
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los barrios ribereños no lograron superar una inundación cuando sufren otra
La lucha contra el agua aparece como un motivo recurrente en la vida reciente de Victoria Torres (33). En 2015 la creciente del río Salto destruyó por completo su casa del barrio Trocha y no le dió tiempo ni para poner a resguardo los muebles. El agua la dejó sin nada en el mismo sitio que está hoy: el Centro de Educación Física de Salto, adonde llegó el último miércoles junto a muchos otros evacuados, víctima de una nueva crecida.
Es cierto que esta vez hubo un aviso, pudo anotarse en la lista de evacuaciones de los bomberos y logró salvar muchas cosas, entre ellas, la cocina y la heladera. Pero no lo es menos que la nueva inundación es un golpe que llega cuando todavía no se había recuperado de la anterior y que eso tiene un impacto profundo en su ánimo. La foto que guarda en su celular, con la casa totalmente destruida por la creciente de 2015 es un testimonio de esa lucha incesante y circular. De una historia que demanda esfuerzo tras esfuerzo y paga, en el mejor de los casos, con incertidumbre y en el peor de los casos, con una nueva crecida.
La experiencia de los habitantes del barrio Trocha y otros asentamientos bajos establecidos a la orilla del río Salto recuerda, en cierto modo, al mito griego de Sísifo, condenado por los dioses a empujar todo el tiempo una piedra gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que volviera a caer rodando hasta el valle, desde donde debía recogerla y volver a empujarla hasta la cumbre.
Las razones de tanta inestabilidad son mucho más terrenales que aquel relato: Victoria, que llegó a Salto desde José C..Paz y se radicó en el barrio Trocha, supo desde el principio que se trataba de un barrio difícil, por la frecuencia de las crecidas (sólo en lo que va de este año, los habitantes enumeran tres, la última, la más grave, cuando el río alcanzó el pico histórico de 9,50 metros el miércoles pasado).
Victoria, como muchos vecinos, quiso dejar el barrio después de sufrir la primera inundación. Pero con las clases de danzas folclóricas y la elaboración de souvenires de las que subiste no le alcanzó para afrontar la diferencia de precio entre un alquiler en los barrios ribereños y otro en los barrios altos.
“Durante un tiempo alquilé en Pompeya, pero no duró mucho. Lo que pasa es que alquilar en Trocha cuesta 2.500 pesos y hacerlo en los barrios que están más lejos del río sale por lo menos el doble”, dice.
Como Victoria, otros habitantes de las zonas ribereñas de Salto cuentan experiencias tan parecidas como reiteradas,
“Ya habíamos tenido dos crecidas este año, pero ninguna tan importante. Esta vez nos habían avisado que el río iba a crecer, pero por lo que se decía no iba a ser tan grave. Cuando me quise acordar estaba entrando agua a mi casa por el lado del río y por los costados. Fue muy rápido y logramos salir, pero no pudimos salvar todas las cosas”, cuenta por su parte Rosa Zárate.
Zárate también está en el refugio de evacuados que funciona en el Centro de Educación Física de Salto junto con 21 de sus familiares, todos víctimas de la inundación. Acostumbrados a las crecidas y a las evacuaciones, los vecinos se ordenaron rápido y establecieron una rutina para distribuir las tareas de limpieza y mantenimiento del lugar mientras estén ahí.
“En el 2015 perdí absolutamente todo por la creciente. Y justo que estábamos volviendo a empezar nos pasa esto. Es como que inundarse se está convirtiendo en una costumbre”, dice Rosa, que asegura haber salvado la mesa, la cocina y la heladera (que llevó con ella al CEF), pero que no pudo hacer lo mismos con el ropero y con toda la ropa.
La idea que se repite en el relato de los vecinos, de lluvias e inundaciones, más frecuentes aparece abonada por algunos datos objetivos. En Arrecifes, por caso, hablan de un incremento sensible en el registro de precipitaciones del partido entre mediados del siglo XX y la actualidad. Según los datos que maneja la intendencia, si en 1950 llovían 750 milímetros anuales, hoy llueven 1.200 en el mismo lapso y en promedio,
A la hora de explicar el porqué de esta tendencia se apunta a fenómenos como la influencia de la corriente de El Niño o el cambio climático. Y el impacto de estos factores en las regiones costeras preocupa especialmente a los especialistas en todo el mundo. Durante una vista que hizo a La Plata en octubre de 2016, la especialista en clima Virginia Burkett, directora asociada del Servicio Geoógico de EE.UU para el Cambio Climático y Uso del Suelo y una de las principales autoras del tercer, cuarto y quinto Informe de Evaluación del Panel Inter-gubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) -institución galardonada con el Premio Nobel - advirtió sobre la creciente vulnerabilidad de las zonas costeras en el nuevo escenario signado por el calentamiento global.
Rosa Zárate habita y conoce esas regiones costeras. El Trocha, su barrio desde hace seis años, que tiene como característica el hecho de que todas sus calles tienen nombres de cantantes célebres de tango, también se caracteriza por sufrir frecuentes inundaciones. En la dinámica de esos episodios dramáticos, Rosa no lo duda: el peor momento es el de volver: “volver es lo peor porque no sabés con qué te vas a encontrar. El panorama suele ser desolador. Además hay que limpiar y desinfectar todo para hacerlo habitable antes de disponerse a arrancar de cero. Todo ese esfuerzo sería más fácil de encarar si uno supiera que no se va a inundar más. Pero no sabe. Entonces se reconstruye en medio de la incertidumbre”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí