

En el ámbito médico, el fentanilo se utiliza principalmente para el tratamiento del dolor intenso / Web
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De usarse sólo en ámbitos médicos, su creciente circulación ilegal lo ha convertido en una de las drogas más letales
En el ámbito médico, el fentanilo se utiliza principalmente para el tratamiento del dolor intenso / Web
Desarrollado originalmente en 1959 por un químico belga para uso médico, el fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, tanto que su efecto es unas 50 veces mayor que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Al actuar sobre el sistema nervioso central, este fármaco produce alivio del dolor, sedación y euforia, pero también disminuye la frecuencia respiratoria y el nivel de conciencia, lo que hace que su uso deba ser cuidadosamente controlado.
En el ámbito médico, el fentanilo se utiliza principalmente para el tratamiento del dolor agudo y crónico intenso, especialmente en pacientes con cáncer o en aquellos que han desarrollado tolerancia a otros analgésicos. También se usa como anestésico en procedimientos quirúrgicos debido a su acción rápida y eficaz.
Los médicos lo administran de diversas formas: en inyecciones intravenosas o intramusculares, parches transdérmicos, comprimidos sublinguales, pastillas bucales y aerosoles nasales. Esta variedad de presentaciones permite adaptar el tratamiento a las necesidades del paciente, ya sea para un alivio rápido o sostenido del dolor.
Los parches de fentanilo son especialmente útiles para el manejo del dolor crónico, ya que liberan el fármaco de forma continua durante 72 horas. Por otro lado, las formulaciones de liberación rápida, como las pastillas sublinguales o los aerosoles, son indicadas para el dolor irruptivo, es decir, picos de dolor intensos que ocurren a pesar del tratamiento con opioides de acción prolongada.
Aunque el fentanilo es un medicamento muy efectivo, su uso implica riesgos significativos. Entre los efectos secundarios más comunes se incluyen náuseas, vómitos, estreñimiento, somnolencia, mareos y confusión. Sin embargo, los riesgos más graves están relacionados con la depresión respiratoria, una disminución potencialmente fatal en la capacidad de respirar. Esta condición puede ocurrir incluso con dosis relativamente pequeñas, especialmente en personas que no están acostumbradas a los opioides.
Además, como otros opioides, el fentanilo tiene un alto potencial de abuso y dependencia. El cuerpo puede desarrollar tolerancia rápidamente, lo que lleva a requerir dosis mayores para obtener el mismo efecto, incrementando el riesgo de sobredosis. Por esta razón, su prescripción está estrictamente regulada en la mayoría de los países.
LE PUEDE INTERESAR
Protagonista de un tenso enfrentamiento entre EE UU y China
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por pedido de audiometrías para obtener las licencias de conducir
Con todo, en las últimas décadas, el fentanilo ha pasado de ser un medicamento usado estrictamente en contextos médicos a convertirse en un protagonista de la crisis global de opioides. El problema radica en la producción ilegal de fentanilo, generalmente en laboratorios clandestinos. Estas versiones ilegales del fármaco suelen estar mezcladas con otras drogas como la heroína, la cocaína o incluso píldoras falsificadas de medicamentos comunes, lo que aumenta significativamente el riesgo de sobredosis accidental.
Debido a su alta potencia, incluso cantidades extremadamente pequeñas de fentanilo pueden ser letales. De hecho, tan solo 2 miligramos pueden causar la muerte en una persona no tolerante a los opioides. Esto ha llevado a un aumento alarmante en las muertes por sobredosis en muchos países, especialmente en Estados Unidos, donde el fentanilo está relacionado con más del 60% de las muertes por sobredosis de drogas en los últimos años.
Para enfrentar esta crisis, algunos gobiernos y organismos internacionales han implementado diversas estrategias. Entre ellas se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia de recetas médicas, campañas de concienciación sobre los peligros del fentanilo, distribución de kits de naloxona (un antídoto que revierte temporalmente los efectos de una sobredosis de opioides), y el aumento de penas para la producción y tráfico ilegal del fármaco.
También se está promoviendo el acceso a tratamientos de desintoxicación y rehabilitación para personas con trastornos por consumo de opioides, incluyendo terapias de sustitución con medicamentos como la metadona o la buprenorfina.
En suma, el fentanilo es una herramienta médica poderosa cuando se usa correctamente, bajo supervisión profesional y con fines terapéuticos. No obstante, su enorme potencia y la creciente circulación ilegal lo han convertido en una de las drogas más peligrosas de la actualidad.
Por su potencia, incluso dosis muy pequeñas de fentanilo pueden resultar letales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí