Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Carruajes del siglo XIX de paseo por La Plata

Herencia de tres generaciones de platenses, se conservan impecables en un campo de los Hornos

9 de Diciembre de 2004 | 00:00
Carlos Mazzeo -58 años, casado, padre de 5 hijos- mira como brillan lustrosos en el galpón del campo de 157 y 78, y seguramente recuerdos de más de un siglo han de pasar por su mente. De cuando su padre usaba la "lecherita" -una jardinera de 1926- para hacer el reparto de tambo por Tolosa y Ringuelet; o más lejos aún, de cuando su abuela -doña Dominga Araujo de Mazzeo- atendía partos a domicilio trasladándose en una "americana" de 1886. En el mismo galpón está una Doc-Car de 1887, que se utilizaba como transporte de maestros hacia la escuela de la estancia La Zorrilla, en San Miguel del Monte.

Los tres carruajes, impecables, son de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Y ya arrancado el siglo XXI, siguen prestando servicios que su dueño considera invalorables, ya sea para ser mostrados en exposiciones tradicionalistas de toda la provincia de Buenos Aires, o hasta para haber llevado a una de sus hijas hasta el altar de la parroquia San Ponciano.

"Son vehículos de otros tiempos -cuenta Mazzeo- que para mí tienen un valor que escapa totalmente a lo económico. Sé que se ofrece mucho dinero por este tipo de transportes, que son de origen francés, pero yo no los vendería por nada del mundo. Vienen de mi padre y de mi abuelo, y espero que mis hijos los conserven igual que yo".

UN VIAJE AL SIGLO XIX

Mazzeo describe a sus vehículos con verdadera devoción, y con una tela siempre presta para lustrar bronces y candelabros. Y cuenta que "la jardinera se la compró mi padre -Angel Cirilo Mazzeo- a otro lechero como él, en muy buen estado. Y la usó mucho tiempo para hacer el reparto de leche de tambo, suelta, por Tolosa y Ringuelet. Siempre la conservó muy bien, y la trabajó por lo menos hasta el año 1969. Yo era chico y me acuerdo de haber viajado con él entre los tarros de leche".

De la Americana de 1886, Mazzeo señala que "era de Miguel Campodónico, y la usaban los recaudadores del molino para el cobro a los clientes. Este tipo de carruajes, que eran muy exclusivos, se usaron en nuestra ciudad hasta ya entrada la década del 40. Y en el caso de esta americana, en el año 1934 mi abuelo -Don Angel Cirilo, que falleció hace 54 años- se la compró a Campodónico como un regalo para mi abuela Dominga, quien era partera y la utilizaba para hacer domicilios. Esa función la cumplió hasta el año 1943".

El último de los vehículos que llegó a manos de Mazzeo es la Doc-Car de 1887. "Es un carruaje también francés con capacidad para cinco personas -explica su dueño- que se usaba para llevar y traer a las maestras que daban clases en la escuela que funcionaba en la estancia La Zorrilla, de San Miguel de Monte. Con el tiempo llegó a manos de Carlos Goñi, un amigo al que yo le había regalado un caballo, y como él sabía de mi pasión por este tipo de vehículos, un día me la regaló".

ANDAR DE FORD T Y ROPA DE PAISANO

De vez en tanto, Carlos Mazzeo se viste con sus mejores pilchas de paisano, ata los caballos a la Americana -padrillos puros- y sale a viajar con ella rumbo a fiestas tradicionalistas.

"El domingo pasado fui hasta Oliden -destaca- para la fiesta de los 90 años del pueblo. Entre ida y vuelta, 72 kilómetros de recorrido, tranquilo, a no más de 15 kilómetros por hora para no exigir al caballo. Y con un andar extraordinario, porque tiene elásticos como los que después se usaron en el Ford T. Yo voy a todos lados, me invitan y allá voy, porque a la gente le gusta mucho apreciar estos vehículos de otros tiempos, pero lo que no se imaginan es que yo las llevo andando, como debe ser".

Sin embargo, el viaje que Mazzeo más recuerda no fue a una fiesta tradicionalista sino a la iglesia San Ponciano, cuando lustró la capota de cuero, le sacó brillo a los bronces, alistó a un Harly bien puro y trasladó a su hija para su casamiento.

"Sí, ese fue el viaje más lindo -recuerda- pero hice muchos; una vez, hace como veinte años, me fui hasta Buenos Aires. Como tienen ejes bañados en aceite y goma en las ruedas -lo único que no es original, porque venían con hierros- se pueden recorrer grandes distancias sin problemas, siempre y cuando los caballos sean buenos".

Mientras tanto, Carlos Mazzeo, como antes su padre, sigue realizando todos los días un reparto, aunque en su caso no de leche sino de pan. "Pero los carruajes son sólo para pasear -aclara- el reparto lo hago en la camioneta".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla