
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Deuda para gasto corriente o para infraestructura
Twitter: @martintetaz
Jorge es un típico laburante de clase media. El primer día hábil la empresa le deposita los $25.000 pesos de su sueldo, que rápidamente se reducen a $15.000 porque tiene la cuota del auto y el colegio de los chicos en débito automático. A duras penas achica los días para que alcancen al salario y con alguna que otra changa adicional llega estoicamente al 28.
Cuando cree que está a punto de alcanzar la meta, un sobre naranja se cuela por debajo de la puerta y lo deja sin aire; son los $2.500 de patente, que como se paga mes por medio, por algún extraño diseño de nuestro sistema cognitivo no alcanza el estatus de gasto regular y cae frecuentemente en el olvido…hasta que llega la boleta.
Sólo un registro minucioso y sistemático de cada ingreso y cada gasto, puede hacernos ver dónde está la debilidad de nuestras finanzas y ayudarnos a planificar mejor nuestra economía doméstica
Por suerte Jorge tiene una suegra generosa, con más pensión que necesidades, que lo convence de aceptar su colaboración para pagar los gastos del auto, con la excusa de que el rodado en realidad le sirve más a su mujer que es la que en última instancia lo usa nueve de cada diez veces. El tema se resuelve con un préstamo tan flojo de papeles como flexible en materia de cuotas y plazos
Pero, un momento. ¿El dinero del préstamo fue efectivamente a pagar los gastos del auto?
Lo concreto es que Jorge gastó más de la cuenta y aunque la mamá de su mujer le diga que el dinero que le adelanta es para el auto, no sabemos qué consumo habría postergado en caso de haber tenido que ajustar el cinturón.
Los billetes son todos iguales y por lo tanto, aunque mantengamos cuentas mentales separadas pensando que con la plata de mi trabajo pago el colegio de los chicos y con la de mi mujer se paga el supermercado, al fin de cuentas es el mismo dinero y la división de cuentas a cargo de cada uno resulta una ilusión.
De manera que Jorge, lejos de haber estado a punto de sufrir la bancarrota por culpa de la patente, estuvo al borde de llevar sus finanzas a la banquina por su comportamiento poco austero en general, que lo hizo gastar más de la cuenta, sin que pueda saberse cuál fue el gasto responsable del cuasi default.
La tendencia habitual es a buscar la causa, contigua temporal y espacialmente a la consecuencia, pero cuando nos quedamos sin dinero a fin de mes, bien podría deberse a haber gastado de manera displicente los primeros días, cuando el dinero sobraba y nada hacía parecer que acabaríamos pasando penurias.
Sólo un registro minucioso y sistemático de cada ingreso y cada gasto, puede hacernos ver dónde está la debilidad de nuestras finanzas y ayudarnos a planificar mejor nuestra economía doméstica.
Por la misma razón tampoco tiene sentido pensar que cuando los gobiernos contraen deuda, la plata debe ir a un fin específico, porque si fuera para hacer puentes, por ejemplo, el Ejecutivo pagaría con los dólares de la deuda esa obra de infraestructura y los pesos que antes el Tesoro destinaba a puentes, quedan ahora liberados para gastarlos en lo que quiera, incluyendo gasto corriente.
Entonces no es posible determinar el destino de cada forma de financiamiento y la práctica habitual de decir que con los impuestos se paga tal cosa y con la deuda otra cosa, es en realidad una fantasía contable
Pero, además, aunque fuera posible determinar que el endeudamiento no es en realidad para hacer nuevas obras sino para tapar el agujero del déficit corriente, tampoco eso tiene nada de malo. Al contrario; la deuda sirve también para suavizar los ajustes en momentos recesivos. Si el gobierno estuviera obligado a gastar solo lo que recauda de impuestos en cada momento del tiempo, pues cuando la economía se contrae se vería obligado a reducir salarios o echar personal, profundizando la crisis.
La deuda sirve también para suavizar los ajustes en momentos recesivos. Si el gobierno estuviera obligado a gastar sólo lo que recauda de impuestos en cada momento del tiempo, pues cuando la economía se contrae se vería obligado a reducir salarios o echar personal, profundizando la crisis
Justamente, lo que planteaba con buen tino John Maynard Keynes 85 años atrás, es que los gobiernos deben contribuir con políticas contra cíclicas, endeudándose y gastando más en las crisis, para contraer el consumo y pagar las deudas durante las expansiones en la actividad económica.
En este sentido es importante comprender que la deuda es la contracara del déficit fiscal y que cuando un país entra en recesión lo mejor que puede hacer es financiarse afuera porque si usa el ahorro local, deja menos disponible para la economía doméstica y derrumba la inversión en su propia casa.
Por eso es razonable, aunque discutible, el planteo de la ortodoxia en el sentido de pedir un ajuste fiscal clásico que reduzca fuertemente el rojo de las cuentas públicas, porque sin déficit no hay deuda, pero resulta esquizofrénica la crítica por parte de los defensores del mantenimiento del déficit fiscal y mucho más si los que se rasgan las vestiduras con el crecimiento de la deuda son los que generaron el actual desbalance en las cuentas públicas.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) y autor de "Casual Mente" y "Psychonomics"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí