

El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
¿Bebé Alperovich?: Mirra estaría esperando un hijo con el abusador
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Los terribles datos y cifras que te van a sacar las ganas de seguir fumando
Los números de la suerte del martes 9 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante Jonagro, mandatarios de Córdoba, Chubut y Corrientes respaldaron al organismo y advirtieron sobre el impacto de un posible ajuste
Escuchar esta nota
El rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue uno de los temas centrales durante la jornada Jonagro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que se realizó el martes 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Allí, varios gobernadores destacaron la importancia del organismo y expresaron su preocupación ante los posibles recortes que analiza el Gobierno nacional.
En un panel matutino, expusieron Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Valdés (Corrientes). Más tarde, tomó la palabra Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, quien se refirió con énfasis al futuro del INTA: “El INTA es un orgullo nacional. Piensen que el agro ha sido y es el motor productivo de la Argentina y el INTA ha sido uno de los desarrolladores de ese motor productivo. Entonces, el INTA es parte de las cosas bien que tiene la Argentina”.
Llaryora sostuvo además que el organismo ha sido clave para el desarrollo de numerosas economías regionales: “Nosotros somos defensores del INTA y hay que pensar cuántas economías regionales existen gracias al INTA en sus desarrollos tecnológicos”. Y advirtió: “Si suprimen el INTA, nos están pegando un tiro en el corazón de la producción y la innovación argentina”.
Desde la Patagonia, Ignacio Torres coincidió con su par cordobés. “En Chubut es fundamental. Nosotros nos respaldamos mucho no solamente en el conocimiento técnico y científico, sino también a nivel productivo”, señaló. Y puso como ejemplo el crecimiento vitivinícola en la provincia: “Hoy hay un vino de excelencia en Chubut y en gran parte gracias al INTA también”.
Gustavo Valdés, por su parte, fue tajante: “Para nosotros el INTA es todo”. Y sumó: “El INTA y el INTI son organismos técnicos que hacen que el productor tenga una isla de conocimiento para ir a buscar ayuda para su producción y mejorarla técnicamente”. A su vez, consideró que podrían fortalecerse: “Tienen que ser tal vez más eficientes, eso no podemos discutirlo, o mejorar. Pero no tienen que desaparecer de ninguna manera”.
El respaldo al INTA se dio en el marco de una jornada que también contó con la presencia de funcionarios nacionales. Entre ellos, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y el titular de ARCA, Juan Pazo. Este último agradeció a los productores por continuar invirtiendo “a pesar de algunas cosas que escuchan”, y apuntó contra el pesimismo: “La predicción eterna del fracaso no nos ayuda a ir hacia ningún lugar”.
LE PUEDE INTERESAR
En Bahía Blanca exigen transparencia sobre fondos donados al Hospital Penna
Pazo destacó también los esfuerzos del Gobierno en materia económica: “Estamos haciendo lo imposible por mantener las variables constantes y seguir bajando la inflación, como también mantener un tipo de cambio que nos permita trabajar en paz”.
Con reclamos y llamados a preservar los espacios técnicos del agro, la jornada dejó en claro que el futuro del INTA es una preocupación compartida tanto por el sector productivo como por los mandatarios provinciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí