
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez hay más casos de usuarios locales a los que les roban sus claves de correo para intentar conseguir dinero
A Julio M. le avisaron sus amigos y enseguida debió salir a aclarar el asunto. Sucede que todos sus contactos habían recibido un mail supuestamente suyo en el que él les pedía plata. “No me llames al celular porque me lo robaron -agregaba el mensaje-. Escribime a este correo así nos comunicamos. Te pido que guardes esto muy secreto, gracias”. Alertado del falso pedido, Julio debió cambiar de casilla de correo y aclararle a sus contactos en la web que todo se debió al hackeo de su cuenta y, con él, al robo de su identidad en el ciberespacio para intentar conseguir dinero.
Lo que le ocurrió a Julio, un vecino de Berisso que denunció este caso la semana pasada, no es aislado ni nuevo, sino que forma parte de una tendencia creciente impulsada por las estafas a través de Internet conocidas como “phishing” -“pesca” en el argot informático-. Estos ataques están motorizados por programas que aprovechan los “agujeros” del software -habitualmente del Internet Explorer, de Microsoft- y reenvían esta información, en la que se incluyen nombres de usuario y contraseñas, a los atacantes.
“Cada vez hay más casos de phishing -dice Javier Díaz, decano de la facultad de Informática de la UNLP-. Es una ingeniería social mediante la que se pretende que uno entregue su clave. Hay gente que no está muy formada en estas cuestiones y confía, y es en ese momento cuando el atacante informático se hace de la contraseña para robarle la identidad al usuario y tratar de sacar alguna ventaja económica”.
Microsoft interpuso varias demandas contra “ciber-estafadores”, en un intento para frenar el “phishing”. Esta y otras empresas informáticas, hay que decir, suelen recomendar a los usuarios que no abran correos electrónicos que les preguntan por sus datos personales ni que pinchen en los enlaces incluidos en estas misivas, dos medidas fundamentales para evitar caer en la trampa (ver “Consejos...”).
El robo de contraseñas, se sabe, no sólo afecta al universo del correo electrónico. En este último tiempo, las redes sociales salieron a decir que varios de sus usuarios habían sufrido el hackeo de sus cuentas. El caso más conocido sin duda fue el del conductor Marcelo Tinelli, quien a los pocos días de abrir su cuenta en Twitter fue víctima de este tipo de ataque. Y ayer, incluso, se conoció el caso de un joven italiano con cáncer que hackeó la cuenta de su médico para acceder a su propio informe y difundirlo en la web con la idea de recibir sugerencias para su cura.
Así las cosas, los expertos coinciden en que cada vez circulan más programas maliciosos que buscan “pescar” datos ajenos en busca de algún rédito económico. Los antivirus falsos, los programas de ejecución automática y los troyanos (malware que se presenta como programa aparentemente legítimo) son los modos de ataques que más han crecido. Y todos estos programas van en la misma dirección: robo de datos e identidad.
“El robo masivo de identidad es una tendencia internacional -asegura Díaz-, pero se nota que esta caza de datos a través de mecanismos engañosos viene ahora en franco aumento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí