La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Josh Boak y Didi Tang
El acuerdo del presidente estadounidense Donald Trump con China para reducir temporalmente los aranceles durante 90 días ofreció al mundo un poco de alivio muy bienvenido. Sin embargo, persiste una sensación de incertidumbre y la posibilidad de que la guerra comercial ya haya producido algunos daños.
El gobierno de Trump acordó, tras conversaciones este fin de semana en Suiza, reducir sus aranceles del 145% sobre las importaciones provenientes de China al 30%. El gobierno chino optó por reducir sus impuestos de represalia a los productos de Estados Unidos del 125% al 10% mientras las partes continúan negociando.
Trump declaró que la distensión de la guerra comercial era una victoria, e indicó que pronto hablaría con el presidente chino Xi Jinping sobre cómo preservar la relación financiera entre las dos economías más grandes del mundo. No obstante, ahora los aranceles están elevados en comparación con cuando Trump asumió el cargo, y los apresurados empeños por responder a la mezcla de amenazas y ramas de olivo de la Casa Blanca podría dejar a directores generales, inversores y consumidores inquietos y reacios a tomar riesgos.
La economía global no va a regresar al 19 de enero de 2025, el día antes de que Trump se convirtiera en presidente. Incluso si él modifica rutinariamente las tasas arancelarias, el mandatario de Estados Unidos y sus asesores han dejado claro que la mayoría de las importaciones serán gravadas cuando menos con aproximadamente 10%, punto de partida de Trump. La aplicó a la mayoría de los países durante un período de negociación de 90 días después de que su anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” el 2 de abril causara pánico en los mercados financieros. Mantuvo la tasa del 10% dentro del acuerdo con el Reino Unido anunciado la semana pasada. Y el nuevo arancel del 30% de Trump sobre los productos chinos incluye un 20% vinculado al papel de China en el tráfico de fentanilo y el punto de partida de 10% aplicado en otros lugares. “Tenemos muchos acuerdos en camino”, declaró Trump el viernes. “Pero siempre tenemos un punto de partida del 10%”.
Pero el mandatario también ha insinuado que podría haber excepciones. Los aranceles sectoriales del 25% sobre automóviles, acero y aluminio siguen vigentes, y Trump enfatiza que los medicamentos también enfrentarán pronto impuestos de importación.
Trump indicó el lunes que le dijo al presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson, y al líder de la mayoría del Senado, John Thune, que incluyeran los ingresos por aranceles al examinar cómo financiar las reducciones que planean hacer al impuesto sobre la renta.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas evidencias sobre el déficit de enseñanza de la educación pública
Taisu Zhang, profesor de derecho que estudia historia jurídica y económica comparativa en la Universidad de Yale, indicó que el caos del mes pasado probablemente no fue en vano. Ambos países estaban poniendo a prueba sus fortalezas: Trump hizo hincapié en la importancia que las empresas extranjeras daban al acceso a los consumidores de Estados Unidos, y China destacó su resistencia a un embate externo.
“En una fecha tan reciente como febrero, probablemente ambas partes albergaban suposiciones poco realistas sobre las debilidades o intenciones económicas o políticas del otro”, observó Zhang. “Para empezar, los estadounidenses tenían una percepción exagerada de su propio poder de negociación , y los chinos podrían haber tenido una percepción exagerada de su seguridad frente a la presión económica estadounidense”.
“Lo mejor que surge de este acuerdo, por lo tanto, parece ser el que ambas partes tienen un sentido más fuerte de cuál es la realidad”, expresó Zhang. En eso, agregó, aparentemente los objetivos de los dos países coinciden: China consume más y Estados Unidos fabrica más.
El mundo ha visto que Trump sigue siendo cauteloso de no ponerse del lado equivocado de los mercados financieros. Cuando su anuncio inicial del 2 de abril de tasas arancelarias más altas provocó una venta masiva de acciones y un aumento en las tasas de interés sobre la deuda de Estados Unidos, dio marcha atrás al anunciar su suspensión de aranceles por 90 días para que las conversaciones pudieran proceder con naciones distintas a China.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí