
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Sorpresivamente, luego que durante toda la primera parte del año el interés de los inversores internacionales estuvo enfocado en el futuro político de Argentina, la decisión de Cristina Kirchner de lanzarse para ser candidata a legisladora provincial por la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires no movió el día después del anuncio las agujas del mercado argentino.
LE PUEDE INTERESAR
Africanos piden apoyo, no anexión a Argentina
Los dólares oficiales y financieros siguieron el martes con leve alza, pero el blue profundizó su debilidad, generando una insólita brecha cambiaria negativa. Al tiempo que el Banco Central volvió a perder unas pocas reservas, en este momento que es el pico de liquidaciones del campo. Pero los bonos tuvieron un día con leve repunte. Y la Bolsa de Buenos Aires también subió, con las ADR argentinos en Nueva York anotando mayoría de subas.
A lo largo del último año el kirchnerismo había sido tomado por los inversores y los bancos de inversión como el gran cuco, porque de volver al poder podría alejar nuevamente a Argentina de su lento acercamiento al mercado internacional de capitales. Pero el lugar que debió elegir Cristina para intentar mantener sus fueros, manifestando que desde ahí resurgirá la fuerza del peronismo fue descripto por los operadores de la siguiente forma: “Es como que armes una elección en tu club de toda la vida, donde tu papá tenía un kiosco que vendía golosinas”.
De hecho, en la Tercera Sección Electoral viene ganando el peronismo siempre desde que volvió la democracia en 1983, a pesar de estar integrado por los barrios más humildes del país, sin cloacas y sin otros servicios. Cristina ya había perdido varias elecciones, pero, como botón de muestra, puede recordarse que en la elección de medio término de 2017, a nivel general Esteban Bullrich le ganó a Cristina Kirchner 41% a 37%, pero en esa misma elección en la Tercera Sección Electoral la expresidenta le ganó a Bullrich 44% a 35%.
“Evidentemente fue a lo seguro, donde podrá quedar primera sin problemas, y la elección es una estrategia redonda porque es altamente probable que el peronismo pierda en el resto de la Provincia, y con Cristina en la legislatura bonaerense (no solo tendrá fueros para frenar a la Justicia) sino que podrá usar su banca para culpar a Kicillof de la derrota, y posiblemente intentar competir por la presidencia en 2027”, afirmaron varios analistas políticos.
Además, la Corte está deliberando: tiene hasta el 19 de julio para ratificar la condena a Cristina, que la dejaría sin posibilidad de competir. Pero eso no fue lo que más inquietó a los analistas, operadores e inversores: el mercado estuvo muy tranquilo, con los ojos puestos en las reservas y en la marcha de la liquidación del campo, cuando quedan 26 días con las retenciones de la soja, el maíz y el girasol en estos niveles, ya que en julio volverán a las tasas que tenían hasta enero.
Hubo, sin embargo, algunos elementos internacionales que sí hicieron girar las cabezas. Uno, por supuesto, tiene que ver con el tema geopolítico y con la reacción de Putin tras el durísimo ataque que le impuso Ucrania, con despliegues cada vez más abiertos de Alemania y Gran Bretaña (y con renuncia sorpresiva del primer ministro de Holanda). Eso está recalentando los ánimos y, contra todo pronóstico, el precio del petróleo volvió a apuntar hacia arriba.
Y otro de los temas que sigue generando una gran comezón es lo que está pasando con los bonos, precisamente en el mercado norteamericano. Miles de bonistas se sienten estafados porque son cada vez más las empresas norteamericanas que están utilizando la posibilidad de hacer un call o rescate anticipado de sus papeles: ahora que esos bonos privados tienen precios bajos, con tasas a vencimiento que los inversores esperaban embolsarse de aquí en adelante, las compañías salen a rescatarlos y los que apostaron por esa renta fija quedaron colgados de un pincel.
Por supuesto, esto genera una gran desconfianza y cada vez más inversores miran fijo hacia la SEC, que no está abriendo la boca, ni siquiera con seis empresas que entraron en default en el último año. Bastante detrás de ese órgano de control que no está cuidando a los inversores, la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook salió a decir que “la economía de EE.UU. se mantiene firme, pero la incertidumbre ha aumentado considerablemente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí