
Salió del Albert Thomas y no volvió: desesperada búsqueda de una adolescente en La Plata
El Tren Roca no llegará ni saldrá de La Plata este fin de semana: qué pasó
"Un palo verde" y "le robaron 30 kilos de cocaína": escalofriante testimonio del triple crimen narco
La Plata: fuga "descontrolada" en un camión robado y un choque que casi termina en tragedia
VTV en Provincia: tras el aumento, quiénes pueden tener descuentos de 50% y hasta 100%
“Miguel Ángel Russo, la sonrisa del fútbol”: un video inédito con su pequeña hija en brazos
Se conoció la millonaria cifra que pidió Wanda Nara por su entrevista con Dante Gebel
VIDEO. Un auto chocó contra un poste y se partió en dos en la Ruta 11: murió un bebé de 2 años
Richard Ashcroft y Oasis juntos en Argentina: un regreso esperado y la emoción de los fanáticos
La Fiesta Provincial del Inmigrante: llega el Desembarco simbólico, el momento más emotivo
EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
Gimnasia suma a otro Barros Schelotto a su plantel de Primera División
El drama de una vecina por la falta de accesibilidad en los edificios públicos de La Plata
Para ponerse al día con APR, extienden el plazo de la moratoria: cuáles son los beneficios
Los tremendos datos que reveló la autopsia sobre la muerte de Brenda Del Castillo
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Caso $LIBRA: ordenan analizar los teléfonos celulares de Javier Milei y hermana Karina
Sigue el clima cambiante en La Plata: miércoles con sol pero... ¿cuándo vuelven las lluvias?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por DANIEL SALVADOR (*)
A finales de abril, la ciudad de La Plata contará, en su céntrica Plaza Moreno, con una estatua de quien es recordado como el “padre de la democracia moderna” en la Argentina, don Raúl Alfonsín.
No se trata sólo de un merecido homenaje, se trata de una renovación del compromiso que aquel notable ex presidente nos legara a los argentinos: la materialización de su ideal de una vida mejor para todos.
Alfonsín dio el primer paso, central y “sine qua non” para alcanzar esa vida mejor. Fue no solo recuperar la democracia como método de selección popular de los gobernantes, sino como plena vigencia de las libertades públicas y como garantía de los derechos individuales.
Para ello resultaba imprescindible quebrar el triste ciclo de la historia argentina, iniciado en 1930, de sucesión de gobiernos democráticos mezclados con dictaduras militares, que llegaron, en su última versión, al extremo de violentar los más elementales derechos humanos. Era pues imprescindible acabar con la impunidad de quienes se atrevían a quebrar el orden constitucional. Con coraje, pocas veces visto, el presidente Alfonsín decidió juzgar a los responsables de la última dictadura militar.
Suele ser aventurado opinar sobre aquello que no ocurrió, pero si el proceso de juicio a los responsables militares no hubiese llegado a buen puerto, la vida del propio Alfonsín hubiese corrido peligro.
LE PUEDE INTERESAR
Un escenario violento y dominado por bandas de menores
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
No son pocas las veces que, pasiones de por medio, la reflexión no tiene en cuenta aquello que José Ortega y Gasset definía como “el hombre y sus circunstancias”.
Pero el doctor Alfonsín iba más allá que la mera -y nada menor- recuperación democrática. Interpretaba que la democracia debía ser portadora de soluciones básicas para el género humano.
Lo decía en su célebre, y no tan comprendida, frase que rezaba “con la democracia se come; con la democracia se cura; con la democracia se educa”.
Desde lo filosófico representaba la entronización de la igualdad de oportunidades sin distinciones de ninguna especie. Desde lo práctico, significaba concretar ese anhelo de una vida mejor.
No se trataba de dones mágicos que el mero hecho de contar con un gobierno de origen popular garantizaba. Se trataba y se trata de alcanzar objetivos que requieren esfuerzos, sacrificios, trabajo, tesón, vocación, dedicación.
Se trata de seriedad, de honestidad, de transparencia, de compromiso colectivo, de responsabilidad, tanto desde el gobierno como desde la sociedad.Pero también se trata de un impulso superador por parte de cada uno de los ciudadanos. De cumplir con las leyes, sin cortapisas.
Alfonsín nos legó la democracia y su ideal de una vida mejor. A nosotros, de concretarlo.
(*) Vicegobernador de Bs. As.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí