
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
POR AMILCAR MORETTI
La lectura de la programación de películas en la televisión de cable puede llegar a parecer encriptada, o jeroglífica. Al menos para el público espectador que no puede “traducir” títulos según géneros o humores que –se supone- proponen los filmes, y que tampoco alcanza a percibir del todo qué aborda la trama resumida o bien siquiera quiénes son los intérpretes, cuyos nombres aparecen abreviados y en ocasiones no “suenan” conocidos al oído medio, que no tiene porqué estar al tanto en detalle.
Por ejemplo, si recomiendan “Flores fuego” como una comedia, no haga caso, salvo que quiera decepcionarse o bien sorprenderse con satisfacción al encontrarse ante un drama policial-existencial de piadosa gravedad. La del japonés Kitano, de 1997, es un notable relato dramático policial con desenlace poco alentador pero sí conmovedor: el suicido en una playa de los dos personajes centrales (lo cuento porque el filme ha sido repuesto cientos de veces y, al final de cuentas, esa imagen final es una parte más de un rompecabezas donde no domina el optimismo pero sí una carga de amor y de agresividad legalizada que notable desde el comienzo).
“Flores de fuego”, domingo a las 22 por INCAA.
Confusiones y malentendidos
Otro malentendido: si el espectador tiene la creencia bien penetrada de que un dibujo animado en una pieza cinematográfica para niños, va por mal camino. Siempre hubo dibujos animados para adultos, hasta de tipo “condicionado”, algo que aún suele vislumbrarse –de modo primitivo- en algunos baños públicos de hombres (y de mujeres). Similar error se produce con el documental: se cree que siempre es sobre bichitos de la naturaleza. Sin embargo, es una de las dos formas originales y originarias que tomó el cine al armarse la primera filmadora. Ficción y documental, imaginación o registro documental.
Un viaje a la luna en bala de cañón o la salida de los obreros de una fábrica. Así comenzó el cine, según quien tenía la cámara en las manos. Con el tiempo, se impuso –por razones comerciales, no estéticas- la ficción, al resultar más, más ¿cómo decirlo?, “entretenida”. Fue cuando el documental se asoció en la mentalidad promedio consumista con dos confusiones simplificadoras: documental es un género que trata sobre bichos, peces y animalitos de la Tierra, tipo Nacional Geographic (que lo hace con perfección). O bien documental es un registro que nos aburre porque no tiene “suspense” en el sentido “hitchcockiano” (lo que no es cierto, dado que hay documentales con tensión hitchcockiana, todo depende de quién compagina y quién filma). Al no tener “suspenso” (mentira, véase si no los de Herzog) suele decirse con ligereza que abruma con un “exceso” de realidad. También es cierto que algunos registros documentales suelen ser tan veraces –o tramposos, efectistas- que actúan como una plataforma de cemento sobre la conciencia desprevenida del público.
Con esos preconceptos es casi imposible llegar a un documental como “Liniers, el trazo simple de las cosas”, que va el viernes. Liniers no es el prócer francés-rioplatense que rechazó las invasiones inglesas. No, es el seudónimo de un dibujante argentino cuyo estilo, al menos en algunas de sus expresiones conocidas, yo orientaría hacia el “expresionismo” al estilo de los alemanes antes del nazismo. Pienso en Otto Dix. Liniers no es lo mismo que Otto Dix, pero hay una herencia. También puede derivarse del norteamericano Robert Crumb, uno de los maestros absolutos del comic mundial (aparece en -y hace de sí mismo- en “American Splendor”, la película con Paul Giamatti sobre otro gran dibujante de USA, Harvey Pekar).
No es lo mismo tampoco Liniers que Robert Crumb, hablo solo de referencias y herencias. Un dibujo duro que señala aspectos feos de la realidad, argentina en el caso de Liniers, al menos hasta donde yo conozco su obra.
Con el título “Liniers, el trazo simple de las cosas”, este viernes va un documental que tiene vida y, además, informa. Vida y estar informado, no siempre coinciden, pero bueno… no hay nada completo ni perfecto.
“Liniers, el trazo simple de las cosas”, viernes 18 a las 18 por INCAA.
Y ya en el “trazo grueso”, ¿qué tal Sacha Baron Cohen, el humorista inglés? “El dictador” va mañana. El protagonista es un gobernante de una república que puede parecerse a muchas (no a Argentina, por cierto), con un dictador horroroso y, para absurdo, casi cómico (¿porqué los dictadores como Hitler y más aún Mussolini pueden resultar de un horror cómico, que da risa?), del cual Estados Unidos quiere deshacerse en una reunión de la ONU en Nueva York. Entre Los Hermanos Marx y la escatología que limpia la porquería reinante a fuerza de señalarla con el dedo –y comérsela-, Sacha Baron Cohen logra el propósito de sus películas: espantar y hacer reír (¿una paradoja?) con cosas que en la realidad-real suelen no advertirse con demasiada claridad.
Mañana, Cinecanal a las 22.
Dos no muy conocidas
Dos películas no muy difundidas que tienen lo suyo en cuanto a verdad, o al menos, seriedad. Una de ellas es “Qué esperar cuando estás esperando”, del 2012. Una comedia más o menos seria, por decirlo así, sobre varias parejas que aguardan la llegada de un bebé y al final éste llega. El proceso de cada dúo parental de mayores, de padres que ven como individuos cómo les cambia la vida y comienzan a sentir otras cosas, generosas o no.
Viernes, Cinecanal a las 22.
“Desayuno con un extraño” es una película alemana del 2007. Con tono serio y a la vez ligero se muestra el encuentro, en un bar, de dos adultos: él, un empleado de empresa dedicado a su trabajo, y ella una mujer con aspectos distintos a los convencionales. No está mal como historia de amor; al menos trae algunas novedades sobre formas en encajar en los vínculos amorosos en ciertos momentos en que no se espera nada y a la vez se está abierto, aunque no se sepa.
Martes 22 a las 18.10 por Europa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí