
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante febrero se detectaron 77 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de La Plata. Este valor representa una suba del 16,7% respecto al mes anterior. Sin embargo con relación al año pasado, se observó una caída de la actividad ilegal de 33,6% y se adjudica la fuerte reducción de la venta callejer a los operativos de seguridad realizados en el territorio.
Los datos se desprenden del último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), desde donde se indicó que “analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la estación de trenes, con treinta y cuatro puestos”. Esto representó el 44,2% del total de puestos relevados en calles de la ciudad. La segunda posición fue para la avenida 7, otro eje habitual de la venta callejera.
El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 30,5% de los rubros observados. Por su parte, Alimentos y bebidas se ubicó en el segundo lugar, con el 29,5% del total.
En tanto, el mes pasado la venta ilegal callejera en CABA cayó 68,7% en la comparación interanual.
Durante el mes de febrero se detectaron 241 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. Esto representó una baja de 68,7% en relación a la medición de febrero de 2017 y un aumento de 58,5% en relación a enero de 2018. La baja interanual registrada estuvo vinculada a la reducción de la venta ilegal en las avenidas Pueyrredón, Avellaneda y zona Liniers.
Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 86,7% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Esas cuadras representaron el 31,3% del total de las cuadras afectadas, lo que sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal. La calle Perú concentró, en total, 81 stands, con una participación de 42,8% en el total detectado en avenidas y calles. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue Perú al 100, donde se relevaron 64 puestos. El segundo lugar fue para Bartolomé. Mitre al 2500, con 42 stands.
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas platenses vuelven a la carga contra el transporte ilegal
LE PUEDE INTERESAR
Apuran obra para potenciar la red eléctrica en La Loma
Los rubros más comercializados fueron Artesanías y Viveros y florerías, que abarcaron el 32,9% y el 19% del total, respectivamente. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Constitución, entre las Estaciones y Plazas, y Perú y zona Once, entre las avenidas y calles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí