
Con dirección musical de Jorge Parodi y escénica de Marcelo Peruso, la ópera “I Capuleti e i Montecchi” tendrá su última función mañana en el porteño Teatro Avenida
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Teatro Avenida, última función de “I Capuleti e i Montecchi”, a cargo de Buenos Aires Lírica
Con dirección musical de Jorge Parodi y escénica de Marcelo Peruso, la ópera “I Capuleti e i Montecchi” tendrá su última función mañana en el porteño Teatro Avenida
“I Capuleti e i Montecchi”, ópera en dos actos. Libreto: Felice Romani. Música: Vincenzo Bellini. Dirección musical: Jorge Parodi. Puesta escénica: Marcelo Perusso. Vestuario: Stella Maris Müller. Iluminación: Rubén Conde. Cantantes: Rocío Giordano, Cecilia Pastawski, Santiago Ballerini. Coro de Buenos Aires Lírica. Dirección: Juan Casasbellas.
Nicolás Isasi
Bellini (1801-1835) fue un gran compositor italiano nacido en Sicilia, formado bajo la guía de su padre y su abuelo. Llegó a ser reconocido por desarrollar su música bajo el estilo belcantista o de “bel canto” eliminando las florituras de arias y conjunto para otorgar un canto bello de gran dramatismo. En sus treinta y tres años, compuso diez operas, logrando éxitos como “Norma”, “La sonnambula” o “I Puritani”. Su quinta ópera fue “I Capuleti e i Montecchi” que en este momento se presenta en el Teatro Avenida con producción de Buenos Aires Lírica hasta el sábado próximo.
Estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 11 de marzo de 1830, tuvo su estreno argentino en el Teatro de la Victoria el 28 de octubre de 1852, como parte de los espectáculos líricos organizados por el empresario Antonio Pestalardo. En la presente producción, la dirección musical está a cargo de Jorge Parodi y la puesta en escena y escenografía, de Marcelo Perusso.
La obra gira en torno a la relación entre Romeo y Julieta, a pesar que no está basada en el drama de Shakespeare sino en la tragedia original italiana. El encargado del texto fue el genovés Felice Romani, quien escribió siete de los libretos de sus óperas. Si bien la historia en esencia es la misma, tiene otras escenas y cuenta con menos personajes. La música de Bellini es bella tanto en la línea melódica como en la instrumentación, pero por momentos (y a diferencia de la ópera de Gounod) no contempla el dramatismo y el ritmo de las escenas, sosteniendo o alargando escenas cruciales hasta el hartazgo, haciendo decaer la tensión actoral.
Jorge Parodi, músico argentino residente en el exterior, fue adecuado en su criterio de dirección. Supo conducir la obra con gran esplendor aunque se escucharon desfasajes entre el coro y la orquesta durante el primer acto. Entre los destacados se encontraba la sección de las cuerdas, el arpa y el clarinete. Rocío Giordano (Giulietta) demostró vaivenes tanto actorales como vocales. Su cuidada voz permitió desarrollar un personaje sutil e inocente, pero que por momentos quedaba pequeño en la inmensidad del teatro. Dejando de lado ciertos problemas de afinación en los agudos, su mayor logro se vio en el aria “Oh! Quante volte” sobre el final.
Cecilia Pastawski, acostumbrada a interpretar personajes masculinos desde pequeña por su tipo de voz, tuvo la enorme tarea de llevar a cabo el rol de Romeo. Su interpretación fue magnífica, a pesar de los escasos recursos escénicos. Su bella voz de mezzosoprano logró un equilibrio en la zona media-grave, dejando en evidencia que se trataba de una mujer solo cuando cantaba en algún dúo. Aquí es importante señalar el diseño de vestuario de Stella Maris Müller para Romeo, por el estilo masculino de su traje que desdibujaba las curvas femeninas. Ballerini interpreta un pequeño personaje demostrando un gran potencial de tenor, con matices que iban del forte al pianissimo, aún hasta en su registro más grave.
La puesta fue algo estática, con personajes poco desarrollados, salvo en el caso de Pastawski que viene transitando la interpretación masculina desde hace años en varias producciones operísticas. La escenografía en penumbras tampoco ayudaba a los personajes. El palacio y sus habitaciones fueron representados con una serie de módulos negros con brillos que giraban dando una sensación homogénea y poco atractiva. La iluminación era un factor clave para potenciar la puesta, pero Rubén Conde quedó a medio camino, sobre todo en la escena de la habitación, donde caía una gran cortina plástica (similar a una cortina de baño) que reflejaba luz hacia todos lados. El instante de gloria de la puesta residió en el último acto, ubicado en una despojada cripta con el ataúd al centro rodeado por tres actores que hacían de gárgolas. La disposición de esos figurantes y sus movimientos estaban precisamente marcados y bien iluminados. En un año de homenajes shakespeareanos, esta ópera vuelve a traer la historia de los amantes de Verona de la mano de la lírica porteña.
Para
recordar
Teatro Avenida (Av. De Mayo 1222). Sobrantes de abono en venta en el teatro, hoy y mañana de 13 a 20. Ultima función: Mañana a las 20.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí