

Laptops exhibidas en un local de informática en Vernon Hills, Illinois / AP
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
En medio de sus internas, el PRO enfrenta el dilema de la supervivencia
Justificados reclamos de usuarios al ferrocarril Roca por la terminal en Tolosa
La CGT marchó con críticas a Milei, pero envió señales de diálogo
VIDEO. Archanco: “Conocemos la Ciudad y sabemos lo que la gente necesita”
La pobreza bajaría al 31,6% y afecta a casi unas 3,4 millones de personas
Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario
Con la renovación, los manteros de Parque Saavedra serán relocalizados
Prestadores de diálisis advierten por una crisis y deudas con el sector
Examen de Residencias: controles de seguridad, a un metro y con ausentes
Mueren 8 perritos por un incendio en una constructora de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plan de Trump de arancelar estas pequeñas piezas utilizadas en computadoras que no se fabriquen en EE UU, siembra dudas en empresas y socios comerciales
Laptops exhibidas en un local de informática en Vernon Hills, Illinois / AP
Los planes del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 100% a los chips de computadora que no se fabriquen en Estados Unidos están generando confusión entre las empresas y los socios comerciales y provocan medidas de las principales compañías de semiconductores, al tiempo que los productores más pequeños se esfuerzan por entender las implicancias.
“Seguimos esperando una guía oficial”, afirmó Limor Fried, fundadora e ingeniera de Adafruit Industries, una pequeña empresa de electrónica en Nueva York.
Los chips que se utilizan en los productos de Adafruit llegan a través de empresas de ventas y distribución en EE UU, así como directamente de empresas en Filipinas y Taiwán. Si esos chips no están exentos, “aumentarán los costos de nuestros diseños, ya que los semiconductores son el componente más caro en nuestros ensamblajes”, explicó Fried. “Para muchos de estos aranceles, a menudo debemos esperar hasta recibir una factura para conocer nuestra exposición, y luego ajustamos nuestros precios para tener en cuenta los aumentos”.
EE UU importa una cantidad relativamente pequeña de chips porque la mayoría de los chips fabricados en el extranjero en un dispositivo, desde un iPhone hasta un auto, ya están ensamblados en un producto, o parte de un producto, antes de llegar al país. “La verdadera pregunta que todos en la industria se están haciendo es si habrá un arancel para componentes, donde los chips en un dispositivo requerirán algún tipo de cálculo de arancel separado”, comentó Martin Chorzempa, investigador en el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Trump aclaró que las empresas que “se comprometieron a fabricar” en EE UU estarán exentas del impuesto de importación, incluso si aún no producen esos chips en fábricas estadounidenses. “Impondremos un arancel de alrededor del 100% a los chips y semiconductores”, anunció Trump en el Salón Oval cuando se reunía con el CEO de Apple, Tim Cook. “Pero si está fabricando en EE UU, no habrá cargo”. Los inversores de Wall Street interpretaron eso como una buena noticia no sólo para las empresas estadounidenses como Intel y Nvidia, sino también para los mayores fabricantes de chips asiáticos como Samsung y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, que trabajan para construir fábricas en Estados Unidos.
Sin embargo, causó mayor inquietud a los fabricantes de chips más pequeños en Europa y Asia que tienen poca exposición al auge de la inteligencia artificial, pero que aún fabrican semiconductores insertados en productos esenciales como autos o lavarropas. Estos fabricantes “probablemente no sean lo bastante grandes como para estar en el mapa para una exención y, seguro, no tendrán el tipo de capital excedente y márgenes para poder agregar inversión a gran escala en EE UU”, señaló Chorzempa.
LE PUEDE INTERESAR
Sandro, el nieto de Fidel Castro que es influencer y agita las redes en Cuba
LE PUEDE INTERESAR
La semana próxima se reunirían Trump y Putin
Tampoco está claro cómo se aplicarán los aranceles específicos para chips a los socios comerciales que ya hicieron acuerdos más amplios con Trump, como los acuerdos con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur que gravan la mayoría de los bienes al 15%. El anuncio se hizo más de tres meses después que Trump eximiera temporalmente a la mayoría de los productos electrónicos de los aranceles más elevados de su gobierno.
Durante la pandemia de Covid-19, una escasez de chips de computadora aumentó el precio de los autos y contribuyó a una mayor inflación. Chorzempa dijo que los aranceles a los chips podrían nuevamente aumentar los precios en cientos de dólares por vehículo si los semiconductores dentro de un automóvil no están exentos.
“Hay un chip que te permite abrir y cerrar la ventana”, detalló Chorzempa. “Hay un chip que maneja el sistema de entretenimiento. Hay un chip que está manejando toda la electrónica. Hay chips, especialmente en los vehículos eléctricos, que están gestionando la energía, todo ese tipo de cosas”.
Gran parte de la inversión en la construcción de fábricas de chips en Estados Unidos comenzó con la Ley bipartidista de Chips y Ciencia que el presidente Joe Biden firmó en ley en 2022, proporcionando más de 50.000 millones de dólares para apoyar nuevas plantas de chips de computadora, financiar investigaciones y capacitar a trabajadores para la industria.
Trump se ha opuesto abiertamente a esos incentivos financieros y ha adoptado un enfoque diferente, apostando a que la amenaza de costos de chips drásticamente más altos obligará a la mayoría de las empresas a abrir fábricas en el país, a pesar del riesgo de que los aranceles puedan reducir las ganancias corporativas y aumentar los precios de los productos electrónicos. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí