Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TARIFAS Y VAIVENES JUDICIALES

Los aranceles de Trump no dejan de estar en el centro del escándalo

Un tribunal bloqueó las tasas recíprocas aplicadas por el mandatario, quien apeló ante una Corte que decidió que sigan vigentes

Los aranceles de Trump no dejan de estar en el centro del escándalo

Donald Trump, con sus aranceles, sigue dando de qué hablar / AP

30 de Mayo de 2025 | 01:26
Edición impresa

Una corte de apelaciones estadounidense mantuvo temporalmente ayer los aranceles del presidente Donald Trump hasta pronunciarse sobre el fondo del caso, menos de 24 horas después de que otro tribunal los bloqueara.

Desde que regresó al poder en enero, Trump ha transformado los lazos comerciales de su país con el mundo mediante la imposición de aranceles como táctica de negociación.

Trump anunció en abril aranceles radicales para casi todos sus socios comerciales, con un mínimo generalizado de 10%, además de gravámenes más elevados para decenas de economías, incluidas China y la Unión Europea (UE), que desde entonces se han suspendido.

El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres jueces, dictaminó el miércoles que Trump se ha extralimitado en sus funciones y prohibió la mayoría de los aranceles anunciados desde que asumió el cargo.

El dictamen se aplicaba a los impuestos aduaneros a Canadá, México y China -que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo- y a los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, de un mínimo de 10% y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.

Sin embargo, el tribunal mantenía intactos los aranceles del 25% para las industrias automotriz, del acero y del aluminio.

Los abogados de la administración Trump presentaron un recurso contra la sentencia y el Departamento de Justicia dijo que tenía la intención de solicitar una medida de emergencia a la Corte Suprema hoy viernes.

Un tribunal de apelaciones accedió a la solicitud del gobierno y unió en uno los dos casos presentados por pequeñas empresas, por un lado, y una coalición de estados estadounidenses por el otro.

Ambas partes estiman que el presidente viola el poder del Congreso.

“USURPAR LA AUTORIDAD”

A través de una de sus cuentas en la red social X, la Casa Blanca calificó de “manifiestamente erróneo” el fallo. Su portavoz, Karoline Leavitt, dijo a periodistas que los jueces “abusaron descaradamente de su poder judicial para usurpar la autoridad del presidente Trump”.

La Corte Suprema “debe poner fin” al desafío a los aranceles, sostuvo Leavitt, pero subrayó que Trump dispone de otros medios legales para imponerlos.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, estimó que los “contratiempos” por las decisiones de “jueces activistas” no afectarán a las negociaciones con socios comerciales y dijo que hay tres acuerdos a punto de concretarse.

Trump argumenta que el déficit comercial y la amenaza que representa la afluencia de drogas constituyen una “emergencia nacional” que justifica los aranceles generalizados rechazados por la corte.

“VOCES RACIONALES”

China, castigada con aranceles adicionales del 145% antes de que se redujeran temporalmente para dar margen a las negociaciones, instó a Estados Unidos a “escuchar las voces racionales de la comunidad internacional y las partes interesadas nacionales y a cancelar por completo las medidas arancelarias unilaterales injustificadas”, declaró la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que las relaciones comerciales siguen “profunda y negativamente amenazadas” por los gravámenes restantes.

Los jueces del tribunal federal de comercio analizaron si la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) delega tales poderes al presidente “en forma de autoridad para imponer aranceles ilimitados sobre bienes de casi todos los países del mundo”.

El tribunal no cree que “la IEEPA confiera tal autoridad ilimitada y anula los aranceles impugnados impuestos en virtud de ella”, sostiene el fallo.

Analistas del grupo de investigación Capital Economics, con sede en Londres, afirmaron que el caso podría terminar en la Corte Suprema, pero es poco probable que marque el fin de la guerra arancelaria. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla