
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Christopher Rugaber
Columnista de AP
El presidente Donald Trump ha prometido precios y tasas de interés más bajos, pero una economía transformada por la pandemia hará que esas promesas sean difíciles de mantener. El crecimiento económico es sólido, impulsado por un consumo saludable. Y los déficits presupuestarios son enormes y podrían aumentar aún más. Mientras tanto, las empresas están tomando más préstamos para aumentar sus inversiones en centros de datos e inteligencia artificial, lo que lleva a una mayor demanda de créditos que puede elevar las tasas de interés.
Y si Trump cumple sus promesas de imponer aranceles generalizados a las importaciones y deportar a millones de inmigrantes, los economistas prevén que la inflación empeorará, lo que hace menos probable que la Reserva Federal reduzca su tasa de interés clave mucho este año. Todas estas tendencias probablemente mantendrán los costos de endeudamiento más altos, incluyendo para viviendas y automóviles.
Sin embargo, durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Trump dijo: “Exigiré que las tasas de interés bajen de inmediato, y de igual manera, deberían estar bajando en todo el mundo”, aunque no proporcionó detalles.
La principal razón de la probable persistencia de costos de endeudamiento más altos es la sorprendente resiliencia de la economía tras las convulsiones de la pandemia, billones de dólares de apoyo financiero gubernamental de Trump y del expresidente Joe Biden, un pico de inflación y varias rondas de temores de recesión.
Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, dice que la economía está “en el punto dulce de un crecimiento saludable”.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves del acuerdo que se negocia con el FMI
Se ha expandido a una tasa anual de al menos 3% cuatro de los últimos cinco trimestres, la racha más larga en una década. El desempleo está en un históricamente bajo 4,1%. Y la inflación, que se disparó a un máximo de cuatro décadas en 2022 y desanimó a la mayoría de los estadounidenses sobre la economía, ha vuelto a bajar al 2,4%, según la medida preferida por la Fed.
Y los salarios, que quedaron muy por detrás de los precios en 2021 y 2022, han aumentado más rápido que la inflación durante los últimos 18 meses, lo que proporciona el combustible necesario para el crecimiento continuo.
Una economía más saludable incita a más estadounidenses a pedir préstamos para comprar automóviles, viviendas y electrodomésticos grandes, y a las empresas a invertir en equipos de tecnología y fábricas. Tales movimientos son excelentes para la economía, pero una mayor demanda de préstamos para financiar todo ese gasto también puede mantener elevadas las tasas de interés.
Y un crecimiento más estable podría mantener los precios más altos. Las empresas que ven una demanda saludable de los consumidores pueden decidir que pueden cobrar más, como anunció Netflix que haría el martes después de registrar un aumento de suscriptores.
Estas tendencias son un gran cambio desde la primera vez que Trump entró a la Casa Blanca en 2017. En ese entonces, la economía de Estados Unidos estaba emergiendo lentamente de un período prolongado de crecimiento lento y muy baja inflación que siguió a la dolorosa crisis mundial de 2008-2009. Millones de hogares redujeron el gasto y ahorraron más después de una borrachera de préstamos a principios de la década que elevó la deuda hipotecaria y de tarjetas de crédito.
“Los hogares estaban reduciendo sus balances en relación con sus ingresos, y eso es una fuerza desinflacionaria muy significativa que no está presente ahora”, dijo Julia Coronado, presidenta de MacroPolicy Perspectives y execonomista de la Fed.
Hoy, la mayoría de los hogares tienen menos deudas y las familias de ingresos altos en particular se están beneficiando de fuertes ganancias en el valor de las viviendas y la riqueza del mercado de valores. Un 40% de las viviendas ahora están libres de hipotecas. Una mayor riqueza puede impulsar el gasto continuo en viajes, electrónica y salidas a comer.
Además, las empresas de tecnología de punta están aumentando su inversión en centros de datos para acelerar su trabajo en inteligencia artificial. Trump anunció el martes un emprendimiento conjunto entre OpenAI, Oracle y Softbank de Japón para invertir 500.000 millones de dólares en centros de datos y generación de electricidad para alimentar la investigación en IA. Antes de la pandemia, muchas empresas estaban acumulando efectivo y no invertían tanto, lo que puede mantener más bajas las tasas de interés.
“Estamos en un mundo diferente”, dijo Joe Brusuelas, economista jefe de RSM, una firma de asesoría fiscal y consultoría. “Se ha ido la era de la baja inflación y las bajas tasas de interés. En su lugar hay un nuevo marco que presenta capital escaso y tasas más altas”.
Como resultado, las promesas de Trump de estimular la economía mediante recortes de impuestos y desregulación, mientras también promete imponer aranceles y restricciones migratorias, podrían mantener elevados los precios.
“Eso va a ser inflacionario, y eso va a llevar a los responsables (de la Fed) a adoptar políticas más estrictas de lo que harían de otro modo”, explicó Gregory Daco, economista jefe de EY. “Así que vamos a estar en un entorno de tasas de interés más altas”.
Trump busca fomentar más la producción de petróleo y gas en Estados Unidos, con el objetivo de reducir los precios de la energía y bajar la inflación. Eso, a su vez, permitiría a la Fed reducir su tasa de interés clave.
Pero eso no tiene en cuenta la reacción de los mercados financieros, que también afecta el costo de los préstamos para una vivienda o un automóvil. Desde que la Fed comenzó a reducir su tasa clave en septiembre, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que influye fuertemente en las tasas hipotecarias, ha aumentado sustancialmente.
Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities, dice que los inversores están anticipando que continuará el fuerte crecimiento, en parte impulsado por las propuestas de Trump de reducir impuestos y regulaciones. En ese escenario, es menos probable que el banco central reduzca su tasa clave.
Muchos inversores están descontando las amenazas arancelarias de Trump, esperando que él pretenda usarlas como palanca en las negociaciones internacionales, en lugar de imponerlas permanentemente.
“Creo que había una expectativa de que el presidente Trump llegaría con todas las buenas políticas y dejaría todas las malas políticas para el crecimiento”, dijo Goldberg.
Otra tendencia que Trump ha ayudado a desencadenar es el aumento de medidas proteccionistas en todo el mundo, después de dos décadas de globalización. Esto ha llevado a una carrera por parte de las corporaciones multinacionales para trasladar su producción de países que son el objetivo de la ira de Trump, particularmente China, a otros, como Vietnam o Malasia.
“En lugar de que la globalización baje los precios, o al menos ponga un límite en ellos, ahora estamos reubicando cadenas de suministro y las barreras proteccionistas se están elevando”, dijo Brusuelas. Casi todos los economistas pronostican que eso empujará los precios hacia arriba, aunque el aumento podría ser modesto.
Otro cambio es que los persistentes y altos déficits presupuestarios anuales amenazan con elevar las tasas de interés también, porque los inversores de Wall Street pueden requerir rendimientos más altos para comprar todos los valores del Tesoro necesarios para financiar la deuda.
La semana pasada, la Oficina Presupuestaria del Congreso, un ente no partidista, informó que el déficit de este año probablemente alcanzaría los 1,9 billones de dólares, y crecería a 2,7 billones en una década. Las propuestas de Trump de extender sus recortes de impuestos de 2017, e implementar nuevos, como eliminar los impuestos sobre las propinas, podrían aumentar aún más los déficits.
“Si no reducimos los déficits fiscales, vamos a ver rendimientos de bonos a largo plazo más altos”, alertó el gobernador de la Fed, Chris Waller, a principios de este mes. “Y eso es lo que estamos empezando a ver”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí