
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde Cambiemos tiene mayoría. La oposición lo rechaza
El Gabinete nacional, presidido por el presidente, analizó ayer el trámite legislativo del DNU/ Presidencia
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) cuyo objetivo es reducir la burocracia del Estado, será analizado el martes próximo, 6 de febrero, por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, indicaron ayer oficialmente fuentes parlamentarias.
La coalición oficialista definirá en las próximas horas la estrategia que implementará para la reunión del próximo martes e incluso no descarta transformar ese mega decreto en diferentes leyes para que se debatan en el periodo ordinario, según destacó el presidente del bloque de Diputados del Pro, Nicolás Massot. Fuentes de la Comisión indicaron que la cita fue programada por la Secretaría Parlamentaria del Senado, ya que la Bicameral aún debe ser constituida con la nueva conformación, tras la renovación legislativa de diciembre, y se debe elegir a su presidente.
El Interbloque Cambiemos ocupará la mitad de los lugares de la Comisión -como consecuencia del resultado electoral-, mientras que las otras ocho plazas quedaron para el kirchnerismo, el justicialismo y un partido provincial salteño.
No obstante, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, el radical Luis Petri, confirmó que Cambiemos “reclamará la presidencia de la Comisión” que, en este período, le corresponde a un integrante del Senado.
Por ahora, los únicos dos nombres en danza son el del jefe del interbloque oficialista en la Cámara alta, Luis Naidenoff y el de la jujeña Silvia Giacoppo.
La presidencia de la comisión que monitorea la validez de los decretos de necesidad y urgencia es clave para el oficialismo, ya que en caso de empate tendrá voto doble y le permitirá así a la coalición oficialista Cambiemos poder emitir dictamen de mayoría.
LE PUEDE INTERESAR
Otra jornada alcista del dólar que en algunos bancos alcanzó los 20 pesos
LE PUEDE INTERESAR
D´Elía y Esteche seguirán presos en Marcos Paz
El DNU 27/18 incluye un conjunto de más de cuarenta normas para reducir los trámites que ahora debían hacer las empresas para operar en el país, al tiempo que habilita nuevas prácticas en el sector de finanzas y transporte, destinadas a reducir costos y ganar competitividad.
El decreto, publicado el 10 de enero, fue duramente cuestionado por la oposición, y hasta denunciado ante la justicia nacional, porque introduce más de cien modificaciones en leyes y decretos.
Con todo, el Gobierno señaló ayer que está dispuesto a escuchar las propuestas de los bloques opositores sobre el DNU.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña aseguró que el oficialismo escuchará “propuestas concretas” sobre el decreto en el Congreso.
Los diputados y senadores de Cambiemos saben que, si bien podrían conseguir un dictamen de mayoría, si la oposición se unificara podría dejar sin efecto el DNU al rechazarlo en ambas Cámaras.
Cambiemos puede reunir alrededor de 110 de los 257 diputados y 24 de los 72 senadores, por lo cual, sin el apoyo de la oposición, no tiene los números para bloquear el quórum ni para ganar la votación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí