Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La ONU aprobó un documento sobre estrategias antidrogas

19 de Abril de 2016 | 21:03

La cumbre sobre drogas de las Naciones Unidas (ONU) comenzó hoy con la aprobación de un documento sobre estrategias antidrogas consensuado entre decenas de países en el que se abre la vía a nuevas políticas pero que está lejos de incluir las reformas más ambiciosas que demandaban algunas naciones.

El documento, que fue concertado en Viena el mes último, no habla de eliminar la pena de muerte en delitos relacionados con las drogas, lo que había sido exigido por países como Suiza, Noruega y Costa Rica, pero supone un avance ya que incluye más referencias al respeto de los derechos humanos, a tratar el problema de las drogas como un asunto de salud pública y a tener en cuenta las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud.

"Si realmente queremos reducir las consecuencias adversas, es imprescindible tratar temas que no se mencionan en el documento, como la reducción del daño, la proporcionalidad de las penas y la no aplicación de la pena de muerte", dijo la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, en su intervención ante la cumbre.

Mientras tanto, los países que castigan con la pena de muerte este tipo de delitos, encabezados por Indonesia, defendieron que cada Estado tiene el derecho a decidir sobre su propio sistema de justicia en función de sus circunstancias.

Ese choque representó la profunda división que existe hoy en el mundo sobre las políticas de lucha contra las drogas, con países que están avanzando hacia la despenalización o legalización de sustancias como la marihuana y otros que siguen apostando por la mano dura.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió la legalización de la marihuana para usos médicos y científicos pero advirtió que se debe evitar "su desviación, uso indebido y tráfico", y explicó que esta iniciativa se deriva de un debate impulsado por su gobierno con "expertos, académicos y representantes de la sociedad".

Mientras tanto, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pidió aumentar la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y reclamó más apoyo para los países más afectados por el narcotráfico.

En representación de Paraguay, el titular de la Secretaría Antidrogas de ese país Luis Alberto Rojas, llamó a buscar alternativas al encarcelamiento por delitos menores relacionados con el consumo de drogas y no aplicar la pena de muerte en casos de narcotráfico, coincidiendo con Colombia, Costa Rica y Guatemala.

"Los Estados deben reforzar sus estrategias para prevenir, detectar y sancionar la corrupción vinculada a las actividades del narcotráfico", declaró Rojas.

Sin embargo, Paraguay se posicionó a favor de la declaración aprobada hoy, con la que se a su juicio se fortalecerá el sistema de salud pública y el "desarrollo alternativo y sustentable".

La canciller de Panamá, Isabel De Saint, por su parte, defendió las medidas que tomó su país para evitar que su centro financiero sea utilizado para el blanqueo de dinero y subrayó el "compromiso con la transparencia" y contra las "actividades ilícitas y criminales" de su gobierno.

La cumbre sobre drogas de la ONU que comenzó hoy en Nueva York con la aprobación del documento de mínimos continuará hasta el Jueves.

La declaración, pese a no introducir cambios radicales, sí reconoce la autonomía de los países para aplicar con una mayor flexibilidad las convenciones internacionales sobre drogas y abre así la puerta a nuevas políticas como las que defienden Latinoamérica y gran parte de Europa.

También llama a prestar más atención a los derechos humanos y a la salud en las estrategias antidroga, frente a la llamada guerra contra el narcotráfico que ha dominado el enfoque internacional en las últimas décadas.

La Argentina estará representada en la cumbre por la canciller Susana Malcorra, por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y por el titular de la Secretaría de Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Roberto Moro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla