

La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
Calle 12 otra vez tapizada con los grafitis: malestar entre comerciantes
Plaza Moreno, epicentro del espectáculo: folclore y atracciones para chicos
Almuerzo: 116º Aniversario de la “Sociedad Cultural lituana Nemunas”
Está abierta la convocatoria para el certamen del cuento corto gauchesco
Un remisero detenido por transportar a una banda para perpetrar un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos actualizados del último informe epidemiológico bonaerense
Escuchar esta nota
En medio de la ola de frío que afecta a La Plata y toda la Provincia, con localidades en las que se registraron temperaturas bajo cero este lunes e incluso en algunas nevó, la gripe vuelve a estar en el foco de las autoridades sanitarias. Como otras infecciones respiratorias agudas (IRA), se trata de una enfermedad estacional que en el hemisferio sur circula principalmente entre el final del otoño y durante el invierno.
En ese marco, de acuerdo a información publicada por el Ministerio de Salud de la Nación, este año se adelantó la circulación del virus de la influenza en sus distintas variantes, y aumentaron los casos graves y las internaciones en un 48% respecto a igual periodo del 2024. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico que emite el ministerio de Salud que dirige Nicolás Kreplak, “desde la segunda semana de marzo de 2025, se registra en Argentina un ascenso sostenido en el número casos de influenza, con predominio de influenza A(H1N1), alcanzando valores elevados de positividad desde fines de marzo. Este comportamiento representa un ascenso estacional adelantado en comparación con años previos, con excepción de 2022, durante el cual la influenza presentó un comportamiento atípico. Asimismo, se verifica la circulación de otros virus respiratorios”.
Así, en territorio provincial, de acuerdo al BE 24, desde fines de abril, es decir, desde la semana epidemiológica (SE) 18 “se observa un incremento continuo de las internaciones por IRA, siendo el 19 y 23% de estas internaciones de menores de 2 años y de mayores de 60 años, respectivamente”.
En este contexto, la cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos, el uso de barbijos en centros de salud y toser o estornudar en el pliegue del codo.
La vacunación antigripal incorporada al Calendario Nacional de vacunación a partir del año 2011 tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas de la infección por virus influenza en los grupos poblacionales de alto riesgo, para el desarrollo de enfermedad complicada.
En el actual contexto epidemiológico, se insiste en la aplicación de la vacuna antigripal a las personas de los grupos poblacionales objetivo que no hayan recibido la vacuna este año. La vacunación antigripal administrada en forma oportuna es una medida preventiva sustancial para evitar el desarrollo de complicaciones relacionadas con la influenza.
Población objetivo para vacunación antigripal:
• Personal de salud.
• Personas embarazadas: en cada embarazo y en cualquier trimestre.
• Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
• Entre los 6 a 24 meses de edad: esquema de dos dosis, separadas al menos de 4 semanas, excepto quienes hubieren recibido dos dosis anteriormente.
• Entre los 2 y 64 años con factores de riesgo: dosis anual con documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
• 65 años y mayores: no se requiere indicación médica para recibir la vacuna antigripal. Como oportunidad, se debe evaluar la aplicación de la vacuna contra el neumococo.
• Personal estratégico, cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales (ej. fuerzas de seguridad del Estado).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí