
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cumbre sobre drogas de las Naciones Unidas (ONU) comenzó hoy con la aprobación de un documento sobre estrategias antidrogas consensuado entre decenas de países en el que se abre la vía a nuevas políticas pero que está lejos de incluir las reformas más ambiciosas que demandaban algunas naciones.
El documento, que fue concertado en Viena el mes último, no habla de eliminar la pena de muerte en delitos relacionados con las drogas, lo que había sido exigido por países como Suiza, Noruega y Costa Rica, pero supone un avance ya que incluye más referencias al respeto de los derechos humanos, a tratar el problema de las drogas como un asunto de salud pública y a tener en cuenta las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud.
"Si realmente queremos reducir las consecuencias adversas, es imprescindible tratar temas que no se mencionan en el documento, como la reducción del daño, la proporcionalidad de las penas y la no aplicación de la pena de muerte", dijo la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, en su intervención ante la cumbre.
Mientras tanto, los países que castigan con la pena de muerte este tipo de delitos, encabezados por Indonesia, defendieron que cada Estado tiene el derecho a decidir sobre su propio sistema de justicia en función de sus circunstancias.
Ese choque representó la profunda división que existe hoy en el mundo sobre las políticas de lucha contra las drogas, con países que están avanzando hacia la despenalización o legalización de sustancias como la marihuana y otros que siguen apostando por la mano dura.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió la legalización de la marihuana para usos médicos y científicos pero advirtió que se debe evitar "su desviación, uso indebido y tráfico", y explicó que esta iniciativa se deriva de un debate impulsado por su gobierno con "expertos, académicos y representantes de la sociedad".
LE PUEDE INTERESAR
Mirá el hundimiento del Titanic en tiempo real
LE PUEDE INTERESAR
Increíbles imágenes de volcanes vistos desde el espacio
Mientras tanto, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pidió aumentar la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y reclamó más apoyo para los países más afectados por el narcotráfico.
En representación de Paraguay, el titular de la Secretaría Antidrogas de ese país Luis Alberto Rojas, llamó a buscar alternativas al encarcelamiento por delitos menores relacionados con el consumo de drogas y no aplicar la pena de muerte en casos de narcotráfico, coincidiendo con Colombia, Costa Rica y Guatemala.
"Los Estados deben reforzar sus estrategias para prevenir, detectar y sancionar la corrupción vinculada a las actividades del narcotráfico", declaró Rojas.
Sin embargo, Paraguay se posicionó a favor de la declaración aprobada hoy, con la que se a su juicio se fortalecerá el sistema de salud pública y el "desarrollo alternativo y sustentable".
La canciller de Panamá, Isabel De Saint, por su parte, defendió las medidas que tomó su país para evitar que su centro financiero sea utilizado para el blanqueo de dinero y subrayó el "compromiso con la transparencia" y contra las "actividades ilícitas y criminales" de su gobierno.
La cumbre sobre drogas de la ONU que comenzó hoy en Nueva York con la aprobación del documento de mínimos continuará hasta el Jueves.
La declaración, pese a no introducir cambios radicales, sí reconoce la autonomía de los países para aplicar con una mayor flexibilidad las convenciones internacionales sobre drogas y abre así la puerta a nuevas políticas como las que defienden Latinoamérica y gran parte de Europa.
También llama a prestar más atención a los derechos humanos y a la salud en las estrategias antidroga, frente a la llamada guerra contra el narcotráfico que ha dominado el enfoque internacional en las últimas décadas.
La Argentina estará representada en la cumbre por la canciller Susana Malcorra, por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y por el titular de la Secretaría de Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Roberto Moro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí