
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
Se juega otro clásico del rugby: San Luis y La Plata se enfrentan en La Cumbre
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados en La Plata
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Mientras la asunción el lunes del nuevo Presidente de EE UU concentró todas las miradas, lo que más sorprendió al mercado argentino fue la difusión del Indec sobre la balanza comercial, con el mayor superávit en décadas. Esto pone en duda la existencia de un dólar atrasado. Sin embargo se avanza con el FMI en ese sentido.
Por supuesto, el mayor impacto para las finanzas mundiales tuvo que ver con las medidas que empezó a enumerar Donald Trump ni bien asumió su nuevo mandato. De todos modos, el interés de Argentina estuvo centrado en el avance en la negociación con el FMI y en un reordenamiento en la política cambiaria, que particularmente acaba de dar una sorpresa que le cerró la boca a muchos.
Decenas de economistas históricamente reconocidos dicen que el tipo de cambio está atrasado y que el Fondo no está interesado en prestarle dólares a Argentina para que los queme ante una eventual salida de los pesos de los plazos fijos, para buscar como se hizo siempre refugio en el “verde”, en un momento en el que el Banco Central está sin reservas, y sin poder enfrentar una corrida. Pero el dato es que las cuentas de la balanza comercial entregó cifras no vistas en las últimas décadas.
Según informó el Indec, Argentina tuvo en diciembre un superávit de US$ 1.666 millones. Con eso, en todo 2024 el país logró una balanza comercial con un superávit por US$ 18.889 millones.
El tema no es menor, porque durante el último fin de semana el presidente, Javier Milei, se entrevistó en Washington con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que se mostró muy positiva y elogiosa, pero renuente a que el Fondo le entregue más dólares frescos a la Argentina, por temor a que si el BCRA sale de las reservas negativas actuales hay riesgo de que los dólares del Fondo (el mayor acreedor del país) se terminen evaporando para alimentar a los que en algún momento se decidan a abandonar el carry trade en pesos, que en ahora supone una ganancia del 20% anual en dólares, con una masa de depósitos equivalente a algo más de US$ 31.000 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue en auge el problema de los autos abandonados en las calles
LE PUEDE INTERESAR
La fortuna de los más ricos se disparó en 2024
Por otra parte, el Fondo quedó en mandar un equipo técnico los próximos días para avanzar en el programa de ayuda; supuestamente entregara unos US$ 11.000 millones con el compromiso de no usarlos para frenar una estampida del dólar. El BCRA se vería más sólido y le generaría confianza y tranquilidad al sistema cambiario.
Igualmente, en las conversaciones que siguen avanzando entre el equipo económico y el Fondo está planteada la idea de trabajar en el mercado cambiario, con el objetivo de por lo menos evitar que el peso se siga revaluando. Según se rumorea en la city porteña, se trabajará para que los dólares libres dejen de ser un ancla que se atrasa y se vaya moviendo al compás de lo que va pasando al menos con el resto de las monedas latinoamericanas.
Esta discusión se da en un momento muy especial para el mundo. Asumió Trump, sin incidencia directa en Wall Street porque se celebró un feriado en homenaje a Martin Luther King, pero igualmente se vio un claro cambio de tendencia. Desde que fue elegido, el dólar mundial subió notablemente contra todas las monedas. Sin embargo, en su discurso de apertura el flamante presidente no avanzó en detalle con los aranceles, y las posiciones cambiarias mundiales se dieron vuelta.
Es más, después de que el líder republicano dijera que trabajará para que vuelva a funcionar normalmente en territorio estadounidense la red china TikTok, Trump dijo que por el momento posterga aranceles inmediatos para con los chinos, y le pedirá un estudio detallado a sus equipos económicos. En paralelo, a pesar de que Trump volvió a ir contra el Canal de Panamá (probablemente para que los bancos estadounidenses paguen menos peajes), China aseguró que “dispuesta a trabajar con el nuevo gobierno de EE UU”.
En títulos públicos hubo un alerta de Moody´s sobre la menor liquidez y el mayor riesgo que pueden llegar a experimentar instrumentos dollar-linked en Argentina (por la decisión de bajar el crawling peg al 1% mensual).
Donde sí hubo gran impacto por los anuncios de Donald Trump fue en los commodities. El petróleo bajó 1,6% (el nuevo presidente norteamericano impulsará a que haya más perforaciones y más exportación de crudo).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí