¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Pomares
spomares@eldia.com
Escuchar esta nota
La etapa universitaria es una de las más significativas en la vida de una persona, no solo por lo que representa en términos académicos, sino también por las relaciones que se forman a lo largo del camino. Las amistades en la universidad pueden marcar una gran diferencia en la experiencia estudiantil, no solo brindando apoyo emocional, sino también contribuyendo directamente al rendimiento académico. En un mundo totalmente virtual y hasta con clases en esa modalidad, se han formado amistades aún sin verse tantas veces en el aula. Pero también están aquellos que nunca se vieron. Y ahí surgió la búsqueda de 'facuamigas': esos que supuestamente necesitan alguien para afirmarse en el ambiente universitario pero atrás esconden sus verdaderas intenciones.
Formar grupos de estudio se vuelve una herramienta clave para enfrentar los desafíos de cada carrera. Estudiar en equipo permite intercambiar ideas, reforzar conocimientos y abordar los temas desde diferentes perspectivas. En muchas ocasiones, los grupos de estudio se convierten en espacios donde surgen soluciones que tal vez no se habrían encontrado individualmente.
Aprobar exámenes en la universidad no es solo cuestión de esfuerzo individual; el acompañamiento de amigos puede ser determinante. Resolver dudas entre compañeros, practicar con exámenes anteriores y motivarse mutuamente genera un ambiente de aprendizaje más ameno y efectivo. En este caso, el término 'facuamigas' deviene de un chico que tenía intenciones de formar amistades con compañeras de curso, aunque amistades por mensajes son las que despertaron las dudas entre los usuarios de redes sociales al ver el "modus operandi" de un tal Benjamín.
Más allá del plano académico, la universidad es un lugar donde se forman lazos que pueden durar toda la vida. Las amistades que se construyen en este entorno suelen basarse en experiencias compartidas, desafíos superados en conjunto y metas comunes. Estas conexiones no solo enriquecen la vida personal, sino que también pueden convertirse en redes de apoyo profesional en el futuro.
En definitiva, cultivar amistades en la universidad y apostar por el trabajo en equipo no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fortalece el crecimiento personal. En este entorno, los vínculos humanos son tan importantes como los conocimientos adquiridos.

La pandemia transformó radicalmente la forma en que nos relacionamos, especialmente en el ambiente universitario. El aislamiento social obligó a estudiantes de todo el mundo a adaptarse a una nueva realidad: clases virtuales, trabajos a distancia y relaciones construidas detrás de una pantalla. En este contexto, surgió un fenómeno particular y profundamente humano: la amistad virtual.
A pesar de no compartir aulas ni pasillos, muchos estudiantes lograron formar vínculos sólidos gracias a la tecnología. Los mensajes de WhatsApp se convirtieron en el nuevo canal para pedir apuntes, resolver dudas, organizar reuniones y, sobre todo, acompañarse en los momentos difíciles. Las redes sociales también jugaron un papel clave, permitiendo conocer personas, compartir intereses y construir una comunidad digital que reemplazó, en parte, el contacto físico.
Los trabajos grupales, que antes implicaban juntarse en una biblioteca o en casa de algún compañero, pasaron a organizarse completamente mediante plataformas como Google Drive. Estos espacios colaborativos no solo facilitaron la realización de tareas, sino que también fueron testigos del nacimiento de amistades que, aunque virtuales, resultaron igual de valiosas.
En medio de la distancia y la incertidumbre, muchos descubrieron que no hace falta estar cara a cara para generar lazos reales. La amistad virtual demostró ser una red de apoyo indispensable, especialmente dentro del exigente y a veces solitario mundo universitario. Y aunque hoy volvamos a encontrarnos en persona, esos vínculos digitales siguen siendo una prueba de que la cercanía emocional trasciende la pantalla.

La ciudad de La Plata es mucho más que una capital provincial: es un verdadero universo universitario. Con sus múltiples facultades distribuidas por distintos puntos de la ciudad y miles de estudiantes que llegan cada año desde todos los rincones del país, se convierte en un espacio donde el conocimiento, la independencia y las nuevas experiencias se entrelazan.
Para muchos, la universidad en La Plata representa el primer escenario donde las amistades dejan de estar marcadas por decisiones ajenas. A diferencia de la infancia o la adolescencia, donde muchas veces las relaciones se construyen dentro de los círculos elegidos por los padres —como la escuela o el barrio—, en la universidad uno empieza a rodearse de personas que elige por afinidad, intereses y valores compartidos.
En las aulas, los vínculos se tejen de formas sencillas pero profundas. Compartir un mate antes de empezar una clase o durante una jornada larga de estudio es mucho más que una costumbre: es una forma de acercarse al otro, de abrir la charla, de romper el hielo y construir confianza. Ese mate que gira entre cuadernos y mochilas puede ser el inicio de una amistad, una red de apoyo o simplemente un momento de respiro entre tanto contenido académico.
Los encuentros, tanto dentro como fuera de las aulas, son parte esencial de esta etapa. Las charlas entre clase y clase, los grupos de estudio, las salidas a plazas, bares o espacios culturales… todo contribuye a que se tejan lazos que muchas veces perduran más allá del paso académico. La Plata, con su movida cultural vibrante, sus teatros independientes, sus ferias, sus ciclos de cine y su constante agitación estudiantil, potencia esta experiencia y la convierte en algo único.
Estudiar en La Plata no es solo prepararse profesionalmente: es también descubrir nuevas formas de ver el mundo, convivir con la diversidad, construir autonomía y, sobre todo, vivir una etapa profundamente transformadora. Para miles de jóvenes, es el inicio real de una vida propia.
.png)
No todas las amistades nacen desde un lugar genuino. A veces, detrás de una sonrisa amable o un gesto solidario, pueden esconderse intenciones que nada tienen que ver con la empatía o el compañerismo. En especial en espacios como la universidad, donde se conoce a muchas personas nuevas, es importante estar atentos a cómo se desarrollan los vínculos.
Hay personas que se acercan desde la falta de empatía, simulando interés o preocupación cuando en realidad buscan sacar algún tipo de provecho emocional, social o incluso sexual. En otros casos, se forman amistades desde la lástima o por presión social, lo que puede llevar a aceptar relaciones que no nos hacen bien, solo por miedo a quedar mal o herir al otro.
La ingenuidad, especialmente en entornos nuevos, puede abrir la puerta a vínculos tóxicos. Es común que algunas mujeres se vean envueltas en relaciones de “amistad” con hombres que, con el tiempo, empiezan a cruzar límites: mensajes con connotación sexual, insinuaciones fuera de lugar o actitudes que generan incomodidad una vez que creen haber ganado cierta "confianza".
Muchas no saben cómo salir de estos vínculos. El miedo a la confrontación, la culpa o la esperanza de que “va a cambiar” puede prolongar situaciones que afectan emocionalmente. Por eso, aprender a identificar las red flags (señales de alerta) es fundamental: comentarios que incomodan, actitudes posesivas, falta de respeto por los límites, manipulación emocional disfrazada de cercanía… todo esto son signos que no deben ignorarse.
Tener amistades sanas implica respeto, empatía y libertad. Estar atentos a las intenciones detrás de ciertos acercamientos no es desconfiar de todos, sino cuidarse a uno mismo. Aprender a decir que no, alejarse a tiempo y hablar del tema sin vergüenza también es parte del autocuidado.

En la universidad aparecen figuras nuevas en nuestras vidas: esa compañera o compañero con la que compartimos apuntes, mates y desahogos antes de un parcial, hasta personas con las que, con el tiempo, descubrimos que no todo es lo que parecía. En esta etapa, donde se entrelazan lo personal y lo académico, es fundamental estar atentas a cómo se dan los vínculos.
No todas las amistades son sanas. Hay relaciones que, aunque comienzan con cercanía o complicidad, se vuelven una carga emocional, generan malestar o incluso manipulan desde el afecto. Las amistades tóxicas existen, y muchas veces se enmascaran detrás de una buena intención. También es común notar una doble personalidad: personas que en redes sociales se muestran solidarias, comprensivas o empáticas, pero que en la vida real no actúan con la misma coherencia.
Darse cuenta de estas red flags es un acto de cuidado. Es importante recordar que no estamos obligadas a vincularnos con alguien solo porque compartimos una clase, un grupo de trabajo o un chat. Saber decir que no, poner un freno cuando algo nos incomoda o simplemente no tener ganas de generar un lazo, es válido. Tu tiempo, tu energía y tu bienestar importan.
Y si la situación escala —si aparece el control, la insistencia, la persecución virtual, los mensajes intimidantes o incluso las amenazas— no hay que callar. Ante cualquier señal de violencia, es clave avisar a alguien de confianza, consultar con otras amigas si vivieron algo parecido y, si es necesario, acudir a la Policía o a organismos de orientación. No estás sola y tenés derecho a sentirte segura en tu entorno.
La etapa universitaria puede ser increíble, pero también es un momento en el que aprender a cuidarse y elegir bien los vínculos es tan importante como rendir exámenes. Porque crecer también es saber poner límites y rodearse de quienes te suman, no de quienes te restan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí