
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras ser premiada en San Sebastián, se estrena en cines la ópera prima de María Alché, protagonizada por Mercedes Morán
La hermana de Marcela acaba de morir y, mientras ella hace su duelo, debe desarmar la casa: agobiada por las circunstancias, la tristeza, el calor, los días de Marcela comienzan a confundirse. ¿Otra película sobre duelos? No: “Familia sumergida”, cinta nacional que se estrena mañana en la Ciudad, filma ese proceso donde los trámites cotidianos (desde la presión de los hijos hasta el reparto de los bienes) se mezclan con los pensamientos de trascendencia y finitud, aprovechando la confusión de su protagonista para escapar hacia lo onírico.
“La película propone una indagación de los caminos personales de la protagonista que en estado de despedida, se permite otro modo de estar. Existe un tránsito entre estos dos tiempos: uno cotidiano y familiar, y otro mas abismal, cíclico, eterno, asociado a las preguntas por el sentido de las cosas”, explica María Alché, que dirige en “Familia sumergida” su primer largometraje: de larga carrera como actriz, y recordada por su debut en la pantalla grande en “La Niña Santa”, Alché es egresada en la Enerc y lleva algunas temporadas dirigiendo cortometrajes con los que viajó por varios festivales.
En su primera experiencia detrás de cámara para un largo, construyó una película soberbia, una experiencia sensorial que coquetea con el otro lado de las cosas con poesía y que le valió hace días el premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián.
“Familia sumergida” se venía gestando, dice Alché en diálogo con EL DIA, en su interior hace algunos años. Multifacética, la artista intervino una serie de fotos con familiares en edades donde no los había conocido, interponiendo su cuerpo en las fotos, y presentó la serie en una muestra en 2012: un trabajo que hablaba sobre los espacios, los tiempos, las generaciones, y el primer eje de la película. Con su trabajo en los cortos, explica, “empecé a inventar un lenguaje” que de manera natural decantaba en “una naturaleza fantástica”. En su cabeza, mientras tanto, aparecían imágenes de un verano, del calor.
Todos estos hilos se unieron para la construcción del particular universo del filme, donde lo familiar convive con lo fantástico y el calor otorga fisicalidad al agobio de su protagonista frente a las circunstancias, entre las cuales está su familia, aunque no todo es agobio en esa casa: también allí la familia juega a ser otros, disfrazándose y riendo.
“Cada uno está interpretando un rol: hay algo de construcción, de actuación. Ella interpreta el rol de madre, el de hermana, de amante, de compañera. Me gusta esa idea de que cada uno de nosotros, en combinación con otra persona, está en un rol determinado: ahora yo estoy en el rol de entrevistada, en casa estoy en el rol de ama de casa... Todos interpretamos, de acuerdo a la circunstancia, un rol”, cuenta Alché. Y el duelo le permite a Marcela interpretar otro rol, abrir nuevas puertas que quiebran el cotidiano.
LE PUEDE INTERESAR
Muerto vivo: George Romero dejó 50 guiones y algunos ya se filman
La idea del juego actoral dentro del filme la tomó de su propia familia, “que es muy histriónica”, aunque también sumó a los actores a improvisar. “Cuando a los actores le empezás a proponer cosas sobre una familia, cada uno apela a su propio imaginario, todos tienen una referencia sobre el tipo de peleas, vínculos, la caprichosidad, ese tiempo compartido haciendo nada. Se fueron mezclando ideas mías con todo lo que le fueron aportando los actores con su imaginario”, explica. El resultado es una película que construye un particular lenguaje entre sus personajes, verbal y físico, reflejo de las lógicas impenetrables de cada familia.
Pero Alché no lleva esa construcción detallista a lo naturalista, sino hacia el fantástico: “Me gusta esa idea de que una película pueda virar: empezar de una manera y cambiar”, revela la cineasta, que escribió el filme pensando en un inicio marcado por el realismo: en las primeras escenas, Alché retrata con detalle los objetos que se mudan de la casa de la hermana de Marcela a la casa familiar, poblando y sumando al “mundo circular”; pero “toda esa locura de objetos empieza a hacer despegar la película hacia una zona más fantásticas”, interpreta la directora.
Protagonizada por Mercedes Morán, que se consolida como la gran dama del cine nacional, la cinta vuelve a reunir a las protagonistas de “La Niña Santa” en una película que remite a ciertas texturas (particularmente, ese calor turbio) del cine de Lucrecia Martel, directora de aquel filme, aunque Alché menciona otras influencias: filmó la película con “muchos fotógrafos en mente: William Eggleston, por el manejo del color y los encuadres; Larry Sultan que saca fotos de sus padres en su casa, Tina Barney. Y algunas fotografías en particular eran puntos de referencia para algunas escenas”, cuenta. También repasó videos familiares. “Escenas de filmes no vimos muchas”, confiesa, aunque sus directores favoritos, como Cassavetes, no pueden evitar colarse, al igual, dice, que “algo de la libertad con la que Fellini introduce elementos surrealistas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí