

¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
En medio de sus internas, el PRO enfrenta el dilema de la supervivencia
Justificados reclamos de usuarios al ferrocarril Roca por la terminal en Tolosa
La CGT marchó con críticas a Milei, pero envió señales de diálogo
VIDEO. Archanco: “Conocemos la Ciudad y sabemos lo que la gente necesita”
La pobreza bajaría al 31,6% y afecta a casi unas 3,4 millones de personas
Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario
Con la renovación, los manteros de Parque Saavedra serán relocalizados
Prestadores de diálisis advierten por una crisis y deudas con el sector
Examen de Residencias: controles de seguridad, a un metro y con ausentes
Mueren 8 perritos por un incendio en una constructora de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marie-Morgane
Analista de AFP
La entrada en vigor ayer de los nuevos aranceles aplicados por el presidente Donald Trump a decenas de países tendrá consecuencias económicas para ellos y EE UU, pero todavía queda por ver quién pagará realmente la factura. Desde una suba de los precios para los consumidores, hasta la reducción de los márgenes para las empresas y la pérdida de competitividad, las nuevas tarifas aduaneras dejarán varios afectados.
Frente a gravámenes del 15% a los autos japoneses, 20% sobre las remeras fabricadas en Vietnam o la amenaza de uno del 100% para los semiconductores, los compradores estadounidenses podrían tener que pagar más por sus productos, a menos que se decanten por sus equivalentes locales, siempre que haya oferta.
El presidente de la Reserva Federal Fed, (banco central), Jerome Powell, estimaba en julio que el impacto de las tarifas adicionales comenzaba a materializarse en “ciertas categorías de bienes”. A modo de ejemplo, los juguetes de la empresa estadounidense Hasbro creadora de clásicos como Monopoly o Furby, la mitad de los cuales proceden de China, comenzaron a subir de valor en mayo y junio, según constató el grupo. Los aranceles son aún más problemáticos en sectores en los que Estados Unidos no tiene producción local, subrayó Philippe Chalmin, profesor emérito de la Universidad Paris-Dauphine. El cobre, importado en gran parte desde Chile, su principal productor mundial, iba a verse inicialmente afectado por gravámenes estadounidenses del 50%. “Dado que la mitad de las necesidades de EE UU se importan de Chile, el precio del cobre en el mercado estadounidense aumentó un 25% con respecto a la referencia mundial tras el anuncio”, estimó Chalmin. Finalmente, la administración Trump decidió dar marcha atrás y gravar solo los productos semimanufacturados de ese metal. La factura también podría recaer sobre las empresas exportadoras, ya que la suba del precio de sus productos provocaría una pérdida de competitividad en EE UU. Esto preocupa sobre todo al sector europeo de los vinos y bebidas espirituosas. Por ahora, la Unión Europea (UE) no obtuvo ninguna excepción para ese sector, muy sensible para países como Francia e Italia.
¿Serán sustituidos el chianti o el champán por el vino californiano? El impacto “será aún más brutal” ya que los aranceles van acompañados de la caída del dólar estadounidense, lo que encarece las botellas, alertó el presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas de Francia, Gabriel Picard.
Este último incluso estimó en un comunicado que este efecto combinado podría suponer “una pérdida de 1.000 millones de euros” (1.100 millones de dólares) para los productores franceses. “Habrá diferencias sectoriales e incluso dentro de un mismo sector, dependerá del poder de negociación de cada uno”, entre el productor, el mayorista y el minorista, consideró Bruno de Moura Fernandes, responsable de investigación macroeconómica de Coface.
LE PUEDE INTERESAR
Netanyahu no pretende anexar Gaza
LE PUEDE INTERESAR
Mercado de Valores de Estados Unidos
Sin embargo, el economista estima que el efecto será especialmente notable en las industrias que ya tienen dificultades para competir con sus rivales estadounidenses, en particular en los sectores químico y siderúrgico en Europa.
Algunas empresas ya han anunciado que recortarán sus márgenes para compensar los efectos de la guerra comercial. Los fabricantes de automóviles se ven especialmente afectados. Para 2025, la alemana Mercedes prevé unas ventas muy inferiores a las del año pasado, así como un margen operativo inferior al previsto.
Por su parte, Porsche ya solo espera un beneficio operativo de entre el 5% y el 7%, frente al 10%-12% previsto a principios de año. Pero, ante todo, “probablemente habrá un periodo de espera para ver qué pasa, cómo se comportan los competidores y si la empresa consigue repercutir las subidas de precios”, subrayó De Moura Fernandes.
Los aranceles podrían tener consecuencias más amplias para la economía mundial, con una posible caída de la demanda. Las petroleras ya han advertido de una rebaja de sus beneficios, como ha hecho la británica Shell. Esta última informó en el primer semestre de un desplome de sus beneficios netos, debido a los menores márgenes y precios, ya que el aumento de las tarifas aduaneras está reduciendo la demanda mundial de energía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí