
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe del Banco Central, alcanzó niveles récord en el mes de marzo. Lo atribuyen a la caída del poder adquisitivo. Impacto en la cadena de pagos
La morosidad tocó en marzo niveles récord en el país / Freepik
Por primera vez en años, tres indicadores sensibles del sistema financiero argentino -tarjetas de crédito, préstamos personales y cheques- mostraron en marzo niveles de morosidad récord. Así lo señala el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que refleja una creciente presión sobre los hogares y las empresas para sostener sus compromisos de pago.
La situación se inscribe en un contexto de caída generalizada del consumo y pérdida del poder adquisitivo, lo que complica el cumplimiento de las obligaciones mensuales y pone en alerta al sistema bancario.
La morosidad en tarjetas de crédito subió al 2,8% en marzo, lo que representa el punto más alto de los últimos tres años. Este dato refleja el creciente peso que adquieren las deudas de consumo en los presupuestos familiares, especialmente en un escenario de inflación persistente y salarios reales en retroceso.
Según destacan analistas del sector, muchas familias priorizan el gasto en alimentos, servicios y alquileres, por lo que relegan el pago del resumen de la tarjeta de crédito. La consecuencia es un aumento de los saldos impagos, lo que a su vez deriva en mayores intereses y nuevas dificultades para regularizar la situación.
Además, algunas entidades ya comenzaron a reducir los límites de financiamiento o a endurecer sus condiciones para nuevos consumos en cuotas.
En lo que respecta a los préstamos personales, la tasa de morosidad superó el 4%, el registro más elevado en los últimos nueve meses. Este dato preocupa por la velocidad con la que crece el endeudamiento y por el deterioro en la capacidad de repago de los hogares.
LE PUEDE INTERESAR
La calidad de vida, factor clave para la fertilidad
LE PUEDE INTERESAR
Congelar corales, una iniciativa para protegerlos
De hecho, el volumen total de créditos personales tuvo un crecimiento interanual del 204%, al pasar de $2,01 billones a $10,7 billones. Este salto no se explica por una mejora del consumo, sino por una mayor necesidad de financiamiento para cubrir gastos corrientes.
Especialistas advierten que este fenómeno es especialmente riesgoso en el caso de entidades no bancarias, como financieras o plataformas digitales, que otorgan préstamos a tasas mucho más altas y a sectores más vulnerables. En este contexto, varios bancos evalúan endurecer sus requisitos para evitar un aumento de la cartera incobrable.
El segmento empresarial también muestra señales de deterioro. La cantidad de cheques rechazados en marzo alcanzó el 3% del total emitido, el valor más alto en los últimos cinco años. En términos absolutos, se rechazaron más de 64.000 cheques, con una tasa del 1,3% sobre los cheques compensados.
El dato es aún más alarmante si se analizan las variaciones interanuales: los cheques rechazados aumentaron un 91,7% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los rechazos por falta de fondos se dispararon un 221,9%. El salto mensual también fue significativo: 11,2% más que en febrero.
Este fenómeno no solo refleja problemas de liquidez en las empresas, sino también un efecto en cadena que compromete la confianza en las operaciones comerciales. En muchos casos, una empresa que no cobra a tiempo un cheque tiene dificultades para cumplir con sus propios compromisos.
La acumulación de atrasos en los pagos comienza a generar tensiones en el sistema bancario. Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, reconoció que el cobro de créditos “se está volviendo más difícil”, tanto en el segmento de consumo como en el empresarial.
Según datos del BCRA, los cargos por morosidad que aplican los bancos -es decir, los costos financieros derivados de los impagos- alcanzaron en marzo su punto máximo en cinco años, medidos como porcentaje de los activos totales.
Este contexto obliga a las entidades financieras a revisar sus estrategias: muchas ajustan sus tasas, exigen mayores garantías o directamente reducen el volumen de préstamos. Al mismo tiempo, se intensifican las campañas de cobranzas y la reestructuración de deudas.
La suba de la morosidad pone en evidencia una dinámica preocupante: mientras más personas recurren al crédito para llegar a fin de mes, más difícil se vuelve cumplir con las obligaciones adquiridas.
El sobreendeudamiento se convierte así en un círculo vicioso: quienes postergan pagos enfrentan intereses crecientes, deterioran su historial crediticio y tienen menos acceso a nuevas líneas de financiamiento.
En este contexto, el sistema financiero enfrenta un delicado equilibrio entre sostener la actividad crediticia y contener los riesgos de incobrabilidad. El panorama hacia los próximos meses dependerá, en gran medida, de la evolución de los ingresos reales, la inflación y la política monetaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí