En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Christhoper Rugber
AP
Cuando los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) se reunieron a finales de enero, la situación pintaba bastante bien: la contratación era sólida, la economía había crecido a un ritmo firme en el último trimestre del año pasado y la inflación, aunque persistente, había caído drásticamente desde su pico de hace más de dos años.
Pero el Banco Central de EE UU y su presidente Jerome Powell se encaminan ahora a una situación potencialmente mucho más difícil. La inflación mejoró el mes pasado, pero todavía es alta y los aranceles podrían elevarla más. Al mismo tiempo, las continuas amenazas arancelarias, así como los fuertes recortes al gasto público y al empleo, han hundido la confianza de los consumidores y de las empresas, lo que podría pesar en la economía e incluso impulsar el desempleo al alza.
A la combinación tóxica de una inflación aún alta y una economía débil o estancada se le llama con frecuencia “estanflación”, un término que atormenta a los banqueros centrales. Es lo que aquejó a Estados Unidos en la década de 1970, cuando ni siquiera las recesiones profundas lograron eliminar la inflación.
Si la estanflación llegara a surgir, será un desafío para la Fed, ya que, por lo general, sus funcionarios suben las tasas -o las mantienen altas- para combatir la inflación. No obstante, si el desempleo también aumenta, la Fed normalmente baja las tasas para reducir el costo del crédito y estimular el crecimiento.
Aún no está claro si la economía caerá en una estanflación. Por ahora, al igual que las empresas y los consumidores, la Fed enfrenta una enorme incertidumbre en torno a las perspectivas económicas. Pero incluso una versión moderada —si el desempleo aumenta desde su bajo nivel actual del 4,1%, mientras la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed— será un desafío.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Robos de medidores de gas a vecinos y un comercio ilegal sin freno
“Esa es la maraña en que están metidos”, dijo Esther George, expresidenta del Banco de la Reserva Federal de Kansas City. “Por un lado, tienes una inflación persistente. Al mismo tiempo, tratas de analizar el impacto que esto podría tener en el mercado laboral si el crecimiento comienza a desacelerarse. Así que es un escenario difícil para ellos, sin duda”.
Es casi seguro que los funcionarios de la Fed mantendrán sin cambios su tasa clave en su reunión de esta semana. Una vez que la reunión concluya el miércoles, publicarán sus últimas proyecciones económicas trimestrales, que probablemente mostrarán que esperan recortar su tasa dos veces este año —lo mismo que proyectaron en diciembre.
La Fed implementó tres recortes el año pasado y luego señaló en la reunión de enero que estaban mayoritariamente en pausa hasta que las perspectivas económicas fueran más claras.
Los inversores de Wall Street esperan tres reducciones de tasas este año, en junio, septiembre y diciembre, según los precios de futuros que rastrea la herramienta FedWatch del grupo CME, un mercado de derivados, en parte porque les preocupa que una desaceleración económica obligue a más reducciones.
Un hecho que probablemente inquietará a los funcionarios de la Fed es el fuerte aumento en las expectativas de inflación este mes, según la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Mostró el mayor aumento en las expectativas de inflación a largo plazo desde 1993.
Tales expectativas —que básicamente miden si los estadounidenses temen que la inflación empeore— son importantes porque pueden convertirse en una profecía autocumplida. Si las empresas y los consumidores prevén mayores costos, podrían tomar medidas que impulsen la inflación, como exigir salarios más altos, lo que a su vez puede obligar a las empresas a subir los precios para compensar costos laborales más elevados.
La última vez que el presidente Donald Trump impuso aranceles —en 2018 y 2019—, la inflación general no aumentó mucho en parte porque no eran tan amplios como los que propone actualmente, y algunos impuestos a las importaciones, como sobre el acero y el aluminio, fueron diluidos con lagunas legales. Pero ahora que los estadounidenses han vivido un doloroso episodio inflacionario, es probable que se muestren más nerviosos ante precios que aumentan.
Powell se refirió a estas preocupaciones en declaraciones a principios de este mes. Expuso que los aranceles podrían tener un impacto en los precios una sola vez, sin provocar una inflación persistente. Pero eso podría cambiar “si se convierten en una serie” de aumentos arancelarios, dijo el 7 de marzo, o “si los aumentos son mayores, eso importaría”.
“Lo que realmente importa es lo que está sucediendo con las expectativas de inflación a largo plazo”, agregó Powell.
Una semana después de sus comentarios, esas expectativas se dispararon en la encuesta de la Universidad de Michigan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí