
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un traspié que genera replanteos en el Gobierno
RICARDO ROSALES
El traspié con las tarifas de gas dejó otra vez a la administración macrista en un mar de dudas y especulaciones sobre la gobernabilidad, la capacidad de gestión, improvisación o falta de planes que, falsas o ciertas, forman parte del humor social cotidiano y de la mediatización de la política.
¿Cuánto compromete al presidente Mauricio Macri, a la marcha del programa económico y a las elecciones del año próximo?
No existe hoy una respuesta a mano, aunque el sentido común indica que no le favorece al Gobierno estas idas y vueltas que, además, son reiterativas.
Con el gas se rompió una línea imaginaria: el último error alentó cierta protesta social y una catarata de amparos judiciales que harán más dificultoso y tortuoso cualquier esquema de normalización de las tarifas de la energía. ¿Por qué dejó el Gobierno que la situación lo desbordara?
Quizás con el tiempo se conozcan los detalles.
Desde la política, la ausencia de un superministro de Economía parece un beneficio en vista de experiencias del pasado.
Por el momento, la política está digiriendo el mal trago, y en el plano económico, surge la pregunta de si se alteraron las expectativas hacia el futuro.
No parece por ahora el caso.
Un cuadro de tarifas más bajo supone un gasto fiscal mayor que podría solventarse por varias vías y el probable impacto sobre la inflación no sería tan significativo, entre otras razones porque el sendero de descenso de los precios está más demorado que lo imaginado por el Gobierno.
El consenso de mercado, que es el resultado de una encuesta realizada entre distintos estudios económicos por el Banco Central, mantiene aún el pronóstico de una lenta recuperación en los niveles de actividad para el segundo semestre de este año y un crecimiento cercano al 3 % para el 2017.
Puede parecer una proyección difícil, en especial porque la recesión iniciada en la segunda mitad del 2015, terminó profundizándose en lo que va del año por los ajustes implementados por el macrismo.
Otro tema que quizás surja del traspié con el gas es una probable revisión del sistema de decisiones adoptado por el Gobierno, en particular en el área económica.
Un ámbito poblado de ministros, con áreas que se superponen y otras que se fraccionan, adicional a la coordinación y/o poder de veto de la Jefatura de Gabinete, que ha mostrado precisamente, escasa coordinación.
Si la economía repunta, como sostiene buena parte del mercado y los analistas, los traspiés del presente quedarán sólo para los memoriosos.
Desde la política, la ausencia de un superministro de Economía parece un beneficio en vista de experiencias del pasado.
Desde la técnica es un trastorno que dificulta las decisiones y curso de un plan único de trabajo con metas claras y conocidas.
Esto último es, en definitiva, el paisaje de lo ocurrido, con luchas internas de los ministros, tratando cada uno de salvar la ropa y trasladar la responsabilidad por los errores.
El blanqueo de capitales, el pago de la deuda con los jubilados, la recuperación de la construcción y el rebote del campo son las fichas que juega el Gobierno en los próximos meses como indicadores de que el rumbo está en la dirección correcta.
Si la economía repunta, como sostiene buena parte del mercado y los analistas, los traspiés del presente quedarán sólo para los memoriosos.
El escenario político y económico del 2017 quedaría más despejado.
Puede que sea esta última una de las lecturas de lo que está por venir.
Otra distinta es la de los sectores perdidosos, como la industria, que vienen en caída y con un retroceso que alcanzaría el 5% en el año.
Este, sin dudas es otro de los grandes temas pendientes que aún no fueron ni siquiera rozados por la administración macrista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí