
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Vuelven los visitantes: ¿cómo harán los equipos de La Plata?
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Garrafa más cara y sin subsidio: denuncian un aumento del 70%
El libre deuda será requisito para los aspirantes a la adopción
Actividades: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
VIDEO. “La Zona Cero” del incendio: no hallaron víctimas, pero faltan peritajes
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Milei aseguró que “en 30 años Argentina se podría convertir en una potencia mundial”. Críticas empresarias
El Presidente, Javier Milei, en el encuentro de AmCham / NA
“Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento y es la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones, en 30 años, Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde los dos tercios de esa mejora ocurre en los primeros 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo”, aseguró el presidente Javier Milei en el cierre de la séptima edición del AmCham Summit 2025 que se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Además, reivindicó el equilibrio fiscal como eje de su plan económico y destacó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo: “Después de 123 años de tener siempre déficit, fue la primera vez que tuvimos equilibrio financiero, el cual lo alcanzamos en un mes de gestión, y vino para quedarse”.
Milei aseguró que su gobierno logró reducir el gasto público en más de un 30% sin aumentar impuestos. “Nosotros somos el primer gobierno de la historia que hace un ajuste fiscal bajando el gasto, sin devaluar ni subir impuestos. Es más, hasta nos dimos el lujo de bajar más de 19 impuestos”, afirmó. También destacó la continuidad de la baja de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026.
Y dijo que “a pesar de haber hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad, la economía creció 6%. Sacamos a más de 10 millones de personas de la pobreza”.
“Nuestra agenda es ser el país más libre del mundo. Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos pobres en el formato extremo y crecen el doble”, concluyó.
Y proyectó la eliminación total de la inflación para 2026: “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado. Para mitad del año que viene no existe más la inflación”.
LE PUEDE INTERESAR
El PRO frente a las condiciones libertarias: “Alianza sí, pases no”
LE PUEDE INTERESAR
Facundo Manes se aparta de la UCR y arma su propio espacio
En una agenda predominantemente económica, el Presidente introdujo sorpresivamente el tema del aborto. Dijo que la legislación sobre el aborto fue una de las responsables de la “caída” en la tasa de natalidad y se permitió ironizar sobre la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas porteñas del domingo último.
“Sin institucionalidad no hay país que prospere. No depende solo de la economía. El sector privado sigue operando en un entorno asfixiante”
Facundo Gómez Minujin
Presidente de AmCham
Los sectores progresistas “ahora se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”.
En tanto el presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujin, aseguró que el sector privado sigue “operando en un entorno asfixiante” en materia tributaria y advirtió que “sin institucionalidad no hay país que prospere; no depende solo de la economía”.
Facundo Gómez Minujin, presidente de la AmCham y del banco J.P. Morgan, dio el discurso de bienvenida del summit que realiza la cámara cada año, donde se refirió a los desafíos pendientes que tiene el país, como mejorar los costos logísticos y laborales, que son el doble que en los países vecinos.
La cámara representa a más de 42 industrias y a 700 empresas, lo que les da un conocimiento profundo y transversal de las necesidades, los desafíos y las oportunidades de cada actividad económica.
El ejecutivo señaló que “no alcanza con estabilizar la economía solamente” y también se refirió a la falta de institucionalidad, donde lamentó que “aún no se haya avanzado con una ley de ficha limpia”, que impida que personas condenadas por corrupción acceder a cargos públicos.
“Hace ya tres años que en AmCham decidimos levantar la voz con una visión estratégica y de largo plazo, entendiendo que sin institucionalidad no hay país que prospere”, insistió Gómez Minujin.
Aunque elogió “la estabilidad macroeconómica, la lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario”, aseguró que estos avances “deben consolidarse y sostenerse en el tiempo, porque no alcanzan con estabilizar solamente”.
“Necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer. La previsibilidad es la base sobre la que se construyen decisiones productivas de la vuelta”, dijo Gómez Minujin.
Gómez Minujin dijo que “no hay ninguna inversión posible sin seguridad jurídica” y que “no hay innovación sin reglas claras”. En este sentido, indicó: “No hay desarrollo con inestabilidad regulatoria y con burocracia excesiva”.
El Presidente, Javier Milei, en el encuentro de AmCham / NA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí