años”, agregó.
Confianza en la recuperación económica para el litio.
A pesar de los desafíos actuales, las empresas mineras mantienen una perspectiva optimista a largo plazo. Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium, afirmó a la agencia de noticias EFE que espera una "fuerte trayectoria de crecimiento a largo plazo para la demanda de litio" y anticipa que, con el tiempo, el mercado regresará a fundamentos más saludables.
Fernando Zevallos Sulca, analista senior de CRU, señaló que las robustas inversiones en Argentina, aunque enfrentan retrasos, no serán canceladas. Según sus estimaciones, la producción de litio en Argentina podría competir con la de Chile en la próxima década, siempre y cuando los proyectos actuales logren financiamiento adecuado.
Argentina se ha posicionado como un destino atractivo para la inversión en litio, gracias a sus características geológicas favorables y al nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente reglamentado por el Gobierno.
Este régimen ofrece beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, con el objetivo de atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo de sectores estratégicos como el litio.
Empresas como Posco, Ganfeng, Eramine y Rio Tinto ya han manifestado su intención de aprovechar los beneficios del RIGI para financiar sus proyectos en Argentina, con inversiones que suman miles de millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí