
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A propósito de una película romántica y otras del género referidas a lo que quedó de los ya antiguos preceptos amorosos
Por AMILCAR MORETTI
“Enamorarse”, esta noche a las 22: una historia de amor, género romántico o sentimental, en versión –quizás- años 80. Robert De Niro y Meryl Streep, un arquitecto, una diseñadora, ambos casados y con hijos, se encuentran en una librería, entablan un vínculo, se enamoran y… Bueno, el desenlace es “distinto” al de “Breve encuentro”, la obra de teatro de Noel Coward y la película homónima inglesa de David Lean de 1945. ¿La imposibilidad ontológica del amor como creación humana? ¿O solo la dificultad histórica que impone una etapa cultural? ¿O bien los límites que impone la cultura –con sus tabúes, sus reglas, sus deberes- para desbordar la naturaleza? ¿Y la tecnología hoy no impone –o plantea- acaso ya otras preguntas, y claro, otras probabilidades y goces así como otras imposibilidades y frustraciones?
“Her”, la película con Joaquin Phoenix, reciente, plantea un futuro bien cercano –puede ser hoy, esta noche, mañana. No hay muchas diferencias entre ese mañana y ahora. Me refiero a lo que podría conjeturar como una (la) “dificultad esencial, radical (de raíz), propia del humano” para el amor, hoy ya está instalada y en proceso de reconocimiento, tal vez más en el norte que el sur. No tengo dados sobre lo que sucede en el este del mundo, Asia y toda la geografía eslava, sin hablar del mundo musulmán y el continente africano. Por lo que se ve en “Her”, la nueva situación amorosa genera dolores y angustia. Pero no percibo con claridad si la soledad no es tanto una condena como un destino culturalmente elegido, que –quizás- a cambio de los goces “ilimitados” de lo virtual digital, propone una limitación de base en lo afectivo y hasta en lo sexual corporal, es decir, lo genita. Salvo el sexo pago o el llamado “toque y raje”, este último no siempre vivido como aventura excitante sino cada vez más con cierto regusto amargo, una indefinida resaca de malestar que toca zonas sensibles muy vulnerables y ocultadas por los propios padecientes, cada vez más.
“Enamorarse” es una película “tradicional” en su relato con un planteo audaz pese a los casi 30 años transcurridos desde su estreno. ¿Hay probabilidades para ambos casados? ¿Vale el riesgo? ¿Y si la nueva convivencia ya hecha rutina erosiona de a poco la vibración excitada de los primeros tiempos, adolescentes y perdidos para siempre pero no pocas veces recordados y “nostalgiados”? ¿O si por el contrario se renuncia al riesgo y se deja ir, perder, la última posibilidad de alcanzar o soñar una vida más satisfactoria como la que pudo imaginarse en un momento?
“500 días”, sobre jóvenes que van a ingresar en la universidad, película reciente, también plantea otra forma de “olvidar”, postergar o “superar” el amor, al menos el amor concebido de cierta manera (¿histórica? ¿de una etapa cultural?). En “500 días” sería algo así como la consecuencia inesperada de la creciente autonomía femenina, que sin duda –a no hacerse ilusiones, creatividad lesbiana aparte- no será sin costos, sin nuevos malestares, sin nuevas represiones y signos claros de “falta”, de faltantes en la entera subjetividad actual? ¿Prescindir del llamado amor? ¿Sustituirlo por “otro” amor? ¿Por un programa virtual? ¿Una muñeca electrónica o un dildo de múltiples funciones y actividades? ¿Un gran televisor? ¿Un crucero de lujo por playas de paraíso artificial (y de plástico, ya hay en China) y toques fugaces con quien nunca se volverá a ver?
En “Beginners” o “Principantes”, con Christopher Plummer y Ewan McGregor, repuesta con frecuencia en estas últimas semanas, buena película, la cuestión es similar. El padre, ya en los 78 años, hace pública y decide ejercer su homosexualidad, antes de morir, con confianza y optimismo. El hijo, McGregor, en los treinta y pico, cierra la película con una pregunta o frase similar a esto: “¿Cómo funciona?” (la vida, el amor. ¿Cómo es la cosa? ¿Qué hice mal? ¿Qué hicimos mal?). Funde a negro y aparecen los créditos.
Enamorarse, hoy a las 22 por TCM.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí