
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La idea es que los alumnos expresen su estado de ánimo
En las escuelas de la Ciudad se desarrollan distintas actividades artísticas y recreativas para “romper el silencio que impuso la inundación”, con la finalidad de superar la situación que atraviesan diversos alumnos que fueron afectados por el fenómeno climático del último 2 de abril.
Se trata de juegos con intencionalidad de trabajos cooperativos y colaborativos, junto a actividades artísticas, que lleva a cabo la cartera educativa provincial con el propósito de ayudar a los alumnos a expresar las difíciles experiencias atravesadas, a un mes de lo ocurrido.
RECUPERAR LA SONRISA
Tender las manos al prójimo, recuperar la tranquilidad y la sonrisa, vivir situaciones placenteras mediante actividades artísticas, juegos y expresión corporal, es la propuesta de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través de las direcciones de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Educación Física y Artística, para ayudar a los alumnos a transitar las experiencias difíciles e inesperadas vividas durante la inundación de La Plata el pasado 2 de abril.
El temor persiste entre los más chicos y el silencio es la consigna entre grandes y pequeños, que prefieren ocultar la inundación. El agua se volvió mala palabra. Sea por vergüenza, miedo, timidez, preocupación a la discriminación entre quien estuvo en el agua y el que no, el que se mojó y el que no, el que pasó frío y el que no, o por otros motivos, el alumnado prefiere no hablar de lo ocurrido y opta por convertir a esta experiencia negativa en un secreto, explican en Educación,
Para romper ese mutismo, transformar el silencio en palabras y éstas en calma y tranquilidad, los equipos de las direcciones de Educación Física y Artística, conjuntamente con la de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, trabajan mediante distintas técnicas con los grupos escolares y docentes recuperando las narrativas que pongan en acto el relato de lo acontecido, desde diferentes lenguajes que trascienden lo verbal, acompañando, sobretodo, a quienes todavía no pueden salir del impacto que la situación les dejó.
Con ese fin se conformaron equipos que incluyeron a docentes de las escuelas involucradas en la propuesta y a profesores de otros distritos de la provincia de Buenos Aires, que se comprometieron en el acompañamiento a las comunidades educativas afectadas, desde distintas propuestas pedagógicas.
JORNADAS Y TALLERES
De este modo, profesores de Lanús, Olavarría, Florencio Varela, Azul, entre otros partidos, ponen su conocimiento y su práctica al servicio del alumnado de La Plata a través de jornadas y talleres para que con lenguajes artísticos y corporales puedan construir una narración de lo sucedido que ponga en la superficie la situación y así poder transitar el trauma vivido.
“Es una manera menos dolorosa de expresarse y que, en muchos casos, permite manifestarse cuando cuesta la expresión verbal. Además, todo el material que allí surge es utilizado por la Dirección de Psicología para efectuar un seguimiento, como punto de partida para una continuidad en esta contención propuesta”, explica el director de Educación Artística, Gustavo Damelio.
El teatro, la música, la danza y las artes visuales adquieren la dimensión de un lenguaje alternativo al verbal, frente a las situaciones dolorosas que a veces cuesta expresar; y se convierten en facilitadores de la palabra ya que al propiciar la reflexión, lo verbal se hace más fácil. Los docentes de artística trabajan en el procesamiento del trauma para habilitar narrativas, relatos, palabras, como simbolizaciones de lo ocurrido. Lo hacen a través de los distintos lenguajes artísticos, ya que el arte ayuda a construir conocimiento sobre eso que pasó con una mirada positiva y tratando de mirar hacia el futuro.
La dirección de Educación Artística elaboró un trabajo en el que se fijan actividades como ejemplo, aunque los profesores también llevan a la práctica sus propias propuestas encuadradas en ese documento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí